Image Image Image Image Image
Scroll to Top

Para o Topo.

Arquivos PET 2021-2023 - IberCultura Viva

15

Abr
2021

Em Noticias

Por IberCultura

Consejo Intergubernamental aprueba la propuesta de planificación para el período 2021-2023

Em 15, Abr 2021 | Em Noticias | Por IberCultura

El Consejo Intergubernamental IberCultura Viva realizó este miércoles 14 de abril su primera reunión virtual de 2021, con la participación de representantes de nueve países miembros (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Uruguay). El principal tema en debate fue la propuesta de Plan Estratégico Trienal (PET 2021-2023) que la comisión especial de trabajo elaboró a lo largo de 13 sesiones, entre noviembre y marzo. El documento presentado por la Unidad Técnica fue aprobado por unanimidad, sin alteraciones.

Creada el 15 de octubre de 2020, en la reunión del Consejo Intergubernamental que tuvo lugar en el cierre del 4º Encuentro de Redes IberCultura Viva, esta comisión especial de trabajo se conformó con representantes del Comité Ejecutivo (Chile, Colombia y Costa Rica), presidencia (México) y vicepresidencia (Argentina), además de Perú, que se ofreció para integrar el grupo, y la Unidad Técnica del programa. 

En noviembre y diciembre de 2020, la comisión sesionó cinco veces para llegar a un primer bosquejo del plan estratégico. El 5 de febrero comenzó la segunda etapa de elaboración del PET 2021-2023, con la discusión de algunos temas de la planificación operativa para el año 2021 y la dinámica del proceso de trabajo que se desarrollaría las semanas siguientes, hasta el viernes 26 de marzo. Algunas de las sesiones contaron con la participación de representantes de organizaciones culturales comunitarias y de municipios y provincias integrantes de la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales.

Un proceso participativo

“Fue un proceso novedoso por su carácter participativo. Los países integrantes de la comisión han demostrado una gran responsabilidad y compromiso para con el programa, destacando a sus equipos técnicos para un trabajo verdadero de cooperación en la discusión y construcción de la planificación estratégica, en un proceso muy diferente del que se dió en la primera planificación, en la que solo hubo participación en el rediseño de la misión, visión y objetivos estratégicos del programa, y el trabajo técnico quedó reducido a la Unidad Técnica y la presidencia”, afirmó Esther Hernández Torres, directora general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura de México y presidenta del Consejo Intergubernamental, en el inicio de la reunión. 

Al comentar el avance en la articulación de un espacio intersectorial para la participación de la sociedad civil y de los gobiernos locales, Esther Hernández citó algunas de las propuestas que surgieron en este espacio y que encontraron cabida en la planificación estratégica ahora presentada. Entre ellas, el fomento de proyectos de formación en gestión cultural comunitaria que incluyan saberes, prácticas y experiencias desarrolladas por las organizaciones culturales comunitarias, la generación de un espacio permanente de articulación intersectorial y el fomento de saberes, estrategias y tecnologías sociales para la inclusión digital.

La comisión especial de trabajo también incorporó al PET 2021-2023 el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial y a sus portadores/as y de la diversidad de las comunidades lingüísticas, junto con el posicionamiento del modelo de desarrollo comunitario asociado al ¨buen vivir¨, en vinculación con los objetivos del compromiso iberoamericano para el desarrollo sostenible. 

Un año complejo

“Como podrán ver en los documentos, somos conscientes que este 2021 también será un año complejo debido a la pandemia. Si bien la vacunación en varios países está dando una esperanza para ir reactivando el espacio público, la realidad que ahora tenemos nos obliga a ser muy responsables en este sentido”, señaló la presidenta del Consejo Intergubernamental. “Decidimos sostener la Convocatoria de Apoyo a Redes y Trabajo Colaborativo porque creemos que el apoyo directo a las organizaciones es fundamental en este momento. Sin embargo, no hemos asignado recursos para la convocatoria de movilidad ni para la realización de intercambios o asistencias técnicas. De todas formas, estas acciones se encuentran presentes en el plan estratégico y esperamos poder ejecutarlas a partir de 2022”.

Además de agradecer el apoyo e incentivo de la Secretaría General Iberoamericana, especialmente en las personas de Adriana Osset y Sara Díez, que acompañaron algunas de las sesiones de la comisión especial de trabajo, Esther Hernández destacó que el PET 2021-2023 intenta recoger el mandato del Manual Operativo de la Cooperación Iberoamericana para Programas, Iniciativas y Proyectos Adscriptos sobre la incorporación transversal de las perspectivas de no discriminación, multicultaralismo y género, con un enfasis especial en esta última y los desafios que presenta la incorporación de la inclusión de todas las diversidades humanas en las políticas culturales de base comunitaria. 

