Arquivos sabores migrantes - Página 3 de 3 - IberCultura Viva
16 prácticas culinarias son seleccionadas en el concurso Sabores Migrantes Comunitarios
Em 21, Dic 2021 | Em CONVOCATORIAS, Destaque, Noticias | Por IberCultura
Los programas de cooperación IberCultura Viva, Iber-Rutas e IberCocinas anunciaron este martes 21 de diciembre la lista de recetas y prácticas culinarias ganadoras de la tercera edición del concurso Sabores Migrantes Comunitarios. Las 16 iniciativas seleccionadas recibirán un reconocimiento como ‘Buena práctica de cocina migrante comunitaria iberoamericana’ y una dotación de 500 dólares.
El concurso tuvo por objetivo contribuir al fortalecimiento de los lazos de las comunidades iberoamericanas, visibilizando las experiencias de intercambio y diálogo intercultural que se dan entre comunidades migrantes a través de la cocina.
La convocatoria estuvo abierta del 13 de septiembre al 30 de noviembre en la plataforma Mapa IberCultura Viva. Podrían participar personas mayores de 18 años de origen iberoamericano, a título personal o en representación de iniciativas comunitarias, que vivan en algún país diferente de su país de origen.
Las personas interesadas deberían enviar propuestas de práctica culinaria que contasen una receta de su comunidad de procedencia, la historia que está detrás de ella, y la forma en que esa receta se inserta en la comunidad de acogida en el marco de una experiencia migratoria.
En esta edición, a diferencia de las dos anteriores, podríán participar personas nacidas en países iberoamericanos residentes en cualquier país del mundo, y personas residentes en sus países de orígen que presentasen propuestas de prácticas culinarias y recetas de personas migrantes de su familia con hasta segundo grado de parentesco (padre/madre, abuelo/abuela). Estas presentaciones tuvieron una cuota máxima de selección en el concurso (3).
La selección siguió los criterios establecidos en el reglamento, como la representatividad de la preparación para la comunidad de origen; la experiencia de inserción en la comunidad receptora; la generación de conocimientos y prácticas tradicionales y creativas impulsadas por cocineras y cocineros migrantes; el impacto directo en la seguridad alimentaria, y las estrategias para divulgar los conocimientos culinarios y/o la construcción de un legado culinario a nuevas generaciones con conciencia de su cultura diversa.
Además, se buscó privilegiar la diversidad cultural de las propuestas, a través de la selección de proyectos provenientes de diferentes países. Las presentaciones realizadas por mujeres, jóvenes entre 18 y 29 años, así como por indígenas o afrodescendientes, recibieron un punto extra en la evaluación.
.
Las ediciones anteriores
Esta fue la tercera convocatoria conjunta presentada por los programas IberCultura Viva, Iber-Rutas e Ibercocinas. La primera fue “Sabor a Iberoamérica”, lanzada en abril de 2019. Diez historias de recetas culinarias tradicionales de las comunidades migrantes de la región iberoamericana fueron premiadas con 500 dólares cada una. Además de las 10 ganadoras, se otorgaron cuatro menciones honoríficas (sin premios en dinero) a postulaciones que no se ajustaban a los requisitos de premiación por no tratarse de personas migrantes, pero que sí presentaban en las recetas las historias de migración de sus ancestras.
En julio de 2020 abrió la segunda edición del concurso, ya con el nombre “Sabores migrantes comunitarios”, con el objetivo de premiar videos que expresaran prácticas culinarias de cocineras y cocineros migrantes con impacto en sus comunidades. Especialmente interesaba poner de relieve cómo las cocineras y cocineros migrantes estaban contribuyendo a encontrar soluciones comunitarias ante la crisis derivada de la pandemia de Covid-19 a través de sus recetas. Las 14 propuestas seleccionadas recibieron un certificado de reconocimiento como ”Buena práctica de cocina migrante comunitaria iberoamericana” y una dotación de 500 dólares cada una.
.
Revisa la lista de propuestas ganadoras
48 postulaciones fueron habilitadas en el concurso Sabores Migrantes Comunitarios
Em 02, Dic 2021 | Em CONVOCATORIAS, Noticias | Por IberCultura
(Foto: Lucía Lin. El arte de vivir lo bueno)
.
Historias de recetas y prácticas culinarias narradas por personas provenientes de 10 países iberoamericanos concurren a los 16 premios de la edición 2021 del concurso Sabores Migrantes Comunitarios. Las inscripciones estuvieron abiertas en la plataforma Mapa IberCultura Viva entre el 13 de septiembre y el 30 de noviembre, período en el que fueron enviadas 48 postulaciones. Todas fueron consideradas habilitadas y pasarán a la segunda etapa del proceso de evaluación. El resultado final será publicado entre la segunda y tercera semana de diciembre.
