Image Image Image Image Image
Scroll to Top

Para o Topo.

Arquivos Redes 2022 - IberCultura Viva

27

Sep
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Encuentro entre Culturas: colectivos afro-uruguayos e indígenas promueven 4 días de actividades en Marindia

Em 27, Sep 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

La segunda edición del Encuentro entre Culturas, uno de los eventos seleccionados en la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2022, se realizará del 1 al 4 de octubre en el Espacio Cultural Por Amor al Arte, en Marindia (Uruguay), esta vez ampliando la visión de las culturas originarias y afro-uruguayas e integrando en esta instancia el tema de género como eje central. 

Dos rondas de actividades fueron propuestas para este año. La primera, que se llevará a cabo el sábado 1 y domingo 2, será dirigida a un público joven y adulto. La segunda, el lunes 3 y el martes 4, estará orientada a adolescentes y jóvenes, principalmente estudiantes de secundaria.

En la jornada dedicada a los pueblos originarios, habrá la participación del colectivo Tapeabiru, de Biguaçu (Santa Catarina, Brasil), y del Clan Choñik (pueblo Charrúa), de Montevideo. En las actividades de este día se abordará el rol de la mujer charrúa en temas como gestación, parto y crianza de niñas y niños. También se trabajará destacando la conexión con la fertilidad de la Madre Tierra, la abundancia, el cuidado de la semilla tradicional orgánica y la soberanía alimentaria. 

Está prevista la realización de un taller ceremonial de huerta y siembra del maíz, una degustación de la culinaria de estos pueblos, una muestra visual y un taller interactivo de contexto histórico de lo trabajado en la jornada.

En la otra jornada, que tendrá la presencia del colectivo La Marea Candombe, las actividades girarán en torno al rol de la mujer en la cultura afro-uruguaya desde el punto de vista de gestación, parto y crianza de niñas y niños y su paralelismo con el nacimiento de la sociedad actual. La programación incluye un taller, una degustación, una muestra visual y un armado de mural sobre la temática de ambos días, además del templado de tambores y cierre con toque de la comparsa de mujeres.

.

Lea también:

Generando instancias de encuentro, intercambio y reflexión: los proyectos de Uruguay seleccionados en la Convocatoria de Apoyo a Redes 2022

Tags | , ,

20

Jul
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Cine comunitario y diversidad indígena: los proyectos regionales seleccionados en la Convocatoria de Apoyo a Redes 2022 

Em 20, Jul 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

.

Además de las propuestas seleccionadas por país, la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2022 eligió a dos proyectos que llamamos “regionales”, por involucrar organizaciones y colectivos de diversos países. Uno de ellos, “Historias que nos abrazan. Tejiendo cine comunitario”, de la Red de Cine Comunitario de América Latina y del Caribe, fue presentado por una organización argentina, pero involucra a seis países (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú).  El otro, “Diversidad Indígena Viva II”, de la red De Abya Yala con Amor, es la continuación de un proyecto presentado por un Punto de Cultura brasileño y desarrollado en el año de 2021 por 15 indígenas de 12 etnias. La primera edición, que resultó en un e-book presentado a comienzos de este año, contó con indígenas de tres países (Brasil, Argentina y Ecuador). La segunda edición amplía la propuesta con el ingreso de otros 15 indígenas, originarios de Colombia, Chile, Paraguay, Perú y México.

(Foto: Grupo Chaski)

.


 *Nombre de la red o articulación: Red de Cine Comunitario de América Latina y del Caribe

 *Nombre del proyecto: Historias que nos abrazan. Tejiendo cine comunitario

.

“Historias que nos abrazan. Tejiendo cine comunitario” es un proyecto de la Red de Cine Comunitario de América Latina y del Caribe que propone fortalecer el entramado de experiencias de cine comunitario de la región a través de tres instancias: un espacio virtual de encuentro, intercambio y capacitación; una publicación digital, y actividades de proyección en los territorios. La propuesta fue presentada a la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo por una organización argentina, pero involucra a colectivos y organizaciones de seis países: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú. 

Por un lado, el proyecto prevé el desarrollo de un espacio virtual de encuentro, intercambio y capacitación dirigido a organizaciones sociales y colectivos que realizan actividades de cine comunitario, cultura viva comunitaria y educación popular. La idea es promover un curso de ocho encuentros para intercambiar experiencias, metodologías e impulsar nuevos proyectos compartidos. Estos talleres se coordinan de manera colaborativa, con los saberes de cada colectivo, teniendo como ejes la memoria, los feminismos y el territorio. 

Por otro lado, como parte de la construcción de la memoria de la red, se realizará una publicación digital que sistematice la historia de las organizaciones miembros de la red y de los espacios de formación e intercambio de este proyecto. Por último, se realizarán actividades presenciales de proyección en los territorios de las organizaciones de la red que presentan el proyecto para potenciar los procesos comunitarios de las organizaciones participantes. En estos encuentros se proyectarán las producciones realizadas durante la capacitación.

.

La Red de Cine Comunitario

Las colectivas y organizaciones que conforman la Red de Cine Comunitario de América Latina y del Caribe tienen trayectorias diversas y habitan distintos territorios, pero coinciden, se conectan y se organizan en torno al cine comunitario como práctica política, ética y estética que transforma la vida de las comunidades. Desde el surgimiento de la red, en el año 2014, las organizaciones integrantes han compartido más de 30 espacios de capacitación e intercambio en encuentros, festivales y proyectos.

Según ellas, el cine comunitario se conceptualiza como: 1) una práctica en la cual la misma comunidad se apropia de herramientas audiovisuales para auto-representarse y visibilizar sus realidades; 2) un modo de producción horizontal y colectiva que genera y valora saberes e identidades locales; 3) un proceso audiovisual integral de gestión, producción, exhibición, circulación y consumo que incluye activamente a la comunidad en cada una de sus etapas. 

.

Organizaciones participantes

Cine en Movimiento es una organización de cine comunitario de Buenos Aires, Argentina, que está cumpliendo 20 años en 2022. A lo largo de este tiempo, ha desarrollado talleres de cine y educación popular en más de 350 organizaciones sociales. Junto a estas organizaciones se han producido más de 400 cortometrajes y piezas audiovisuales. 

.

Cinema e Sal es un proyecto de cine comunitario y educación popular que se desarrolla en las islas de Bahía, Brasil. Desde enero de 2015, cuenta con un trabajo de accesibilidad destinado principalmente a niños, niñas y jóvenes de las islas, teniendo el audiovisual como una herramienta para contar la propia historia, y fortalecer la identidad y territorio.

Espora Media es una colectiva/organización transdisciplinar que basa sus prácticas en la animación sociocultural, vinculando artes y ciencias a través de narrativas audiovisuales y cinematográficas transmedia. Creada en 2016 en Xalapa (Veracruz, México), trabaja en la creación cinematográfica, la educación audiovisual y la exhibición de cine comunitario a través de eventos y festivales. Desde hace cinco años realiza el proyecto de cine y formación audiovisual comunitaria “Cine de la Cuenca. Unidos por el agua”. 

De Lima, Perú, viene Chaski Comunicación Audiovisual, grupo que en 2004 impulsó la creación de un colectivo de pequeñas salas de cine comunitario, en 32 barrios ubicados en 10 regiones del Perú (Puno, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Ica, Lima, Ancash, La Libertad, Piura y Loreto). Las películas nacionales, latinoamericanas e independientes que se programan en la Red Nacional de Microcines contribuyen a fortalecer valores para el desarrollo integral de las personas y creación de espacios culturales de comunicación, reflexión y educación.

De Bogotá, Colombia, integra la red el Festival Internacional de Cine y Vídeo Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho, una iniciativa comunitaria nacida en el año 2008, como una alternativa de educación y comunicación comunitaria, con la intención de democratizar la cultura audiovisual en Colombia.

La Fundación El Churo, a su vez, es una organización que promueve y acompaña procesos de comunicación comunitaria, cine y audiovisual comunitario, investigación e incidencia en legislación y políticas públicas sobre comunicación en Ecuador. Creada en Quito en 2016, la fundación coordina el Laboratorio de Cine y Audiovisual Comunitario Ojo Semilla, una propuesta de formación y educación popular que comparte herramientas técnicas y teóricas para el desarrollo y producción de audiovisual comunitario a colectivos de mujeres, feministas, jóvenes, pueblos indígenas y afrodescendientes.

Foto: Ojo al Sancocho)

.


Nombre del proyecto: Diversidad Indigena Viva II

Nombre de la red: De Abya Yala con Amor

.