En lo concerniente al Espacio Cultural Iberoamericano, algunas actividades previstas en la planificación buscan profundizar los lazos y alianzas con los otros programas e iniciativas “iber”. Después de lanzar dos concursos en colaboración con IberCocinas e Iber-Rutas (Sabores Migrantes Comunitarios, en 2020, y Sabor a Iberoamérica, en 2019), el programa IberCultura Viva desarrollará este año el Banco de Buenas Prácticas y Saberes del Espacio Cultural Iberoamericano con Ibermuseos e Iber-Rutas. El lanzamiento de esta convocatoria está previsto para mediados de este año.

Otra novedad presentada en la reunión fue la realización de tres clases sincrónicas del Curso de Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria, que el programa realiza con Flacso-Argentina desde 2018 y cuya convocatoria se abre anualmente el mes de diciembre. Este año, las clases de la cuarta cohorte del curso tendrán inicio el próximo 22 de abril. Las tres clases sincrónicas que están previstas serán transmitidas por redes sociales con acceso libre.

Revisa el video de la reunión del Consejo Intergubernamental:

A continuación, presentamos los objetivos estratégicos, resultados esperados y líneas de acción para el período 2021-2023.

Objetivo general del programa: 

«Fomentar el desarrollo de las experiencias y procesos culturales de base comunitaria de forma participativa, colaborativa y con perspectivas de género, de multiculturalidad y de no discriminación para contribuir al pleno ejercicio de los derechos culturales y al reconocimiento de la diversidad cultural de nuestros pueblos en el marco de la Cooperación Iberoamericana».                                 

. Objetivo estratégico 1:

Impulsar y fortalecer el desarrollo de políticas culturales de base comunitaria en los países del Espacio Iberoamericano.

* Resultado 1: Establecidos marcos para la cooperación, participación y el intercambio de buenas prácticas en políticas culturales de base comunitaria entre agencias gubernamentales nacionales y subnacionales.   

 Línea de Acción 1: Fomento del intercambio entre agencias gubernamentales nacionales y subnacionales y fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos de las instituciones REPPI del programa IberCultura Viva.

* Resultado 2: Sistematizadas y difundidas las prácticas y metodologías de las políticas culturales de base comunitaria.

Línea de Acción 1: Establecimiento de un sistema de información sobre las políticas culturales de base comunitaria representativo de la diversidad cultural de los países miembro.

Línea de Acción 2: Establecimiento de orientaciones y protocolos para el diseño, implementación y evaluación de las Políticas Culturales de Base Comunitaria.

* Resultado 3: Personas que trabajan en la gestión y promoción de las políticas culturales, formadas a nivel universitario en políticas culturales de base comunitaria.    

Línea de Acción 1. Implementación del programa de formación superior sobre políticas culturales de base comunitaria.

. Objetivo estratégico 2:

Fortalecer las capacidades de gestión y el fomento de la articulación en red de las organizaciones culturales de base comunitarias, de los pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes, para la mejora en el desarrollo de sus iniciativas y su participación en los modelos de gestión de políticas culturales.

* Resultado 1: Articuladas entre sí y fomentado el intercambio de saberes entre las organizaciones culturales de base comunitaria y pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes.

Línea de Acción 1: Convocatoria de apoyo a redes y trabajo colaborativo.

Línea de Acción 2: Fomento del diálogo intercultural a través del intercambio de saberes y tecnologías sociales entre organizaciones culturales comunitarias y/o pueblos originarios y afrodescendientes.

Línea de Acción 3: Apoyo a la movilidad para la participación de encuentros de las redes de Puntos de Cultura, Cultura Viva Comunitaria o equivalentes.

* Resultado 2: Organizaciones culturales de base comunitaria y pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes,  formadas en gestión cultural comunitaria y género.

Línea de Acción 1: Establecimiento de un programa de formación en gestión cultural comunitaria

Línea de Acción 2: Establecimiento de un programa de formación en género.

* Resultado 3: Mejoradas las capacidades para el trabajo en entornos digitales de las organizaciones culturales comunitarias y de los  pueblos originarios y afrodescendientes.

Línea de Acción 1: Promoción del desarrollo de tecnologías sociales y estrategias de organización para contribuir con la disminución de la brecha digital entre las organizaciones culturales comunitarias y  pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes.