Lanzada de manera colaborativa por los programas de cooperación IberCultura Viva, Iber-Rutas e IberCocinas, esta convocatoria fue destinada a personas mayores de 18 años de origen iberoamericano, a título personal o en representación de iniciativas comunitarias, que vivan en algún país diferente de su país de origen, o sean descendientes de personas migrantes hasta segundo grado de parentesco. Las iniciativas seleccionadas recibirán un reconocimiento como ‘Buena práctica de cocina migrante comunitaria iberoamericana’ y una dotación de 500 dólares.
Las 48 personas que se inscribieron en esta edición del concurso nacieron en los siguientes países: Argentina (3), Bolivia (1), Colombia (8), Cuba (1), Ecuador (1), México (8), Nicaragua (1), Perú (17), Uruguay (2) y Venezuela (6). Los países de residencia que constan en la lista de postulantes son 13: Argentina (6), Bolivia (1), Brasil (3), Chile (1), Colombia (1), Costa Rica (2), Ecuador (2), España (7), Estados Unidos (2), México (5), Paraguay (1), Perú (7) y Uruguay (10).
.
La convocatoria
El concurso Sabores Migrantes Comunitarios tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de los lazos de las comunidades iberoamericanas, visibilizando las experiencias de intercambio y diálogo intercultural que se dan entre comunidades migrantes a través de la cocina tradicional e innovación creativa como expresión del proceso migrante.
Las personas interesadas en participar deberían enviar propuestas de práctica culinaria que cuenten una receta de su comunidad de procedencia, la historia que está detrás de ella, y la forma en que esa receta se inserta en la comunidad de acogida en el marco de una experiencia migratoria. Las prácticas culinarias y recetas podrían presentarse por escrito y/o en formato de video.
En esta edición, a diferencia de las dos anteriores, pudieron participar personas nacidas en países iberoamericanos residentes en cualquier país del mundo, y personas que presentasen propuestas de prácticas culinarias y recetas de personas migrantes de su familia con hasta segundo grado de parentesco (padre/madre, abuelo/abuela). Estas presentaciones tendrán una cuota máxima de selección en el concurso.
La selección seguirá los criterios establecidos en el reglamento, como la representatividad de la preparación para la comunidad de origen; la experiencia de inserción en la comunidad receptora; la generación de conocimientos y prácticas tradicionales y creativas impulsadas por cocineras y cocineros migrantes; el impacto directo en la seguridad alimentaria, y las estrategias para divulgar los conocimientos culinarios y/o la construcción de un legado culinario a nuevas generaciones con conciencia de su cultura diversa.
Además, se privilegiará la diversidad cultural de las propuestas, a través de la selección de proyectos provenientes de diferentes países. Las presentaciones realizadas por mujeres, jóvenes entre 18 y 29 años, así como por indígenas o afrodescendientes, recibirán un punto extra en la evaluación.
.
Las ediciones anteriores
Esta es la tercera convocatoria conjunta que presentan los programas IberCultura Viva, Iber-Rutas e Ibercocinas. La primera fue “Sabor a Iberoamérica”, lanzada en abril de 2019. Diez historias de recetas culinarias tradicionales de las comunidades migrantes de la región iberoamericana fueron premiadas con 500 dólares cada una. Además de las 10 ganadoras, se otorgaron cuatro menciones honoríficas (sin premios en dinero) a postulaciones que no se ajustaban a los requisitos de premiación por no tratarse de personas migrantes, pero que sí presentaban en las recetas las historias de migración de sus ancestras.
En julio de 2020 abrió la segunda edición del concurso, ya con el nombre “Sabores migrantes comunitarios”, con el objetivo de premiar videos que expresaran prácticas culinarias de cocineras y cocineros migrantes con impacto en sus comunidades. Especialmente interesaba poner de relieve cómo las cocineras y cocineros migrantes estaban contribuyendo a encontrar soluciones comunitarias ante la crisis derivada de la pandemia de Covid-19 a través de sus recetas. Las 14 propuestas seleccionadas recibieron un certificado de reconocimiento como ”Buena práctica de cocina migrante comunitaria iberoamericana” y una dotación de 500 dólares cada una.
.