En 2021, 15 indígenas de 12 etnias de Argentina, Brasil y Ecuador conformaron una  comunidad colaborativa de aprendizaje para compartir experiencias, opiniones, visiones, conocimientos y sentimientos a través de herramientas digitales (Zoom, Whatsapp y redes sociales). En estos encuentros virtuales, que llamaron de “fogones digitales”, 7 hombres y 8 mujeres dejaron correr la palabra como tradicionalmente sucede en las comunidades indígenas cuando se reúnen alrededor del fuego. 

El e-book “De Abya Yala con Amor”, presentado en febrero de 2022, en su primera versión con algunos textos en portugués y otros en español, es uno de los resultados de los intercambios digitales desarrollados en el marco del proyecto “Diversidad indígena viva” a lo largo de dos meses de 2021. En este libro colectivo, cada autor/a indígena trae un mensaje para la humanidad que renace en este momento de crisis superpuestas (ambiental, económica, sanitaria). Fragmentos de testimonios (“chispas”) de las personas autoras también se encuentran en más de 50 vídeos cortos, disponibles en el canal www.youtube.com/mensagensdaterra.

Este año, en el proyecto presentado a la Convocatoria de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2022, la red de Abya Yala con Amor se amplía con el ingreso de otros 15 indígenas, originarios de Colombia, Chile, Paraguay, Perú y México. Los propósitos son los mismos del proyecto anterior: actuar como una comunidad colaborativa de aprendizaje, y producir contenidos desde y con las cosmovisiones originarias, para inspirar la humanidad que hoy renace. La intención es dar continuidad a la producción de fogones digitales y sus chispas, además de un nuevo e-book, De Abya Yala con Amor 2.

“Diversidad indígena viva” tiene como objetivo general valorar los saberes indígenas vivos en Abya Yala y el diálogo en la diversidad. Los objetivos específicos son: 1) Acercar y articular indígenas y redes indígenas; 2) Promover el intercambio de experiencias y saberes entre diferentes culturas; 3) Fortalecer las capacidades de los y las indígenas y sus redes; 4) Valorar los saberes indígenas y su participación en el mundo actual; 5) Incentivar diálogos interculturales y transdisciplinares fomentando la cohesión social y el buen vivir para todos, teniendo la diversidad cultural como patrimonio vivo común.

Entre los resultados esperados se encuentra la conformación de una comunidad colaborativa multiétnica plurinacional con más de 20 indígenas fortalecidos en gestión compartida, salvaguardia del patrimonio inmaterial, apropiación de las nuevas tecnologías y en el diálogo intercultural. También se espera tener un nuevo libro y nuevos videos circulando, valorando el entrecruce de diversos saberes y provocando transformaciones socioculturales rumbo al buen vivir de todos.

Uno de los fogones digitales realizados en 2021 en el proyecto «Diversidad indígena viva»

.

Organizaciones participantes

La organización que presenta el proyecto a la Convocatoria de Apoyo a Redes 2022 es Thydêwá, creada en 2002 en Bahía, Brasil. Entre las más de 70 iniciativas promovidas por Thydêwá, destacan el Punto de Cultura Índios On-Line, el Pontón de Cultura Esperança da Terra, la Red de Puntos de Cultura Mensagens da Terra, la red y colección de libros Índios na Visão dos Índios, la Rede Índio Educa, la Rede Risada, la Rede Pelas Mulheres Indígenas, Kwatiara, AEI – Arte Eletrônica Indígena y AIRE – Arte com Indígenas em Residências Eletrônicas.

Thydêwá ha trabajado con indígenas de 30 etnias diferentes, especialmente para la valorización de patrimonios inmateriales, sus derechos y el uso de la información y la comunicación. Además de trabajos conjuntos con pueblos indígenas de Argentina y Colombia, mantienen colaboraciones con Reino Unido, Alemania y Francia, promoviendo el diálogo intercultural y el buen vivir.

El trabajo conjunto con comunidades indígenas de Argentina viene desde 2015, año en el que la organización fue seleccionada en la Convocatoria IberCultura Viva de Intercambio y dio inicio a los primeros proyectos con la colaboración de Mariela Jorgelina Tulián, casqui curaca de la Comunidad Indígena Territorial Comechingón Sanavirón “Tulián”, que también participa en este “Diversidad Indígena Viva”.

La Comunidad Indígena Territorial Comechingón Sanavirón “Tulián”, de San Marcos Sierras (Argentina), fue fundada en 2010 y está presente en escuelas, tramitando becas de estudios secundarios, dando charlas y talleres de cosmovisión, compartiendo ceremonias con los miembros de estas instituciones, y de manera más efectiva en la escuela secundaria IPEM nº 45 “Dr. Ernesto Molinari Romero”, a través de la tarea de una tutora intercultural que realiza actividades constantemente. 

Desde hace varios años participan en encuentros con otras comunidades indígenas, integrando la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina (CCAIA), donde una de sus autoridades comunitarias oficia como vicepresidenta. Y desde hace algún tiempo integran el Consejo Continental de Ancianas, Ancianos y Guías Espirituales de América.

Mariela Tulián fue quien presentó a Thydewá la colaboradora ecuatoriana en este proyecto: la Fundación Guanchuro. Creada en 2010, en Pichincha (Ecuador), esta fundación promueve la interculturalidad, los procesos de economía solidaria, el turismo comunitario, la educación intercultural bilingüe, la promoción de la lengua y la cultura. Forma parte de la Red de la DVV Internacional, organización de cooperación con sede en Bonn (Alemania), especializada en educación de jóvenes y adultos con presencia en más de 50 países del mundo. Angel Ramirez Eras, del pueblo Palta, es el representante de la Fundación Guanchuro en la red.

.

Maria Pankararu (Pernambuco, Brasil) representa el canal Mensagens da Terra, colectivo digital creado en 2020 y que cuenta con más de 400 videos publicados en internet, todos teniendo como protagonistas a personas indígenas. Más de 20 etnias brasileñas y 10 de otros países participaron de alguna manera de este canal, donde actualmente actúan indígenas Ymboré, Kariri-Xocó, Pankararu, Tupinambá, Pataxó, Pataxó Hãhãhãe, Waura, Desana, Kaingang, Guarani y Xucuruoutros, entre otros.

Nhenety Kariri-Xocó (Alagoas, Brasil) representa la Comunidade Indigena Kariri-Xocó. Además de coordinar el Punto de Cultura Horizonte Circular en su comunidad, participó en el proyecto “Índios on-line”, en el Pontón de Cultura Esperança da Terra y en la Red de Puntos de Cultura Indígena del Nordeste de Brasil. También participó como autor en más de 15 libros y actualmente coordina el fortalecimiento de la lengua de su pueblo en un proyecto con colaboradores nacionales e internacionales.

Solita Pereyra o Sapallitan Sanan Atojpa, otro representante de Argentina, ejerció por 27 años la docencia en escuelas en comunidades Tonokoté, de zonas inhóspitas y habla kichwa. Dedicó más de 40 años a resurgir las raíces de su pueblo Tonokoté, y es  tinkina (autoridad y representante) del Consejo de La Nación Tonokoté Llutki, conformado por 38 comunidades (33 en territorio ancestral de las hoy provincias de Santiago del Estero, 1 en Tucumán, 1 en Santa Fé y 3 en Buenos Aires).

Liliana Claudia Herrera Salinas, también argentina, es activista de los derechos indígenas, poeta, escritora y cantora en idioma originario. Omta (autoridad) de la Comunidad Indígena Huarpe Guaytamari (Uspallata, Mendoza), es vice-presidenta de la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA) y miembro del Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria.

.

De Chile está Wilma Reyes, de la Asociación Indígena Calaucan (San Antonio, Quinta Región, Valparaíso). Fundada en 1999, la asociación tiene entre sus actividades un proyecto de salud ancestral e intercultural, que se realiza desde el año 2008 en el Centro Ceremonial de Desarrollo Indígena, en Llolleo, donde se imparten talleres de cosmovisión mapuche, hierbas medicinales, telar mapuche, comida saludable, técnicas de arte con pertinencia indígena y capacitación a funcionarios de la salud. También cuenta con actividades de educación intercultural bilingüe; cuidado del medio ambiente y ecología; proyectos artísticos y arte-terapia, además de pasantías interculturales.

Otro participante de esta comunidad colaborativa es Lecko Zamora, escritor, poeta, músico, periodista, educador, referente y artesano del pueblo Wichí. Autor de diversos libros sobre la cultura de los wichí y de artículos periodísticos y científicos relacionados con derechos, salud y educación de los pueblos indígenas, Zamora vivió por muchos años en Venezuela y en Bolivia, y actualmente reside en Puerto Tirol, provincia de Chaco, Argentina.

De Huancayo, en la región de Junín (Perú), viene la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), fundada en 2007 por un grupo de comunicadores que defienden y promueven el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas y comunidades de la costa, ande y amazonia del Perú. La red es el resultado de un proceso de confluencia y articulación entre comunicadores indígenas de diversas regiones, con el fin de elaborar una agenda indígena común en el tema de comunicaciones y hacer visible las demandas de este sector tanto para el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la cooperación internacional.

