Destaque
Edición récord: más de 1000 personas se postulan para las becas del Posgrado en Políticas Culturales Comunitarias
La Cultura Viva Comunitaria sigue fortaleciéndose y reafirmando su vocación de generar conocimiento desde los territorios. La edición 2025 del Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria ha alcanzado un récord histórico, con 1029 postulaciones para las 104 becas ofrecidas por el programa IberCultura Viva. Para dimensionar este crecimiento, en 2024 se registraron 625 postulaciones. El plazo de inscripción finalizó el pasado sábado 15 de febrero.
Ahora, las personas postulantes pasan por la etapa de validación de documentación, seguida por la evaluación de los criterios de selección. Las becas están dirigidas a profesionales que trabajan en instituciones públicas de cultura, gestión cultural, organizaciones culturales comunitarias y pueblos originarios de los 13 países miembros del programa. La trayectoria de los/as candidatos/as y su experiencia en la formulación e implementación de políticas culturales serán factores determinantes en el proceso de selección.
Con un fuerte compromiso con la equidad de género, al menos 50% de las becas serán destinadas a mujeres. El curso, impartido por FLACSO Argentina, se desarrollará entre abril y diciembre de 2025 en modalidad virtual, con clases asincrónicas y encuentros en vivo con profesores y tutores iberoamericanos.

Un puente entre saberes comunitarios y académicos
Para la presidenta de IberCultura Viva, Márcia Rollemberg, el elevado número de postulaciones refleja el creciente interés por la capacitación de agentes culturales y el fortalecimiento de políticas públicas basadas en la participación comunitaria. «Este intercambio entre los saberes académicos, comunitarios y gubernamentales potencia políticas públicas que realmente respondan a las necesidades de la población», destaca.
Según Márcia, «iniciativas como esta permiten que las políticas culturales promuevan el acceso, la valorización y la protección de los derechos culturales, reconociéndolos como una parte esencial de la identidad y el desarrollo de los países. Cuando el diálogo se establece desde distintos lugares de enunciación, cosmovisiones y conocimientos, el resultado se convierte en una base para la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles», resalta.
Fortalecer redes y ampliar horizontes
Con un enfoque integral, la especialización abarca procesos culturales contemporáneos, así como herramientas de gestión, planificación y evaluación de políticas culturales públicas enfocadas en territorios y comunidades.

La iniciativa surgió en respuesta a una necesidad concreta identificada en investigaciones previas, como explica Franco Rizzi, uno de los coordinadores del curso:
«Este curso nació como respuesta a una demanda detectada en una investigación sobre la necesidad de formación académica en políticas culturales de base comunitaria. Ha dejado un legado importante en las comunidades y los grupos culturales, ya que trabajamos con saberes ancestrales, tradiciones e historias. Muchas veces, quienes trabajan en los territorios carecen de un espacio para la reflexión, y esta formación ofrece justamente ese momento esencial», enfatiza.
Desde 2018, IberCultura Viva ha otorgado 722 becas para esta especialización, consolidándose como un espacio de intercambio y aprendizaje para agentes culturales de toda Iberoamérica.
A continuación, el número de postulaciones por país miembro de IberCultura Viva:
🇦🇷 Argentina: 67
🇧🇷 Brasil: 250
🇨🇱 Chile: 138
🇨🇴 Colombia: 245
🇨🇷 Costa Rica: 37
🇪🇸 España: 42
🇪🇨 Ecuador: 45
🇸🇻 El Salvador: 8
🇲🇽 México: 54
🇵🇪 Perú: 61
🇵🇾 Paraguay: 22
🇩🇴 República Dominicana: 6
🇺🇾 Uruguay: 54
TOTAL: 1029 postulaciones