ARGENTINA
El Programa Puntos de Cultura, implementado por el Ministerio de Cultura de la Nación en 2011, acompaña desde entonces a colectivos y organizaciones populares de Argentina con proyectos culturales comunitarios en zonas de mayor vulnerabilidad y promueve redes locales, regionales y nacionales que sostienen el entramado social desde una perspectiva de inclusión, identidad y participación.
Puntos de Cultura es una política que, a través del apoyo técnico y económico del Estado a las organizaciones y sus proyectos, incentiva la construcción colectiva y territorial “de abajo hacia arriba” y considera la cultura una herramienta de transformación social, de disfrute colectivo y expresión de las identidades diversas.
PDC se propone visibilizar experiencias de acción colectiva y trabajo cultural territorial, así como poner en valor a las personas que las desarrollan para mejorar la calidad de vida dentro de su comunidad.
El programa, que depende de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria de la Secretaría de Gestión Cultural, está destinado a organizaciones sociales, redes y colectivos como así también a centros culturales y comunitarios, bibliotecas populares, clubes de barrio y de pueblo, radios comunitarias, colectivos referentes de la diversidad (migrantes, mujeres, comunidades indígenas, afrodescendientes), asociaciones vecinales, colectivos de artistas, de comunicación y de educación popular, entre otros.
A través de Puntos de Cultura, más de 1.850 organizaciones y colectivos de todo el país lograron desarrollar sus proyectos que fueron seleccionados en convocatorias públicas.
A su vez, las organizaciones de la Red Nacional de PDC participan de Encuentros Nacionales y Regionales, acceden a otros programas del Ministerio de Cultura, intercambian experiencias, reciben talleres de formación y capacitación en gestión cultural y comunicación comunitaria, entre otras disciplinas.
Las temáticas abordadas son comunicación comunitaria; economía social y cooperativismo; diversidad sexual y de género; igualdad de género; niñez y adolescencia; proyectos educativos, deportivos y de fomento de la lectura; colectivos artísticos comunitarios; derechos culturales, identidad y memoria; soberanía alimentaria y ambiental; cultura del cuidado y buen vivir.
Entre 2020 y 2021, el programa duplicó su Red Nacional, que pasó de 700 a más de 1.850 PDC, cuyos proyectos promueven la cultura solidaria, la inclusión social, las identidades locales y la participación popular.
En esos dos años, bajo la nueva gestión de gobierno, hubo dos nuevas Convocatorias Nacionales (VI y VII) de Puntos de Cultura. Adicionalmente, debido a la pandemia, el Ministerio de Cultura otorgó a las organizaciones de la Red Nacional de PDC un Aporte Económico Extraordinario, además de talleres y capacitaciones virtuales y presenciales.
En la VI Convocatoria Nacional de PDC se presentaron 2.989 proyectos y se seleccionaron 935 y la VII Convocatoria cerró con la inscripción de 942 proyectos de los que se seleccionaron 370, todos con financiamiento del programa.
Entre 2020 y 2021, el programa incorporó 1.300 nuevos proyectos, destinó 370 millones de pesos a dos convocatorias públicas y un refuerzo extraordinario, brindó 46 capacitaciones y talleres, celebró 13 encuentros y visitas a distintas regiones del país y realizó 40 encuentros virtuales.
La primera década de vida de PDC, inspirado en el programa Cultura Viva de Brasil, fue celebrada en noviembre de 2021 con un encuentro en Tecnópolis, con más de 300 asistentes y representantes de PDC, y del que participaron el ministro de Cultura de Argentina, Tristán Bauer y la diputada brasileña Jandira Feghali, creadora de la ley de Cultura Viva.
Sitio web: www.cultura.gob.ar
Institución REPPI (Representante del país ante el programa): Programa Puntos de Cultura/Secretaria de Gestión Cultural – Ministerio de Cultura
REPPI: Diego Benhabib, coordinador de Puntos de Cultura (dbenhabib@cultura.gob.ar)
Lea también:
Puntos de Cultura – Una política transformadora: Relevamiento y análisis del impacto territorial