Francisco Quiroga, a su vez, representa el Consejo Continental de Ancianos y Ancianas Indígenas, Guías Espirituales de América. Es guahibo, pueblo de San Agustín que habita en la zona de Huila, Colombia, y danzante del Sol de la tribu Lakota en Pipe Stone, South Dakota, desde el año 2000. 

Tags | ,

07

Jun
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Encuentros de mujeres negras y de pueblos originarios: los proyectos de Colombia seleccionados en la Convocatoria de Apoyo a Redes 2022

Em 07, Jun 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

(Foto: Fundación Red de Mujeres Afroamazónicas)

.

La 1ª Convención de Mujeres Negras de la Amazonía Colombiana y la Juntanza Intercultural de Saberes Musicales Propios son las dos propuestas de eventos presentadas por organizaciones colombianas en la Convocatoria de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2022. El primer proyecto, que tendrá lugar en la ciudad de Florencia (departamento de Caquetá), es un encuentro orientado a mujeres jóvenes y adultas afrocolombianas, con procesos y acciones de liderazgo en sus territorios. El segundo reunirá en la localidad de Suba (Bogotá) representantes de tres pueblos originarios: Muisca, Nasa y Zio Bain. La idea es generar un encuentro intercultural y colaborativo sobre educación musical indígena con un enfoque integral que articule la espiritualidad, la lengua y los procesos organizativos propios. 

.


.

* Nombre de la red o articulación: Organizaciones de base afrocolombianas del municipio de Florencia (Frema, Afrocaq, Funamu)

* Nombre del proyecto: 1ª Convención de Mujeres Negras de la Amazonía Colombiana – Territorio, saberes y cuidado colectivo

.

La 1ª Convención de Mujeres Negras de la Amazonía Colombiana será un espacio de encuentro de lideresas sociales y comunitarias de la región que se desarrollará entre los meses de junio y agosto, en la ciudad de Florencia (departamento de Caquetá). A lo largo de tres días se realizarán diferentes actividades y dinámicas para el fortalecimiento de los procesos organizativos de las mujeres participantes.

Además de promover el diálogo y el intercambio de saberes, experiencias y prácticas asociadas a la riqueza cultural y ancestral de comunidades afro de esta zona del país, esta convención tiene como objetivo tejer redes de apoyo y cuidado que aporten a la incidencia social, ambiental, política, económica y cultural. 

La programación cuenta con cinco talleres, uno por cada eje temático del evento: ambiental, cuidado colectivo, intercambio de saberes ancestrales, liderazgo, etnoeducación y antirracismo. También está prevista la realización de la memoria audiovisual del evento, a través de un corto documental, y de una memoria narrativa.

Las actividades buscan el empoderamiento y fortalecimiento cultural desde la puesta en común de saberes tradicionales y ancestrales de las comunidades negras de la Amazonía. Entre ellas se destacan talleres de instrumentos musicales, presentaciones artísticas de música y danza y preparación de recetas tradicionales de manera colectiva. 

Con este encuentro se espera lograr la ampliación de la Red de Mujeres Afroamazónicas y crear una ruta de acción para la incidencia desde la perspectiva de mujeres negras en la región amazónica. La intención es que al menos 10 organizaciones sociales y comunitarias de diferentes municipios de la Amazonía pasen a integrar la red, a fin de gestar posibilidades de articulación, trabajo colaborativo, incidencia y cuidado colectivo. 

Foto: Fundación Red de Mujeres Afroamazónicas

.

Organizaciones participantes 

Las Organizaciones de Base del Municipio de Florencia (Frema, Afrocaq y Funamu), que presentaron este proyecto a la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2022, es una red que articula esfuerzos para el desarrollo político, económico, cultural y social para la población afrodescendiente, con la finalidad de restablecer sus derechos, y con ello visibilizar las necesidades que se tienen y presentar alternativas de solución.

La Red de Mujeres Afroamazónicas de Caquetá (Frema), la responsable del proyecto, es una fundación sin ánimo de lucro, creada en 2019 y conformada por mujeres afrocolombianas, habitantes del departamento de Caquetá. Su objetivo es reivindicar y promover los derechos humanos, sociales, territoriales, económicos, culturales, ambientales y políticos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras desde una perspectiva étnica.

Otra participante es la Fundación Afrocolombiana del Caquetá (Afrocaq), que fue creada en 2017 en la ciudad de Florencia con la misión de promover la reivindicación y el desarrollo de los derechos humanos de la población afrocolombiana. Sus acciones incluyen la formulación, planeación, implementación y ejecución de programas y proyectos que atiendan las necesidades de la población en condición vulnerable. 

La Fundación Afrocolombianos Unidos por la Cultura y los Derechos Humanos (Funamu), a su vez, es una organización sociocultural sin ánimo de lucro que desde 2007 trabaja por la protección del patrimonio cultural y la difusión de las prácticas artísticas, además de la promoción de los derechos, el desarrollo social y la participación de las comunidades afrocolombianas. La fundación ha participado de diversas iniciativas, desde actividades de música y danza hasta la implementación de huertas urbanas, pasando por procesos de liderazgo juvenil, como la primera versión del Dale Amazonia, implementada en alianza con la corporación Manos Visibles, para la formación de más de 40 líderes de la región amazónica en temas de liderazgo y defensa del territorio.

Foto: Funamu

.


* Nombre de la red o articulación: Ty Kuvx Juinjaye

 * Nombre del proyecto: Juntanza Intercultural de Saberes Musicales Propios

.

El proyecto Juntanza Intercultural de Saberes Musicales Propios se concibe como un espacio de encuentro entre los pueblos originarios Muisca de Suba, Nasa y Zio Bain, a realizarse en el territorio ancestral Muisca de Suba (Bogotá) en julio de 2022. La intención es desarrollar actividades de formación musical desde la experiencia de cada pueblo, así como realizar diálogos de saberes sobre espiritualidad y revitalización de las lenguas propias, y un intercambio sobre procesos organizativos indígenas.

(Foto: Cabildo Indígena Muisca Suba)

Este espacio de encuentro pretende consolidar una red colaborativa y solidaria entre los pueblos y organizaciones participantes, con vistas a la pervivencia y revitalización de sus prácticas musicales y culturales. Además, busca profundizar los saberes de los/las agentes culturales de cada pueblo y organización; identificar y consolidar estrategias pedagógicas alternativas; fortalecer los procesos organizativos de cada pueblo desde el intercambio, y crear una red intercultural de mujeres indígenas.

La red Ty Kuvx Juinjaye, que presentó este proyecto a la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2022, es una articulación formada inicialmente para el diseño e implementación de la Juntanza Intercultural de Saberes Musicales Propios. Las entidades que la integran son comunidades indígenas de los territorios de Suba (Bogotá), Tierradentro (Cauca) y Siona Vegas de Santana (Puerto Asís, Putumayo).

.

Organizaciones participantes

El Cabildo Indígena Muisca de Suba, fundado en 1990, es una comunidad de habitantes ancestrales del territorio de Bogotá. Son más de 3 mil familias indígenas Muiscas, ordenadas en 13 macro apellidos/clanes que han pervivido en este territorio desde antes que Suba fuera localidad (1954) o municipio (1875). El cabildo indígena es reconocido por el Ministerio del Interior y la Alcaldía Mayor de Bogotá como entidad pública de carácter especial. Su figura organizativa cuenta con autoridades tradicionales y consejos como el de mayores, jóvenes, mujeres, salud, educación y guardia indígena. Dentro del fortalecimiento cultural, el cabildo promueve el desarrollo de procesos pedagógicos en torno a la revitalización de las músicas propias, a través de talleres de danza, música y canto.

Lengua muisca (Foto: Cabildo Indígena Muisca Suba)

También participa en este proyecto el Proceso de Formación Cultural para el Cuidado y la Maduración de las Semillas Kiwe’ Uma’, que tuvo inicio en 2013 en el Territorio de Tierradentro, en Cauca. La iniciativa surgió con la intención de generar un proceso de formación, investigación y vivencia de los valores, saberes y prácticas culturales del pueblo indígena Nasa, para sembrar en los niños, niñas y jóvenes sentimientos y pensamientos que valoran y protegen la tierra como madre, la espiritualidad como principio de identidad y la lengua materna como expresión del sentir y saber profundo. Desde allí han recorrido el territorio con el propósito de reivindicar y vivenciar prácticas culturales como la música Nasa, desarrollando un proceso de formación musical propia desde el acompañamiento de colectivos, la participación en ritualidades del pueblo Nasa y el encuentro con músicos mayores y sabedores del territorio.

