Image Image Image Image Image
Scroll to Top

Para o Topo.EPara o Topo

Red de Ciudades y Gobiernos Locales

La creación de la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales fue aprobada en la 8ª Reunión del Consejo Intergubernamental del programa, realizada en Quito (Ecuador), el 21 de noviembre de 2017, un día antes del 2º Encuentro de Redes IberCultura Viva (foto). Este encuentro, que se llevó a cabo los días 22 y 23 de noviembre en el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, fue organizado por el programa para dar inicio a este trabajo intersectorial y colaborativo con los gobiernos locales.

La formalización de la iniciativa se dio después de más de un año de actividades del Grupo de Trabajo de Gobiernos Locales conformado en Quito. La Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales se constituyó oficialmente con la recepción de las primeras cartas de intención de adhesión, firmadas entre mayo y junio de 2019 por autoridades de la Alcaldía de Medellín (Colombia) y las municipalidades de Zapopan y San Luis Potosí (México), San Pedro de la Paz (Chile), Corrientes y Marcos Juárez (Argentina). Cuatro de ellas fueron entregadas al programa durante el 3º Encuentro de Redes IberCultura Viva, realizado en la ciudad de Buenos Aires los días 16 y 17 de mayo de 2019.

Niteroi (Brasil), Almirante Brown, Comodoro Rivadavia y las provincias de Entre Ríos y Chaco (Argentina) formalizaron su participación en 2020. Jojutla, Xalapa, San Miguel de Allende, el estado de Tabasco (México), el cantón de Alajuelita (Costa Rica) y la ciudad de Sao Leopoldo (Brasil) ingresaron en 2021. Las mexicanas Guadalajara y Nueva Ciudad Guerrero se incorporaron en 2022, así como la Municipalidad de Lima (Perú), la provincia de Santiago del Estero (Argentina) y nueve municipalidades chilenas: Concepción, Lonquimay, Quilaco, Valparaíso, San Felipe, Puqueldón, Hualaihué, La Unión y Puerto Saavedra.

.

Por qué participar de la red

La iniciativa de articulación con gobiernos locales surge como una línea de acción de IberCultura Viva, entendiendo  que estas son las instancias del poder público que más se acercan a las organizaciones culturales comunitarias y los pueblos originarios, los sujetos principales con los que el programa trabaja. Con esta red se busca generar espacios de reflexión, para generar consensos y relatos comunes sobre lo que son las políticas culturales de base comunitaria y cómo se puede mejorar la implementación y el impacto de estas políticas en los territorios.

Los gobiernos de alcaldías, municipios, departamentos y provincias que se adhieran a esta red estarán participando de un espacio de cooperación e intercambio, y tendrán como beneficios la posibilidad de ingresar en las diferentes propuestas que desarrolla el programa: IberEntrelazando Experiencias, impulsando la articulación de saberes de o para las organizaciones culturales comunitarias de sus territorios; convocatorias conjuntas para el Curso de Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria, como así también el asesoramiento para la realización de procesos de análisis y autoevaluación de las políticas culturales de base comunitaria desarrolladas; la conformación de una agenda conjunta de trabajo que potencie las principales actividades de cada gobierno local; la publicación de informes sobre políticas culturales de base comunitaria y experiencias exitosas desarrolladas en articulación con la sociedad civil, entre otros.

.

Cómo participar de la red

Conforme a lo determinado por el Consejo Intergubernamental IberCultura Viva, para validar la integración a la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales es necesario realizar dos acciones: presentar una solicitud firmada por la más alta autoridad del gobierno local y realizar un plan de trabajo incluyendo  al menos dos actividades de articulación con el programa. La carta de intención de adhesión deberá ser enviada a la presidencia de IberCultura Viva y, en los casos de gobiernos locales de los países miembros, al representante del programa (REPPI) en su país.

En caso de contar con políticas culturales de base comunitaria, el municipio o provincia interesado en participar de la red debe proponer la articulación de al menos dos actividades, destinando recursos propios, o a través de transferencias al fondo del programa. En caso de no contar con políticas culturales de base comunitaria, debe comprometerse a presentar el desarrollo de una política en el transcurso de 12 meses, además de proponer la articulación de al menos dos actividades con el programa.

Estas actividades, que deberán estar especificadas en la carta de intención de adhesión para el primer año, podrán ser la realización de encuentros de redes integradas por organizaciones y colectivos de la cultura comunitaria o bien de encuentros entre actores de la cultura comunitaria, o intercambios para el fortalecimiento de las políticas entre funcionarios y técnicos, o seminarios de formación, publicaciones y producciones audiovisuales,  entre otras acciones.

