Destaque
Seminario Internacional en Ciudad de México debatirá sobre Cultura Viva Comunitaria en Latinoamerica
Em 14, Feb 2025 | Em Destaque, Noticias, Seminarios |
La Convocatoria de Movilidad IberCultura Viva 2025 para el 6º Congreso Latinoamericano de Culturas Vivas Comunitarias está con inscripciones abiertas hasta el 17 de febrero y permite la participación en el evento.
El Seminario Internacional «Cultura Viva Comunitaria – Una Escuela Latinoamericana de Gestión Cultural» tiene como propósito profundizar los debates sobre gestión cultural y las acciones de Cultura Viva Comunitaria, explorando experiencias, desafíos y prácticas de organizaciones, ciudades y países de América Latina. El evento se llevará a cabo del 8 al 10 de abril de 2025, en Ciudad de México.
El Seminario forma parte del recorrido de la Caravana Quetzalcóatl, una iniciativa del movimiento latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, que recorrerá territorios como Costa Rica, Chiapas, Tamaulipas, Guadalajara y Ciudad de México, entre el 21 de marzo y el 10 de abril.
El encuentro abordará la trayectoria de las políticas culturales inspiradas en los conceptos de Puntos de Cultura y Cultura Viva Comunitaria, así como el papel de las iniciativas de base comunitaria en la revitalización del tejido social y cultural. El Seminario estará abierto a todas las personas interesadas y el formulario de preinscripción estará disponible próximamente. Para solicitar una carta de invitación, escribir al correo info@institutocvc.org.
Para la presidenta de IberCultura Viva, Márcia Rollemberg, el Seminario representa un hito estratégico para fortalecer la cooperación entre los países y la sociedad civil.
«Las políticas de Cultura Viva nacieron desde abajo, impulsadas por el protagonismo de las comunidades y sus redes de solidaridad y resistencia. Es responsabilidad del Estado mantener una escucha activa para garantizar que estos procesos continúen fortaleciendo los derechos culturales, la democratización y los Puntos de Cultura».
Márcia destaca que «ante los desafíos socioambientales, los grupos culturales comunitarios no solo resisten, sino que proponen soluciones ancestrales, arraigadas en el territorio, que señalan caminos innovadores para enfrentar crisis y desigualdades. Para avanzar, es fundamental conectar saberes académicos y ancestrales, fortalecer redes de apoyo e involucrar a todos los sectores de la sociedad. Para ello, mantener la capacidad de diálogo y debate es esencial. La Cultura Viva Comunitaria es transformación social».

Oportunidad de participación
Las personas interesadas en postularse a la Convocatoria de Movilidad 2025 de IberCultura Viva, que también permite la participación en el Seminario, pueden acceder a la información completa AQUI.
El consultor de Redes y Formación de IberCultura Viva, Diego Benhabib, destacó: «Además de apoyar la participación de representantes de organizaciones culturales comunitarias, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes en el 6º Congreso Latinoamericano de Culturas Vivas Comunitarias, que se llevará a cabo del 11 al 16 de abril en Cherán K’eri y Morelia, Michoacán (México), los seleccionados también podrán participar en el Seminario en Ciudad de México».
Pueden postularse tanto personas como organizaciones de los 13 países miembros de IberCultura Viva: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
El monto total asignado es de 60.000 dólares estadounidenses, destinados a la compra de pasajes aéreos, seguro de viaje, inscripción de los representantes seleccionados y costos bancarios asociados a estas acciones.
🗓 Fecha límite para enviar solicitudes: 17 de febrero de 2025, a las 23:59 (hora de Buenos Aires, Argentina).
Más información sobre el Seminario
Entre los temas que se abordarán en el encuentro, se encuentran:
- Formación de agentes culturales en la administración pública.
- Relación entre Cultura Viva Comunitaria y políticas públicas.
- Participación social en la formulación y evaluación de políticas culturales.
- El concepto del Buen Vivir como eje del desarrollo comunitario.
El Seminario será un espacio de intercambio y reflexión, consolidando estrategias para fortalecer las políticas culturales de base comunitaria y contribuyendo a la discusión global sobre cultura y desarrollo.
«El Seminario tiene un carácter intersectorial, reuniendo gestores públicos de diversos países de América Latina e Iberoamérica, además de organizaciones culturales comunitarias, sociedad civil, Puntos de Cultura y académicos que contribuyen a la construcción de estas políticas. Más que generar políticas públicas, este proceso fortalece el conocimiento y el pensamiento conceptual sobre el desarrollo cultural, posicionando a Brasil y América Latina como referentes globales. La propuesta es reflexionar sobre este escenario y resaltar la importancia de una construcción conjunta entre gobierno, sociedad y academia. La Fundación Casa de Rui Barbosa se enorgullece de apoyar este proceso, que forma parte de una planificación anual en la que Cultura Viva también será un tema central en la 14ª edición de nuestro Seminario Internacional de Políticas Culturales”, afirmó Alexandre Santini, presidente de la Fundación Casa de Rui Barbosa.
Para la secretaria técnica de IberCultura Viva, Flor Minici, los Puntos de Cultura en América Latina representan más que un programa cultural: son una propuesta de política pública enfocada en el desarrollo cultural comunitario basada en el concepto de ciudadanía cultural. «Esto implica el desafío de construir una comunidad organizada, en la que gobierno y sociedad civil se unan para transformar el Estado. Nos referimos a un Estado poroso y permeable, que evoluciona a partir de las demandas y la participación de la sociedad», afirmó.
El Seminario buscará profundizar el debate sobre las perspectivas, desafíos y experiencias de las políticas culturales de base comunitaria, promoviendo el diálogo entre organizaciones, ciudades y países de América Latina. Será un espacio de intercambio sobre gestión cultural y Cultura Viva Comunitaria, fortaleciendo la articulación regional y promoviendo el crecimiento de estas políticas en el continente.
«El Seminario es fundamental para el fortalecimiento de la democracia en el continente y para los procesos de Cultura Viva Comunitaria. Está vinculado a la necesidad de desarrollar procesos transformadores que también impacten la institucionalidad y el tipo de Estado que necesitamos construir en nuestra región. En este sentido, los resultados serán un insumo clave para estrategias e iniciativas en los próximos años. El encuentro contribuirá a consolidar procesos de desarrollo comunitario y políticas públicas que permitan construir una sociedad más igualitaria y solidaria, con un modelo de desarrollo alternativo al extractivismo, la precarización y la pobreza», señaló Eduardo Balán, del Instituto Latinoamericano de Promoción de Cultura Viva Comunitaria.
Organización y alianzas
El encuentro, organizado por el Instituto Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, cuenta con la colaboración de diversas instituciones, entre ellas:
- Redes de Gestión Cultural (RGC)
- Caravana Quetzalcóatl
- Programa IberCultura Viva
- Fundación Casa de Rui Barbosa / MinC
- Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
- Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
- Lab Cultura Viva – Extensión UFRJ
- Secretaría de Cultura del Gobierno de México
- Centro Cultural de España en Ciudad de México
- Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Gestión
- Pontão de Cultura Areté
- FLACSO-Argentina
- Diputación de Barcelona