La tercera entidad que presenta el proyecto es el Resguardo Indígena Siona Vegas de Santana (Puerto Asís, Putumayo). Esta comunidad hace parte del pueblo originario Zio Bain (Gente de Chagra), habitante ancestral de la cuenca del Gantëya o Río Putumayo y sus afluentes. Dentro de las actividades de fortalecimiento cultural, el resguardo desarrolla actividades dirigidas a la formación de las familias, como talleres de artesanía, danza, música y lengua propia (Mai coca). Desde el año 2021 se viene adelantando un proceso pedagógico dirigido a la revitalización de la música propia, por medio de la creación colectiva de canciones en Mai coca, la práctica musical colectiva y la reconstrucción de instrumentos musicales propios Zio Bain.

(Foto: Suiya Bain)

Tags | , , ,

25

May
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Biodiversidad, interculturalidad y patrimonio: los dos proyectos de Ecuador seleccionados en la Convocatoria de Apoyo a Redes 2022

Em 25, May 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

La Confraternidad de las Culturas Vivas del Chocó Biogeográfico y la articulación de bioproductores de la Feria Guancavilca fueron las dos redes ecuatorianas seleccionadas en la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2022. La primera busca reconocer y apropiar las riquezas naturales y culturales del territorio por medio de círculos de la palabra e intercambio de saberes entre las comunidades y los Gobiernos Autónomos Descentralizados. La segunda pretende reunir artesanos y artesanas de al menos 10 comunas en el Primer Encuentro de Bioproductores Artesanales de Santa Elena, que contará con tienda, charlas, presentaciones artísticas y actividades lúdicas para niñas y niños.


.

 * Nombre de la red o articulación: Confraternidad de las Culturas Vivas del Chocó

 * Nombre del proyecto: “Articulación de la Red de Colaboración de la Confraternidad de las Culturas Vivas del Chocó Biogeográfico Ecuatoriano”

.

El Chocó biogeográfico es una región que se extiende del Canal de Panamá hasta el Cabo Pasado, en el litoral ecuatoriano, pasando por la costa pacífica de Colombia. Esta región es conocida por su extraordinaria biodiversidad, por su gran variedad de ecosistemas, y también por su diversidad étnica y cultural. En Ecuador, donde atraviesa tres provincias (Esmeraldas, Pichincha y Manabí), el Chocó se caracteriza como un lugar de asentamiento de comunidades negras e indígenas de las etnias Chachi, Épera y Awá. A ellas se destina una de las iniciativas seleccionadas en la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2022.

La Confraternidad de las Culturas Vivas del Chocó Biogeográfico Ecuatoriano, red que propuso este proyecto en la convocatoria de IberCultura Viva, es un proceso intercultural que tiende al encuentro y la articulación de las agendas programáticas (y políticas) que mantienen las diversas organizaciones de base comunitaria, así como los pueblos y nacionalidades asentadas en el vasto territorio del Chocó ecuatoriano

La propuesta presentada busca tejer cooperaciones a largo plazo a partir de una agenda conjunta de actividades entre las organizaciones participantes, entre los meses de junio y septiembre del 2022. Además de reconocer y apropiar las riquezas naturales y culturales del territorio, el proyecto tiene el objetivo de abrir espacios a la creatividad y propuestas de la juventud; de reactivar los espacios comunitarios a través de la creación de huertos, y de fortalecer los procesos formativos internos.

Las actividades que están previstas para desarrollarse a lo largo del mes de septiembre tendrán lugar en las comunidades de Santa María del Cayapas, parroquias de Nono y de Lloa, y en Santo Domingo de los Colorados. La intención es la de realizar círculos de la palabra e intercambio de saberes entre las comunidades y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), así como la elaboración de videos, fotografías y registro etnográfico. 

La comunidad de Santo Domingo de los Colorados, por ejemplo, trabajará con los huertos urbanos. La de Santa María del Cayapas, a su vez, acogerá a los exponentes de la marimba tradicional chachi y afro, en torno al mentidero, que es una recreación del contexto de comunicación propio de la región. Mentidero es un lugar donde se reúnen las personas para contar las cosas que pasan en el día a día de la comunidad y también para recordar las historias pasadas, comentar los hechos políticos de la actualidad e inventar historias y fábulas (de ahí el nombre de “mentidero”). 

Además de alzar la voz de las juventudes mediante espacios de escucha y recolección de propuestas, el proyecto propone colocar en crítica los enfoques de género provenientes exclusivamente de las ciudades, abrazando las perspectivas de los feminismos rurales y el estudio y posicionamiento de las mujeres del Chocó en torno a las relaciones al interior de sus comunidades.

(Foto: Cayapas Intercultural)

.

Organizaciones participantes

La Coalición Intercultural del Río Cayapas es una red que articula a los grupos Chachi, Épera, Awá y afroecuatoriano, dando énfasis a las manifestaciones artísticas y socioculturales vinculadas a la educación y el cuidado integral de los territorios: espiritual, político y científico. Creada en 2019 en la provincia de Esmeraldas, la coalición mantiene relaciones estrechas con los Gobiernos Autónomos Descentralizados parroquiales de las comunidades Atahualpa/Camarones (Santa María del Cayapas), Telembí y San José. 

La Red de Jóvenes del Chocó Andino, también participante en el proyecto, es una organización comunitaria, un colectivo de colectivos que inició su camino de manera formal en el año 2018. Está conformada por jóvenes, hombres y mujeres que trabajan en favor de su territorio, más allá de los intereses individuales, en las provincias de Pichincha y  Esmeraldas.

El Faro Cultural de Lloa, a su vez, es un proceso multidisciplinario que desde 2018 promueve la investigación y creación artística permanentes, así como la gestión cultural comunitaria vinculada a las artes escénicas y audiovisuales, educación alternativa, saberes ancestrales y prácticas de permacultura. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de la comunidad, a través del ejercicio de las artes y saberes populares ancestrales, los derechos culturales, la participación ciudadana y la sistematización de contenidos que puedan ser transmitidos de generación en generación en un contexto intercultural, diverso y sostenible. 

La Fundación Cultural para la Investigación Antropológica Teatral Transcultural Luban Oko, que es la organización responsable del proyecto, fue creada en 2006 en Santo Domingo de los Colorados. Sus actividades están enfocadas a la formación y creación de público para las artes escénicas, así como a la investigación de las culturas vivas sobre la interculturalidad y la generación de intercambios -a nivel local, nacional e internacional- con instituciones de cultura y educación.

(Foto:: Centro Cultural Luban Oko)

Asimismo, participa en el proyecto La Red Ecuatoriana de Cultura Viva Comunitaria, que desde 2015 viene trabajando en la visibilización, el fortalecimiento y articulación de artistas, gestores/as y colectivos culturales que trabajan desde lo independiente y comunitario. Su trabajo se enfoca en cuatro ejes: el fortalecimiento organizativo a través de espacios de diálogo y capacitación permanente; la sostenibilidad a través de la generación de programaciones colectivas y gestión de recursos; la articulación en territorio a partir de intercambios, encuentros y circulación cultural, generando diversas redes fraternas y nodos, y en la incidencia de políticas culturales de base comunitaria.

.


.

* Nombre de la red o articulación: Feria Guancavilca

* Nombre del proyecto: Guancavilca – Primer Encuentro de Bioproductores Artesanales de Santa Elena

.

El Primer Encuentro de Bioproductores Artesanales de Santa Elena, que se realizará en la comuna de Olón, nace por la necesidad de visibilizar la creación artística y artesanal de productores y bioproductores de las comunas, articular sus iniciativas en torno a rescatar y destacar los valores ancestrales de sus prácticas culturales e interculturales y contribuir a su desarrollo. En este evento se inaugurará la tienda Guancavilca, especializada en exhibir y suministrar artesanía comunal de la provincia. 

Artesanos y artesanas de al menos 10 comunas de Santa Elena deberán participar en este encuentro, llevando productos agroecológicos, bisutería, vestimenta y otras piezas elaboradas con materiales diversos, como metales preciosos, madera, abacá, guadua, tagua, paja toquilla, palo santo, muyuyo, hoja de palma, etc. También están previstas presentaciones artísticas, charlas formativas y actividades lúdicas para niñas y niños.

El proyecto presentado a la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2022 tiene como objetivos la conservación del patrimonio inmaterial, la puesta en valor la producción artística y artesanal y el uso sustentable de materiales propios de la zona. Además, busca ofrecer alternativas de capacitación, empoderamiento y trabajo para las mujeres de la región.

(Fotos: Feria Guancavilca)

.

