Image Image Image Image Image
Scroll to Top

Para o Topo.

Experiencias

Diccionarios Audiovisuales Comunitarios: una construcción colectiva para fortalecer y revitalizar las lenguas originariasDiccionarios Audiovisuales Comunitarios: una construcción colectiva para fortalecer y revitalizar las lenguas originariasDiccionarios Audiovisuales Comunitarios: una construcción colectiva para fortalecer y revitalizar las lenguas originariasDiccionarios Audiovisuales Comunitarios: una construcción colectiva para fortalecer y revitalizar las lenguas originariasDiccionarios Audiovisuales Comunitarios: una construcción colectiva para fortalecer y revitalizar las lenguas originariasDiccionarios Audiovisuales Comunitarios: una construcción colectiva para fortalecer y revitalizar las lenguas originarias

Por IberCultura

Em06, Jun 2024 | Em | PorIberCultura

Diccionarios Audiovisuales Comunitarios: una construcción colectiva para fortalecer y revitalizar las lenguas originarias

(Fotos: La Combi-arte rodante)
.

 

 

 [CENZONTLE]

Diccionarios Audiovisuales Comunitarios (DAC) es un proyecto de la asociación La Combi-arte rodante que busca fortalecer y revitalizar las lenguas originarias del Perú a través de la realización, por parte de las comunidades, de cápsulas audiovisuales de 2-3 minutos de duración que recogen los vocablos de las lenguas indígenas, así como las tradiciones orales asociadas a ellas.

De esta manera se elabora un diccionario diferente y dinámico, con términos y tradiciones orales ordenados de forma alfabética, que no sólo explica el significado de algunas palabras, sino que las contextualiza en el universo natural de la comunidad, su cosmovisión y valores, constituyéndose como un producto vivo que reduce la brecha digital existente en las zonas rurales, a través de la incorporación del uso de las nuevas tecnologías en la vida diaria de sus pobladores.

Desde el 2017, diferentes comunidades originarias han realizado, a través de procesos de creación colectiva, más de 40 cápsulas audiovisuales, pertenecientes, en Perú, a los DAC Matsigenka, Yine, Ése Eja, Quechua, Aymara y Shipibo Konibo, Yánesha, y en México al DAC Zoque-Popoluca. (Este diccionario realizado en Veracruz, México, en noviembre de 2019, fue un proyecto de intercambio propuesto por La Combi-arte rodante en el Banco de Saberes de IberCultura Viva y que resultó seleccionado en la primera edición de la convocatoria IberEntrelazando Experiencias.) 

.

Cápsula audiovisual realizada en Cabañas, Acayucan (Veracruz, México), en 2019

.

DAC Awajún

En 2023, el proyecto DAC fue seleccionado en la convocatoria Cenzontle: Una Ventana para las Lenguas Originarias de Iberoamérica, lanzada por IberCultura Viva e Ibermemoria Sonora, Fotográfica y Audiovisual. La iniciativa contempla el desarrollo de un Diccionario Audiovisual Comunitario en Awajún, a realizarse conjuntamente con la comunidad de Huampami, capital del distrito del Cenepa, ubicada en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, al norte del Perú y cerca de la frontera con Ecuador. 

Huampani es una comunidad comprometida con la defensa de su territorio ancestral y de su lengua. Entre sus actividades, son cultivadores de yuca dulce, cazadores y pescadores. La elaboración de tejidos es también una actividad artesanal muy importante para la población local.

La comunidad ha formado parte del proceso de producción del cortometraje “Aents: Identidad y Territorio” (‘Aents’ significa «gente, persona» en lengua awajún) y ha mostrado su interés en participar de la elaboración del primer DAC en Awajún. Gracias a la convocatoria “Cenzontle”, la película “Aents: Identidad y Territorio” volverá a proyectarse en su territorio, en una pantalla de cine gigante, y los niños, niñas y adolescentes de la comunidad participarán de un taller de La Combi y crearán sus primeras cápsulas audiovisuales.

El pueblo Awajún, también conocido como Aguaruna, representa el segundo pueblo indígena u originario amazónico demográficamente más numeroso del Perú, después de los Ashaninka. “Su lengua, que pertenece a la familia linguística Jíbaro, se encuentra en estado vital. Una situación que está, sin embargo, en riesgo de cambiar, debido a la llegada masiva a su territorio de cada vez más colonos que practican la minería aluvial ilegal y que hacen que el castellano se expanda en la zona, debilitando la identidad Awajún”, afirma Carolina Martín de Ramón, responsable de la inscripción del proyecto en la convocatoria Cenzontle.