Los gobiernos locales interesados en integrar la red también deben comprometerse a completar la guía de autoevaluación provista por el programa implementando así un espacio de participación y diálogo con la sociedad civil a nivel local, pudiendo ser esta actividad una de las dos comprometidas.

 

* Para descargar:

Estatuto de Constitución de la Red de Ciudades y Gobiernos Locales

Parámetros para la inclusión en la Red de Ciudades y Gobiernos Locales

  • Para participar de la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales, las autoridades interesadas deben entrar en contacto con el programa enviando un mensaje a programa@iberculturaviva.org.

Lea también:

RED DE CIUDADES

3º Encuentro de Redes: una construcción colectiva para seguir fortaleciendo las políticas culturales comunitarias

Participantes del 2º Encuentro de Redes conforman grupo de trabajo para articular una red de gobiernos locales

GT de Gobiernos Locales: algunas acciones que se desarrollan en los territorios ante la emergencia sanitaria

PET 2021-2023: una sesión para la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales

Red de Ciudades y Gobiernos Locales realiza la primera reunión de trabajo de 2021

La Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales se reúne durante el 2º Encuentro de CVC de Zapopan

La Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales ahora tiene su Estatuto de Constitución

La Red de Ciudades y Gobiernos Locales se reúne para aprobar las propuestas de las comisiones de trabajo
.

ZAPOPAN

Zapopan será sede del 2º Encuentro de Cultura Viva en Ciudades y Gobiernos Locales de América Latina

Gobierno de Zapopan abre el registro de organizaciones culturales comunitarias y aliados de Puntos de Cultura

Programa Zapopan Comunitaria organiza encuentros virtuales para la capacitación de las organizaciones

“Articulación y redes de cultura comunitaria” es el tema del próximo conversatorio de Cultura Zapopan

Dirección de Cultura de Zapopan realiza el conversatorio “Asambleas y consensos en la cultura comunitaria”

Gobierno de Zapopan lanza convocatoria del fondo de emergencia para el sector cultural del municipio

Gobierno Municipal de Zapopan anuncia beneficiarios del Fondo de Emergencia para el Sector Cultural 

Gobierno de Zapopan lanza la segunda etapa del Fondo de Emergencia para el Sector Cultural

SAN LUIS POTOSÍ

San Luís Potosí: una mesa intersectorial para la construcción participativa de la política cultural local

La Carta de la Ciudad de San Luís Potosí por los Derechos Culturales: una construcción participativa

Comienzan las jornadas “Hacia una Carta de la Ciudad de San Luis Potosí por los Derechos Culturales”

Segunda jornada UNESCO San Luis debate “Derechos culturales y democracia cultural”

La tercera jornada UNESCO San Luis: tres videos-diálogos para la reflexión colectiva y el intercambio

San Luis Potosí lanza paquete inicial de medidas para el sector cultural frente al COVID-19

La Carta de la Ciudad de San Luis Potosí por los Derechos Culturales ahora es ley

.

NITERÓI

Carta de los Derechos Culturales de Niterói: una construcción participativa inspirada en la experiencia de San Luis Potosí

Seminario en Niterói debate la gestión de políticas culturales en América Latina

.

MEDELLÍN

Los protagonistas de la cultura comunitaria en Medellín (por Guillermo Cardona) 

.

ENTRE RÍOS

Provincia de Entre Ríos tendrá un ciclo de charlas virtuales de la cultura comunitaria

.

CÓRDOBA

Municipalidad de Córdoba abre convocatoria para el curso/taller “Desafíos para el Re-encuentro”

Se anuncian los beneficiarios de la primera etapa del Plan de Compromiso Cultural de Córdoba

Municipalidad de Córdoba lanza la convocatoria del programa Territorios 

Se presentó la Ordenanza de Cultura Comunitaria de la Ciudad de Córdoba

Se aprobó la Ordenanza de Cultura Viva Comunitaria en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba

«Ser un amplificador». (Por Lucrecia González, Laura Ospital y Diego Pigini)

.

COMODORO RIVADAVIA

Comodoro Rivadavia: “Cultura Comunitaria” como columna vertebral de políticas públicas y populares

.

CHACO

La provincia de Chaco se incorpora a la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales

Cecual: una experiencia de gestión cultural asociada con la comunidad

.

ALMIRANTE BROWN

Almirante Brown y Entre Ríos se incorporan a la Red de Ciudades y Gobiernos Locales

Almirante Brown lanza la convocatoria del Fondo Municipal de las Artes 2021
.

ALAJUELITA
El cantón de Alajuelita, en Costa Rica, se incorpora a la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales

El cantón de Alajuelita promueve conversatorios sobre derechos culturales y participación comunitaria