La red de bioproductores

La Feria Guancavilca surgió en octubre de 2020 por iniciativa del cabildo de la Comuna Olón, como parte del Festival Guancavilca, que se realiza anualmente. Los bioemprendimientos del corredor Chongón Colonche encabezaron la propuesta, participando también emprendedores locales y residentes nacionales y extranjeros, con el objetivo de contar con ingresos permanentes para las familias, ante la necesidad de recuperarse de la crisis derivada de la pandemia de Covid-19. 

Según sus organizadores, la Feria Guancavilca es una iniciativa auto sustentable que nace con identidad y sentido de pertenencia cultural, que hunde sus raíces en sus tradiciones ancestrales de conservación del territorio a través de la producción de artículos y suministros para la supervivencia de las familias. Entre sus principios y ejes de funcionamiento se encuentran la horizontalidad y el gobierno colectivo, la interculturalidad en las relaciones y la equidad entre emprendedores.

.

Organizaciones participantes

La Asociación de Producción Artesanal Noble Guadua fue creada en 2019 en Santa Elena, pero su trayectoria viene desde 2010, cuando surgió como corporación reconocida por el entonces MIPRO (hoy Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca). La asociación produce una considerable gama de productos utilitarios y artesanías a base de caña guadua, y ha venido perfeccionando diseños y acabados en muebles, pequeñas construcciones y artículos de uso personal, como sorbetes y kits de cubiertos. 

El Grupo Agroecológico Valles de Olón, creado en Santa Elena en septiembre de 2021, lleva a cabo iniciativas como la elaboración de bioles orgánicos (compuesto por frutas de la zona) y agromil orgánico (repelente a base de plantas medicinales y compost). Sus integrantes pertenecen a las comunidades de Olón Sitio Nuevo, San José Río Blanco, Casas Viejas y Febres Cordero.

La Asociación de Artesanos Arte Cerro Grande, a su vez, desde el año 2009 ha desarrollado sus actividades en torno al manejo, creación y comercialización de la tagua   (palmera de tallo corto y corona frondosa, que produce una semilla cuyo endospermo es el marfil vegetal, que se emplea para hacer botones, dijes, etc.). El acopio de la semilla de tagua se hace en varias localidades del territorio montañoso, contribuyendo a la salvaguarda de las especies endémicas de la zona.

Tags | , , ,

18

May
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Los Encuentros de Resistencias y el Mural de la Cultura Viva Comunitaria: los proyectos de México seleccionados en la Convocatoria de Apoyo a Redes 2022

Em 18, May 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

.

La Red de Resistencias Culturales y Territoriales de Abya Yala, conformada por organizaciones y colectivos de México y Colombia, y el Tejido Ser Comunitarios son las dos articulaciones que presentaron las propuestas seleccionadas por México en la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2022. 

Los dos proyectos se realizarán en el país a partir de junio. Los Encuentros de Resistencias Culturales y Territoriales de Abya Yala se desarrollarán en la Ciudad de México y los estados de Chiapas y Oaxaca, entre los días 6 y 30 de junio. El segundo proyecto, el Mural de la Cultura Viva Comunitaria de Cuautepec, será llevado a cabo entre junio y agosto en el Centro Cultural El Arbolillo (Cuautepec, Ciudad de México).

.


(Foto: Cooperativa Tierra Negra)

.

* Nombre de la red o articulación: Red de Resistencias Culturales y Territoriales de Abya Yala

* Nombre del proyecto: Encuentros de Resistencias Culturales y Territoriales de Abya Yala

.

Los Encuentros de Resistencias Culturales y Territoriales de Abya Yala, programados para realizarse en junio en Ciudad de México, Chiapas y Oaxaca, tienen como eje central el intercambio de saberes y experiencias entre las diferentes organizaciones que conforman esta red en torno al papel de la comunicación alternativa en las luchas por la defensa de los territorios. 

Este compartir de experiencias tendrá lugar en espacios de encuentro como talleres, video foros, espacios de diálogo y socialización de proyectos, que se llevarán a cabo durante la circulación de varias colectividades por la ruta de la Red de Resistencias Culturales y Territoriales de Abya Yala, como se ha denominado al tejido de territorios que serán la base de acogida de las actividades realizadas en el marco de esta propuesta. 

Tejiendo comunicación, tejiendo resistencias (Foto: Sandía Digital)

El proyecto tiene como metas la realización de tres videos foros sobre defensa territorial, desde narrativas y estrategias comunicativas comunitarias; dos encuentros entre las colectividades de la red que fortalezcan intercambios de experiencias, metodologías y futuras articulaciones, además de un ciclo de talleres para la construcción de una estrategia de comunicación autónoma y comunitaria a través de fanzine, radio, video y seguridad digital.

Según la propuesta presentada a IberCultura Viva, en Chilón (Chiapas) el ciclo de talleres pretende fortalecer el tejido comunitario a partir de la capacitación en distintas estrategias comunicativas con culturas campesinas y originarias. La muestra audiovisual en San Cristóbal de las Casas permitirá hacer memoria colectiva de lo caminado desde los medios y la defensa territorial, y el encuentro en Oaxaca permitirá ampliar y entretejer redes para la emergencia y solidaridad entre colectivos de medios libres y comunidad barrial. El video-foro en la Ciudad de México, a su vez, generará un espacio de reflexión barrial alrededor de la construcción de territorios autónomos.

.

La red proponente

El trabajo de la Red de Resistencias Culturales y Territoriales de Abya Yala tiene cuatro aristas: la autonómica, la comunicación comunitaria, los feminismos y la defensa del cuerpo-territorio. La iniciativa busca enlazar y acercar en solidaridad las resistencias territoriales de América Latina desde trabajos presenciales -o sea, en los territorios mismos-, apoyados con las herramientas de medios libres y la era de la información. 

Al reunirse en México, sus integrantes pretenden compartir en diferentes momentos sus experiencias de vida/trabajo, sistematizar sus metodologías, capacitar a más y nuevos jóvenes en sus propios territorios, así como fortalecer los diálogos intergeneracionales, interculturales y transnacionales.

.

Organizaciones participantes

(Foto: Sandía Digital)

La Sandía Digital, creada en la Ciudad de México en 2011, es una organización feminista de producción audiovisual colaborativa, formación y comunicación estratégica. Trabaja con movimientos de base, organizaciones de la sociedad civil y comunidades, a favor de la justicia socio-ambiental y de género y los derechos humanos, para transformar narrativas y fortalecer su incidencia política y pública, mediante tres líneas de acción: la producción audiovisual, los procesos formativos y la comunicación estratégica. Desde 2013 se constituye como asociación civil, pero sigue apostando a un modo de gobernanza horizontal, por lo que las orientaciones y decisiones estratégicas se toman en asamblea.

El Festival Nacional de Cine y Video Comunitario del Distrito de Aguablanca (FESDA) es un colectivo de mujeres que apuesta por una comunicación comunitaria para contar, resistir y soñar desde las periferias. Además de hacer y exhibir cine en las calles, en los barrios, con las comunidades, con las resistencias, ellas impulsan procesos de formación audiovisual para fortalecer el tejido comunitario a nivel nacional y latinoamericano. FESDA nace en 2009 en el distrito de Aguablanca, un territorio en el oriente de la ciudad de Cali (Colombia) que se ha ido configurando a partir de procesos de destierro causados por la violencia estructural que sufre el Pacífico rural colombiano, lo que ha hecho que comunidades -principalmente afro- deban desplazarse a las ciudades, en este caso Cali, y construir barrios y comunidad en lo que denominan el Pacífico Urbano. 

Festival de Cine y Video Comunitario del Distrito de Aguablanca

También de la ciudad de Cali viene la Cooperativa Tierra Negra, colectividad que desde 2019 se dedica al campo de las comunicaciones, lo editorial, la gráfica, el cine y vídeo comunitario, la comunicación directa y propia con perspectiva autónoma, colectiva, autogestionada, feminista y desde la defensa de los territorios y los pueblos. Como definen en la postulación: “Nos inspiran las manos que mueven la tierra, la siembran y la cuidan. La lucha que la libera, el fuego que le da vida y la organización que le da esperanza. Somos colectivos que creemos en la fertilidad de la juntanza para la difusión, el poder de la comunicación y la potencia de las voces que desde abajo cuidan y hacen posible la vida”.

El Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur (PVIFS), creado en 2000 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas (México), ha trabajado para contribuir a que los pueblos, las organizaciones y las comunidades indígenas de Chiapas y del sur de México alcancen los objetivos de sus agendas sociales e impulsen la creación de multiplicadores o “videastas populares” capaces de promover nuevas políticas culturales. La labor de capacitación a indígenas ha consistido en cursos y seminarios que parten de necesidades concretas y desde ahí se exploran cuestiones técnicas, artísticas y humanísticas de manera colaborativa. En su mayoría, los y las estudiantes han sido jóvenes y mujeres indígenas miembros de organizaciones sociales y culturales de Los Altos, la Selva y los Valles Comitecos de Chiapas.