Revisa la lista de candidaturas habilitadas:
Se abre la tercera edición de Sabores Migrantes Comunitarios, concurso de recetas y prácticas culinarias
Em 13, Sep 2021 | Em CONVOCATORIAS, Destaque, Noticias | Por IberCultura
Los programas de cooperación IberCultura Viva, Iber-Rutas e IberCocinas lanzan este lunes 13 de septiembre la tercera edición del concurso Sabores Migrantes Comunitarios, que premia historias de recetas y prácticas culinarias de las comunidades migrantes de Iberoamérica. La convocatoria está destinada a personas mayores de 18 años de origen iberoamericano(*), a título personal o en representación de iniciativas comunitarias, que vivan en algún país diferente de su país de origen.
El concurso tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de los lazos de las comunidades iberoamericanas, visibilizando las experiencias de intercambio y diálogo intercultural que se dan entre comunidades migrantes a través de la cocina tradicional e innovación creativa como expresión del proceso migrante.
El valor total destinado a la convocatoria es de 8 mil dólares para un máximo de 16 propuestas. Las iniciativas seleccionadas recibirán un reconocimiento como ‘Buena práctica de cocina migrante comunitaria iberoamericana’ y una dotación de 500 dólares.
Las inscripciones estarán abiertas en la plataforma Mapa IberCultura Viva hasta el 30 de noviembre, a las 18:00 hs (horario de Argentina). Las personas interesadas deberán enviar propuestas de práctica culinaria que cuenten una receta de su comunidad de procedencia, la historia que está detrás de ella, y la forma en que esa receta se inserta en la comunidad de acogida en el marco de una experiencia migratoria.
Las prácticas culinarias y recetas podrán presentarse por escrito y/o en formato de video. En el caso de que opten por videos, estos no pueden exceder los 5 minutos de duración. También serán aceptadas presentaciones que incluyan producciones artísticas, como canciones, poemas o dibujos, entre otros. Se podrán utilizar las lenguas española, portuguesa o indígenas (con traducción al español o portugués anexa).
En esta edición, a diferencia de las dos anteriores, podrán participar personas nacidas en países iberoamericanos residentes en cualquier país del mundo, y personas que presenten propuestas de prácticas culinarias y recetas de personas migrantes de su familia con hasta segundo grado de parentesco (padre/madre, abuelo/abuela). Estas presentaciones tendrán una cuota máxima de selección en el concurso.
La selección seguirá los criterios establecidos en el reglamento, como la representatividad de la preparación para la comunidad de origen; la experiencia de inserción en la comunidad receptora; la generación de conocimientos y prácticas tradicionales y creativas impulsadas por cocineras y cocineros migrantes; el impacto directo en la seguridad alimentaria, y las estrategias para divulgar los conocimientos culinarios y/o la construcción de un legado culinario a nuevas generaciones con conciencia de su cultura diversa.
Además, se privilegiará la diversidad cultural de las propuestas, a través de la selección de proyectos provenientes de diferentes países. Las presentaciones realizadas por mujeres, jóvenes entre 18 y 29 años, así como por indígenas o afrodescendientes, recibirán un punto extra en la evaluación.
.
Las ediciones anteriores
Esta es la tercera convocatoria conjunta que presentan los programas IberCultura Viva, Iber-Rutas e Ibercocinas. La primera fue “Sabor a Iberoamérica”, lanzada en abril de 2019. Diez historias de recetas culinarias tradicionales de las comunidades migrantes de la región iberoamericana fueron premiadas con 500 dólares cada una. Además de las 10 ganadoras, se otorgaron cuatro menciones honoríficas (sin premios en dinero) a postulaciones que no se ajustaban a los requisitos de premiación por no tratarse de personas migrantes, pero que sí presentaban en las recetas las historias de migración de sus ancestras.
En julio de 2020 abrió la segunda edición del concurso, ya con el nombre “Sabores migrantes comunitarios”, con el objetivo de premiar videos que expresaran prácticas culinarias de cocineras y cocineros migrantes con impacto en sus comunidades. Especialmente interesaba poner de relieve cómo las cocineras y cocineros migrantes estaban contribuyendo a encontrar soluciones comunitarias ante la crisis derivada de la pandemia de Covid-19 a través de sus recetas. Las 14 propuestas seleccionadas recibieron un certificado de reconocimiento como ”Buena práctica de cocina migrante comunitaria iberoamericana” y una dotación de 500 dólares cada una.
.
(*) Son países Iberoamericanos: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
.(**) Texto actualizado el 29 de octubre de 2021, tras la ampliación del plazo de la convocatoria
.
Revisa las bases del concurso: https://bit.ly/3AeiD9a
Dónde inscribirse: https://mapa.iberculturaviva.org/oportunidade/182/
Cómo inscribirse en el Mapa IberCultura Viva: https://bit.ly/3pQI5xe
Consultas: programa@iberculturaviva.org