.

.

Los responsables

Carolina es miembro de La Combi-arte rodante, asociación cultural peruana creada en 2013 y que desde su fundación ha organizado más de 140 talleres comunitarios en todo el país y alrededor de 400 proyecciones de cine al aire libre. Además de organizar talleres audiovisuales, de fotografía, artes visuales, video animación, entre otras actividades, La Combi se dedica a crear espacios culturales desde y hacia la comunidad, donde la población pueda compartir sus ideas y sea partícipe de los diferentes procesos de creación artística.

En esta propuesta presentada a Cenzontle, Carolina Martín comparte el proyecto con Dante Manuel Sejekam Espejo, miembro de la comunidad Huampami, traductor e intérprete awajún que desarrolla su vida laboral en torno a temas de género, socioeducativos, ambientales y de salud en el ámbito de las poblaciones del río Nieva, río Santiago y río Cenepa, en la región Amazonas.

En la justificación de la pertinencia e importancia del proyecto, ellos destacan que el Perú es uno de los países con mayor diversidad cultural y lingüística de la región, con 55 pueblos indígenas y 48 lenguas originarias identificadas hasta la fecha, que son habladas por más de 4 millones de personas en Costa, Sierra y Selva. “Su existencia, sin embargo, está en riesgo. La mayoría de ellas está disminuyendo su número de hablantes como consecuencia de la dominación cultural. Y esta realidad pone en situación de vulnerabilidad a los pueblos que las hablan, debido al peligro de extinción de la cultura que la pérdida de una lengua conlleva”, destacan en su postulación.

“Al mantenerse viva una lengua se mantiene viva una cultura y una versión propia del mundo, y los niños y niñas que hablan dos o más lenguas tienen mayor comprensión de su entorno social y emocional. La realización y difusión de productos audiovisuales en lenguas originarias, asimismo, contribuye a la construcción y fortalecimiento de audiencias nativas que pueden acceder de forma gratuita a contenidos que hacen referencia a su cultura, pero también de audiencias interesadas en conocer los tesoros lingüísticos del Perú”, añaden.

 

.

Las actividades

Las actividades previstas en este proyecto siguen el modelo de los talleres DAC que La Combi ha desarrollado en otros territorios indígenas. El proceso de elaboración de las tres cápsulas audiovisuales en conjunto con la comunidad de Huampami se realizará en tres etapas. La primera actividad programada es un encuentro comunitario de dos días; la segunda, un laboratorio audiovisual, y la tercera, una formación de formadores comunitarios.

En el encuentro comunitario, que tiene el objetivo de crear un diálogo intergeneracional, la conversación gira en torno de las diferentes tradiciones y expresiones orales, así como el grado de vitalidad de la lengua. A través de proyecciones de cine comunitario y dinámicas participativas, se crea un espacio donde las y los adultos pueden intercambiar y compartir sus saberes y tradiciones. En este primer encuentro se diseñarán conjuntamente los contenidos que formarán parte de las cápsulas audiovisuales que se realizarán luego con la comunidad.

El laboratorio audiovisual, con una duración prevista de 15 horas (5 días, a razón de 3 horas/día), está dirigido a las y los niños y adolescentes de la comunidad (de 7 a 14 años). Durante el taller, las y los participantes aprenden las herramientas audiovisuales necesarias para convertirse en autores de las obras que darán cuenta de las diferentes tradiciones y expresiones orales de su pueblo a través de la lengua. Se utilizan diferentes técnicas y géneros audiovisuales: documental, ficción, vídeo animación a través de la técnica de stop motion, entre otras. 

La tercera y última actividad (con dos días de duración, 3 horas al día) prevé la capacitación de un grupo de docentes y líderes comunitarios en técnicas audiovisuales para que puedan replicar el proyecto y hacer nuevas cápsulas audiovisuales con las siguientes generaciones de niños/as y adolescentes.  

Las obras audiovisuales resultantes del proyecto pasan a formar parte de la Videoteca DAC, una videoteca viva y participativa que se pone a disposición de todas las comunidades, instituciones educativas y público en general.

 

.

Conoce más sobre el proyecto: https://www.la-combi.com/dac