El Grupo de Trabajo Cuerpos, Territorios y Resistencias (GT-CUTER), a su vez, es un grupo de investigadores y activistas de 14 países, creado en 2016. Su caminar entre la academia, el activismo, la comunicación y el acompañamiento a los movimientos sociales indígenas, afrodescendientes y populares en sus territorios explora, reflexiona y debate sobre la articulación que existe entre las diversas formas de resistencia, cuerpos y territorios. Para el grupo, el reconocimiento de las prácticas y narrativas de resistencia, autonomía y defensa de la vida “es un horizonte que pone en marcha un tipo de quehacer investigativo y unas ciencias sociales públicas, preocupadas por la vida comunitaria y la comprensión de las dinámicas locales, regionales y globales que se articulan en un sur global que resiste creativamente”.

.


.

* Nombre de la red o articulación: Tejido Ser Comunitarios

* Nombre del proyecto: Mural de la Cultura Viva Comunitaria Cuautepec

.

El Mural de la Cultura Viva Comunitaria Cuautepec, propuesto por la articulación Tejido Ser Comunitarios en la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos Colaborativos 2022, será llevado a cabo entre junio y agosto en el Centro Cultural El Arbolillo, Cuautepec, Ciudad de México. Según la organización responsable del proyecto, los murales que se han realizado en la Colonia Vista Hermosa han generado transformaciones en el ámbito cultural y llevado la reflexión en torno a la memoria, la identidad y el patrimonio.

(Foto: El Arbolillo Cuautepec)

“Esta propuesta busca proyectar la memoria de los colectivos y organizaciones que han aportado a la cultura de nuestra localidad mucho antes que nosotros, haciendo honor a su influencia y esfuerzo, así como plasmar una propia identidad cultural como organizaciones de la cultura”, explica el artista comunitario Aldo Adrián Nuño López, quien hizo la postulación en nombre de la red.

Para la ejecución de este mural comunitario de gran formato, se desarrollarán tres sesiones de círculos de la palabra, donde será configurado de manera conjunta un boceto. La idea es que sea un mural interactivo, en el que se aplicará realidad aumentada para que a través de los dispositivos móviles se genere la interacción. El tema de arte y cibercultura será tema de una de las tres sesiones de círculo de la palabra que se realizarán en el marco del proyecto.

También está previsto un festival cultural de presentación, donde se impartirán cuatro talleres para la autonomía económica, por parte de mujeres del grupo Artesanos de Cuautepec. Estos talleres serán de bordado, pulseras con chaquira, pulseras tejidas y monederos.

.

La red proponente

Las organizaciones que presentan el proyecto en esta convocatoria han mantenido desde 2016 una colaboración estrecha, llevando a cabo de 2016 a 2019 la feria del migrante en la Alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), así como murales en el Centro Cultural Vista Hermosa. En el paraje Vista Hermosa, se rescató el área en la entrada a la Sierra de Guadalupe, donde antes era un basurero, para hacer un parque recreativo ambiental.

 “Estas actividades de los murales en el paraje han sido un parteaguas en la visibilización de nuestra red en la localidad”, celebra Aldro Adrián. Además de la atención por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, la red este año recibió el apoyo del área de Cultura de la alcaldía para la realización de talleres semanales en el paraje, para que sigan asistiendo los habitantes de la comunidad. 

.

Organizaciones participantes

La Cooperativa Cultural El Arbolillo Cuautepec, responsable del proyecto, inició como colectivo en la Ciudad de México en el año 2015, con el objetivo de crear espacios propios y comunitarios para transmitir el arte y promover la cultura a través de la creación de murales, impartiendo talleres. Vinculados con artistas y organizaciones comunitarias locales, asisten y comparten seminarios, conferencias y presentaciones de libros, además de colaborar con diversas actividades culturales. En 2018 se constituyen como cooperativa, teniendo la posibilidad de ofrecer sus prácticas como un servicio cultural en apoyo a la educación artística a diferentes organizaciones, instituciones etc., desde la perspectiva de la economía social y solidaria.

(Foto: Cooperativa Cultural El Arbolillo Cuautepec)

El Colectivo Cultural Vista Hermosa, creado en 2018 en la Ciudad de México, ha luchado para cambiar las condiciones de vida de su comunidad desde los años 90. Sus integrantes son migrantes de Chilacachapa (Guerrero), y en 2005 pasaron a gestionar el Centro Cultural Vista Hermosa, con la convicción de que el arte y la cultura son herramientas potentes de transformación. Con la conformación como colectivo en el año 2018, siguieron impulsando actividades no solo en el centro cultural, sino en el paraje que rescatan como vecinos, teniendo apoyo de los jóvenes del Arbolillo en acciones como la creación de murales comunitarios y la programación cultural de la colonia.

Artesanos de Cuautepec es una organización conformada por familias de migrantes que existe desde 2015 en la Ciudad de México. El grupo ha llevado a cabo la feria del migrante en la Alcaldía Gustavo A. Madero desde 2016, con el apoyo de diversos elencos y colectivos locales y de toda la zona norte en la GAM. La organización está conformada en su gran mayoría por mujeres, quienes realizan talleres para la autonomía económica.

(Foto: Colonia Villa Hermosa GAM)

Tags | , , ,

13

May
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Encuentro Nacional de Gestión Cultural Comunitaria: el proyecto de Paraguay seleccionado en la Convocatoria de Apoyo a Redes 2022

Em 13, May 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

* Nombre de la red o articulación: Red de Puntos de Cultura

* Nombre del proyecto: Encuentro Nacional de Gestión Cultural Comunitaria del Paraguay

.

El Encuentro Nacional de Gestión Cultural Comunitaria del Paraguay, propuesto por la Red de Puntos de Cultura del Paraguay en la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2022, será una actividad híbrida (presencial/virtual) que se realizará en la ciudad de Yaguaron, entre los meses de agosto y octubre de 2022. Además de establecer alianzas entre los diversos espacios y centros culturales existentes en el país, el evento pretende potenciar el diálogo intercultural y multicultural, propiciando el aprendizaje a través del intercambio de buenas prácticas comunitarias, e instalar capacidades en gestión cultural, con énfasis en aspectos conceptuales propios de la cultura viva. 

El proyecto también tiene entre sus objetivos la sistematización del debate y diálogo del proceso de construcción de redes de cultura viva comunitaria en Paraguay en un documento base de consulta para la elaboración de políticas públicas del sector. Asimismo, busca dinamizar los procesos culturales promoviendo el desarrollo sostenible, la cultura de paz, la valoración de la diversidad cultural, el equilibrio y protección ambiental.

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) brindará el acompañamiento técnico, moderando el espacio de diálogo e intercambio de experiencias y resultados 2021/2022, para la elaboración del plan de acción que visibilice las prioridades y estrategias a ser implementadas en el año 2023 con redes conectadas y fortalecidas. 

.

La red de Puntos de Cultura

La Red de Puntos de Cultura del Paraguay fue creada tras la convocatoria lanzada por la Secretaría Nacional de Cultura en 2021. Está integrada por 27 Puntos de Cultura que se agrupan con el principal objetivo de fortalecer y garantizar la sostenibilidad de los espacios y centros culturales comunitarios, que se activan localmente y que se distribuyen a nivel nacional como agentes dinamizadores del desarrollo sociocultural en sus territorios. 

De esta manera, además de contribuir al sector de la cultura viva comunitaria mediante la articulación colaborativa entre la red y el Estado, se busca fomentar la cohesión y el protagonismo social como herramienta de promoción de la diversidad de las expresiones culturales del país, propiciando el pleno ejercicio de derechos culturales y el reconocimiento de las minorías étnicas, con visibilidad de las mujeres y niñez, y para la construcción de un protagonismo más participativo, intergeneracional e intercultural.

Encuentro de Puntos de Cultura, diciembre de 2021 (Fotos: SNC)

.

Organizaciones participantes

La Red de Espacios y Centros Culturales del Paraguay, responsable del proyecto presentado a la convocatoria, es una organización sin fines de lucro creada en 2018, como resultado de los talleres de capacitación en planificación y gestión cultural y los encuentros desarrollados de manera participativa en el marco del proyecto “Espacios Culturales, dinamizadores del cambio en una comunidad”, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONDEC). 

La red aglutina a diversos espacios y centros culturales públicos, privados y comunitarios, constituidos en todo el territorio nacional. Busca fortalecer la institucionalidad de los centros culturales con proyectos formales y de calidad, basados en el respeto a la diversidad e incluyentes, en su rol de agentes multiplicadores que posibilitan la descentralización de la gestión cultural pública. Asimismo, busca impulsar los centros culturales como dinamizadores de cambios a través de la cultura viva, con la protección del patrimonio cultural y su puesta en valor.

Otra organización participante es la Federación de Entidades Culturales del Departamento de Paraguarí, fundada en 2020, como asociación de voluntariado, sin fines de lucro y abierta e incluyente para la gestión, apoyo y cooperación en el fortalecimiento y promoción de las actividades de sus asociados. Entre las principales actividades destacan: el desarrollo del Campamento cultural, seminarios sobre educación y cultura, Talleres de revitalización de sitios patrimoniales, cursos y talleres de fortalecimiento de centros culturales y bibliotecas comunitarias. 

El Centro Cultural Melodía, creado en 2001 en la Villa Hayes, en el Chaco paraguayo, es uno de los más de 20 espacios* mencionados como participantes del Encuentro Nacional de Gestión Cultural Comunitaria. Entidad civil de bien común sin fines lucrativos, funciona como una asociación que tiene como misión “enriquecer con aportes culturales y tecnológicos la vida y el potencial humano de los niños, niñas y jóvenes”. Antes de que el Centro Cultural Melodía abriera sus puertas, en Villa Hayes no había acceso a internet en lugares públicos. Tampoco existía una biblioteca al servicio de la comunidad. 

También están involucrados en el proyecto: el Conservatorio Departamental de Música Dr. Pablo Contessi Pérez, el Centro Cultural Carlos Colombino, el Espacio Cultural Mburukuja, el Centro Cultural Pumbasy, el Centro Cultural Emiliano R. Fernandez, la Fundación Sagrada Familia, el Colectivo Cultural y Turístico Misiones, el Centro Cultural Divino Niño, la Asociación de Corredores Unidos del Paraguay, el Centro Cultural Mercedita, el Centro Cultural Guavira Poty, el Centro Cultural María Auxiliadora, la Casa de la Cultura de Pilar-Ñeembucu, la Secretaría de Turismo y Cultura Gobernación de San Pedro, el Espacio Cultural Ka’avo, el Centro Cultural Cántaro Embrujado, el Centro Cultural Comunitario La Estación de Iturbe, el Centro Histórico Cultural Sapucai, Somos Patrimonio, Nhi Mu Teatro Aéreo, el Centro Cultural Superarte, el Centro Experimental de Recursos Medicinales, el Centro Cultural El Políglota, la Biblioteca Municipal Prof. Marciana Insfrán de Díaz, el Espacio Cultural Fundación Arandu Rekávo y la Fundación Tío Kilo/ Elenco Folklórico Minguero Jeroky.

Tags | , , ,

11

May
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Dos festivales y un encuentro de mujeres indígenas: los proyectos de El Salvador seleccionados en la Convocatoria de Apoyo a Redes 2022

Em 11, May 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

.

* Nombre de la red: Red de Asociaciones Comunitarias de Oriente

* Nombre del proyecto: VII Festival de Arte para el Desarrollo Creativo de la Identidad Cultural (“La Perla del Arte”)

.

El VII Festival de Arte para el Desarrollo Creativo de la Identidad Cultural (“La Perla del Arte”), propuesto por la Red de Asociaciones Comunitarias de Oriente en la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2022, se realizará en tres municipios salvadoreños: San Miguel, San Francisco Gotera y Anamorós. En estas ciudades se desarrollarán tres peñas culturales en los meses de agosto y septiembre de 2022.

Las actividades buscan fomentar el desarrollo creativo de las identidades y el intercambio cultural, artístico y económico de la región, fortaleciendo la capacidad de gestión de las organizaciones comunitarias involucradas. Con este festival se pretende fortalecer en las organizaciones participantes la articulación con instituciones estatales y privadas, el enfoque de género (se espera una participación de al menos 50% de mujeres en los sectores artísticos, económicos y de gestión), la visibilización de los pueblos originarios y la dinamización de las economías comunitarias (mediante la participación y comercialización de sus productos).

Según la red organizadora del festival, se buscará incluir en la programación expresiones artísticas alternativas, urbanas, contemporáneas y de pueblos originarios, frente a las expresiones artísticas clásicas, con el objetivo de crear una plataforma de intercambio cultural y el reconocimiento de la otredad en el medio cultural comunitario. 

Previo al festival está previsto el establecimiento de diálogos con las Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS), organizaciones de base, líderes y lideresas comunitarias, inclusive para garantizar que el 80% de los asistentes de cada peña cultural sean habitantes de los municipios que serán parte de este festival. La idea es que las peñas culturales sean puntos de encuentro que generarán nuevas articulaciones, reflexiones y procesos comunitarios.

VI Festival La Perla del Arte, 2021 (Fotos: ASARTES)

.

Organizaciones participantes

La Red de Asociaciones Comunitarias de Oriente está compuesta por tres organizaciones de base comunitaria que residen en los departamentos de La Unión, San Miguel y Morazán. Esta alianza nace de la necesidad de articular y descentralizar los festivales artísticos y fortalecer los diálogos culturales, siendo esta la primera y única red cultural de la región Oriente de El Salvador.

La Asociación de Artistas del Oriente de El Salvador (ASARTES), responsable del proyecto, fue fundada en 2017 en el municipio de San Miguel (departamento de San Miguel), como un esfuerzo colectivo para crear y desarrollar espacios artísticos en el oriente de El Salvador. Entre sus objetivos están la formación de artistas en sus diferentes ramas de expresión; el desarrollo y producción de espacios artísticos, y la producción de eventos artísticos. Actualmente la asociación pertenece a la Coordinadora Departamental de Organizaciones y a la Red Salvadoreña de Cultura Viva Comunitaria.

El Colectivo Voluntariado Uno Más (CV1+), de San Francisco Gotera (departamento de Morazán), nació en 2018 con el propósito de aportar en la disminución de problemáticas estructurales como la pobreza, la desigualdad de género y la exclusión y la defensa de los derechos de las juventudes. El grupo trabaja con la visión de formar comunidades que se autogestionan sin ningún tipo de dependencia o que vivan en condiciones de vulnerabilidad.

El Colectivo Juvenil Anamoros, a su vez, existe desde 2019 en el municipio de Anamoros, donde gestiona espacios para la presentación de artistas emergentes en la zona norte del departamento de La Unión. El colectivo es gestor del festival anual “Lugar de Maizales”.

 


* Nombre de la red o articulación: Consejo de Comunidades Originarias de Panchimalco

*Nombre del proyecto: Tejemet yultuk, estamos vivos

.

Tejemet yultuk, estamos vivos” es una iniciativa colaborativa de las comunidades indígenas del municipio de Panchimalco, en El Salvador, que pretende visibilizar la herencia cultural indígena de su pueblo y fortalecer su identidad y organización comunitaria por medio de dos actividades: el Festival de las Tardes de Flores y el Encuentro de Mujeres Indígenas de Panchimalco.  

El Festival de las Tardes de Flores, a realizarse durante el mes de mayo, será un espacio donde niñas, niños, jóvenes, personas adultas y adultos mayores estarán reunidos en torno a una de las prácticas culturales más importantes para el pueblo nahua de Panchimalco. En las Tardes de Flores, celebradas en honor a la Virgen María, todas las comunidades acuden a los hogares de los encargados y las capillas a elaborar arreglos florales a base de palmas de coco y flores del campo. En esta fiesta comunitaria, donde se fortalece la identidad indígena, y donde los abuelos y abuelas transmiten la cultura y cosmovisión a las nuevas generaciones, se preparan alimentos y presentaciones de grupos de música y danza tradicionales.

El Encuentro de Mujeres Indígenas de Panchimalco, a su vez, está previsto para agosto, como un espacio donde las mujeres indígenas del sur del municipio, organizadas y no organizadas, podrán compartir sus experiencias, sus problemáticas, y construir de manera colectiva su ruta para la transformación de sus condiciones de vida.  El encuentro, aparte de ser un espacio donde las mujeres indígenas se empoderen y reconozcan como actoras fundamentales, tiene también como propósito generar intercambios artísticos y de saberes, que permitan fortalecer su cultura y cosmovisión.

Las actividades tendrán dos locaciones: el centro de la ciudad de Panchimalco y el cantón San Isidro. Se espera la participación de cerca de 150 niñas, niños, jóvenes, personas adultas y adultos mayores de las comunidades indígenas en el Festival de las Tardes de Flores, y de cerca de 150 mujeres en el Encuentro de Mujeres Indígenas de Panchimalco.

.

La red

El Consejo de Comunidades Originarias de Panchimalco (COCOPAN) es una red colaborativa de las comunidades indígenas del municipio de Panchimalco, fundada en marzo de 2021 y que en la actualidad aglutina a cinco organizaciones en los cantones San Isidro, Troncones, Azacualpa y Los Pajales. Su principal objetivo es fortalecer la identidad cultural del pueblo indígena del municipio de Panchimalco, por medio de la preservación, promoción y difusión de las manifestaciones culturales de sus comunidades.

En el año 2021 se ejecutaron dos proyectos de carácter colectivo. En el primero, con el apoyo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), fueron beneficiadas más de 100 mujeres indígenas de sus comunidades en el fortalecimiento de sus capacidades productivas. En el segundo, apoyado por el Ministerio de Cultura de El Salvador, se realizaron festivales comunitarios con el objetivo de dar a conocer la cultura indígena de Panchimalco. 

.

Organizaciones participantes

Tejemet yultuk, estamos vivos fue presentado a la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes 2022 por las Asociaciones de Desarrollo Comunal Indígena de los cantones de Azacualpa (ADESCOINAZ, responsable del proyecto), San Isidro (ADESCOINSA) y  Los Troncones (ADESCOINTRO).

Las tres asociaciones fueron creadas en 2021 y participaron en la organización, ejecución y evaluación de los tres festivales comunitarios desarrollados en el municipio, además de la capacitación de jóvenes como guías turísticos comunitarios y de la generación del espacio para el aprendizaje de artesanías propias de la comunidad indígena de Panchimalco.

También se encuentran entre las actividades realizadas por estas asociaciones la conmemoración del adulto mayor indígena y de la niñez indígena de sus comunidades, así como el acompañamiento y monitoreo en las granjas comunitarias de aves de corral; el montaje y funcionamiento de panadería comunitaria, y el mantenimiento y protección de vertientes naturales.


Tags | , , ,

10

May
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Conectando culturas, arte y creatividad: el proyecto de España seleccionado en la Convocatoria de Apoyo a Redes 2022

Em 10, May 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

Nombre de la red o articulación: Comunidad VEDI

Nombre del proyecto: Encuentro Internacional Biocreativa>Plasticópolis

.
El Encuentro Internacional Biocreativa>Plasticópolis, propuesto por la Comunidad VEDI en la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2022, será un evento itinerante por la costa norte de la Península Ibérica, con inicio en Compostela y final en Donostia (San Sebastián). La actividad está prevista para realizarse entre mayo y julio de este año.

“Plasticópolis” es una serie web distópica co-creada por jóvenes de diversas culturas, como estratégia de sensibilización sobre los riesgos de la crisis climática a nivel local y su interdependencia global. Ideada durante el 1º Encuentro Internacional VEDI, evento que fue seleccionado en la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes 2016, ha logrado reunir jóvenes de colectivos indígenas, rurales, ecofeministas, LGBTQIA+ y artivistas, entre otros. Seis cortometrajes experimentales y tres documentales sirven como punto de partida narrativo, crítico y de estilo para este nuevo proyecto. 

Su antecedente es el taller “Monstruópolis”, que se ha celebrado en Perú, Brasil, Chile, Guatemala, México y España. A partir de “Monstruópolis”, en Perú (febrero de 2022), se le dió forma a la nueva serie, que han decidido titular “Plasticópolis”. El encuentro propuesto para este año tiene como propósito terminar la primera temporada de la serie  web de ciencia ficción y co-diseñar la segunda. “Filmaremos secuencias con participantes reunidos y celebraremos un evento de estreno de la primera temporada”, cuenta Guillermo Maceiras, cofundador y coordinador de la Asociación Ventana a la Diversidad (VEDI), responsable del proyecto. 

El objetivo general del Encuentro Internacional Biocreativa>Plasticópolis, según él, es “promover una red juvenil iberoamericana dónde analizar, debatir, idear y poner en marcha iniciativas que contribuyan a mejorar las problemáticas sociales y medioambientales, identificadas a través de un enfoque de innovación intercultural de co-creatividad para la transformación social”. 

Las organizaciones comunitarias y colectivos participantes del proyecto son parte integrante de su estrategia de sensibilización comunitaria, tanto local como online. Todo el flujo de trabajo se basa en los llamados “procesos de co-creación intercultural y transcultural”. Por un lado están los talleres con la juventud, liderados por los puntos focales del proyecto en cada comunidad y avalados por una organización comunitaria. Por otro lado, la colaboración entre jóvenes de diferentes nacionalidades busca promover una cultura de paz y la convivencia en la diversidad a nivel internacional. 

Además del estreno de los nueve capítulos de la primera temporada de la serie, se editarán un cortometraje documental de la experiencia, tres cápsulas audiovisuales para redes sociales y contenidos multimedia de sistematización para replicar la metodología de talleres co-creativos comunitarios de la segunda temporada. También están previstos estrenos presenciales en cada una de las comunidades participantes.

.

La red proponente

La Comunidad VEDI es una plataforma que conecta a jóvenes diversos a través del arte, la creatividad y la tecnología. Defendiendo que toda solución para el futuro del planeta debe ser creativa y estar basada en la colaboración, la plataforma nació en 2013, gracias al apoyo del Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura de la UNESCO (FIPC), que financió el proyecto “Ventana a la Diversidad”, inicialmente centrado en cuatro países: Guatemala, Perú, España e Indonesia. 

Esta original propuesta recorrió durante 2014 y 2015, y acabó derivando en la conformación de una asociación en Gipuzkoa (País Vasco) en 2016 y la puesta en marcha de iniciativas que han recibido el apoyo del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO (FIDC 2017/18) y el Premio a la Innovación Intercultural de las Naciones Unidas (UNAOC, 2019/20). La asociación ha celebrado proyectos e iniciativas colaborativas con jóvenes y formaciones técnicas a profesionales de la cultura comunitaria en 12 países de Iberoamérica.

.

Organizaciones participantes

Las tres organizaciones que presentan esta propuesta son Ventana a la Diversidad (España), Cultura Savia (México) y OpenLab Ecuador. Además de estas tres, el proyecto seleccionado en la Convocatoria de Apoyo a Redes 2022 cuenta con la participación de Autoridades Ancestrales Kaqchikeles y Kiches, del municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

EspañaVentana a Diversidad, la organización responsable del proyecto, nació en el País Vasco, pero los ventaneros y ventaneras están en varias partes del mundo, conectados a través del arte y la creatividad. La asociación, que tiene sede en Donostia (San Sebastián), apuesta por la educación para la transformación social, a favor de la convivencia intercultural y el medio ambiente.

Desde su fundación, Ventana a Diversidad ha puesto en marcha dos programas temático-sistémicos y uno pedagógico-experimental. Este último se trata de Emprende por Diversidad (ExD), que promueve la diversidad y la cultura de paz estimulando el emprendimiento joven en industrias creativas, desde una perspectiva de economía solidaria y regenerativa, y que sirve de marco metodológico para los otros dos programas. Uno de ellos, Fronteras Imaginarias, se centra en la resolución de conflictos basados en la intolerancia a lo diferente y a favor de la convivencia en la diversidad. El otro programa, Biocreativa, fortalece el vínculo entre la cultura de raíz y la defensa del medio ambiente a través de la creatividad. 

MéxicoCultura Savia, creada en Mérida (México) en marzo de 2014, es otra organización que apuesta por la construcción colaborativa, promoviendo acciones socio-culturales y buscando co-crear experiencias para el abordaje de problemáticas que afectan al bien común. Para sus integrantes, las personas y organizaciones están interconectadas y alcanzan su máximo potencial cuando caminan juntas y en colectivo. 

La Escuela de Paz, una de las iniciativas de Cultura Savia, es una experiencia de acompañamiento formativo desarrollada por medio de actividades académicas, encuentros entre jóvenes, grupos de actividad infantil, asesoría y talleres de paz. La organización también ofrece talleres y cursos a organizaciones interesadas en fortalecer enfoques colaborativos y disponer de herramientas para construir una cultura de paz en sus grupos o comunidades o profundizar en metodologías que complementen su acciones.

Ecuador – Creado en Quito en mayo de 2021, OpenLab Ecuador es un laboratorio ciudadano que busca generar diálogos y experiencias relacionadas a la cultura digital, la participación ciudadana y el conocimiento abierto. Sus integrantes son activistas por el movimiento de software libre, de la educación popular y crítica, la ciencia ciudadana, la privacidad, la innovación abierta, el desarrollo del pensamiento computacional y del intercambio de saberes en horizontalidad. 

Esta organización sin fines de lucro, “redistributiva y autogestiva», busca apoyar a las comunidades de cultura libre y digital de Ecuador. Entre las actividades que realizan se encuentran debates, cursos, laboratorios, proyectos sociales, mentorías, exposiciones de arte, mapeos, conferencias y hackatones (encuentros de programadores para desarrollar o mejorar un software), todo desde una perspectiva abierta y colaborativa. 

.

(Fotos: capturas de pantalla de la serie Plasticópolis)

Tags | , , ,