* Resultado 4: Fomentado el trabajo intersectorial entre organizaciones culturales comunitarias, los pueblos originarios y afrodescendientes y los gobiernos.

Línea de Acción 1: Articulación de un espacio de participación para el trabajo intersectorial con organizaciones culturales de base comunitaria y pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes y el programa IberCultura Viva.

. Objetivo estratégico 3:

Promover el diálogo intercultural y la sensibilización sobre la importancia de la salvaguarda y promoción del patrimonio cultural inmaterial y de las experiencias culturales de base comunitaria.

* Resultado 1: Promovido el diálogo intercultural a partir del reconocimiento de  portadores/as y experiencias comunitarias de patrimonio cultural inmaterial y la difusión de experiencias culturales  de base comunitaria.

Línea de Acción 1: Desarrollar instrumentos para dar visibilidad a los agentes, experiencias y procesos de las políticas culturales de base comunitaria.

Línea de Acción 2: Reconocimiento y promoción de portadores/as y de experiencias comunitarias de gestión de patrimonio cultural inmaterial.

Línea de Acción 3: Concursos de cortos audiovisuales sobre temas prioritarios para el programa.

* Resultado 2: Reconocida la diversidad de las comunidades lingüísticas que integran los países del programa.

Línea de Acción 1: Fomento de la inclusión de lenguas indígenas en los instrumentos de las políticas culturales de base comunitaria.

Línea de Acción 2: Fomento de la circulación de obras literarias en lenguas indígenas con traducción al español y al portugués

* Resultado 3: Posicionado el modelo de desarrollo comunitario asociado a las prácticas del “buen vivir” en vinculación con los objetivos del compromiso iberoamericano para el desarrollo sostenible.

Línea de Acción 1: Reconocimiento y sistematización de experiencias culturales comunitarias de desarrollo que promuevan el “buen vivir”, la salud comunitaria, la economía solidaria y el cuidado del medio ambiente desde una perspectiva decolonial y de respeto por la diversidad cultural.

Tags |

30

Mar
2021

Em Noticias

Por IberCultura

Comisión especial de trabajo cierra el proceso de planificación para el período 2021-2023

Em 30, Mar 2021 | Em Noticias | Por IberCultura

La comisión especial de trabajo que se conformó para elaborar el Plan Estratégico Trienal (PET 2021-2023) del programa IberCultura Viva tuvo su última sesión el pasado viernes 26 de marzo, con la presencia de la Unidad Técnica y de representantes de los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú. La propuesta que este grupo construyó a lo largo de 13 sesiones de trabajo (5 en 2020, 8 en 2021) será finalizada esta semana y enviada al Consejo Intergubernamental, que deberá discutirla en su próxima reunión, el miércoles 14 de abril.

“Cuando propusimos este proceso de planificación, en noviembre del año pasado, pensar que íbamos a tener 12 sesiones de trabajo de más de dos horas, con un compromiso tremendo y con amplia participación de los países, era ficción. Y la verdad es que el resultado ha sido super estimulante. Tanto en la primera etapa, en noviembre/diciembre, como en estas 8 sesiones que estamos cumpliendo hoy, hemos trabajado muchísimo. Creo que el plan estratégico ha crecido mucho en calidad”, comentó Emiliano Fuentes Firmani, secretario técnico de IberCultura Viva, en la apertura de la octava y última reunión virtual de la comisión. 

Valeria López López, directora de Promoción, Formación y Desarrollo de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura de México, agradeció en nombre de la presidencia del programa a todas las personas que integraron la comisión, por su compromiso, su presencia constante, su entrega. “Esta planificación nos exige pensar en un contexto de crisis, y en un contexto de pandemia, donde quizá algunas cosas se tengan que replantear, reposicionar o aplazar un poco. Al margen de todas estas condiciones adversas, ha sido un trabajo muy rico, muy estimulante y muy problematizado. Es importante poner sobre la mesa puntos que construyen la narrativa del programa. Creo que las aportaciones de cada uno de ustedes han sido fundamentales para este proceso”, afirmó.

Las sesiones

Creada en octubre de 2020, en la reunión del Consejo Intergubernamental que tuvo lugar en el cierre del 4º Encuentro de Redes IberCultura Viva, esta comisión especial de trabajo -conformada por representantes del Comité Ejecutivo, presidencia y vicepresidencia del programa- sesionó cinco veces entre noviembre y diciembre para llegar a un primer bosquejo del plan estratégico. El 5 de febrero comenzó la segunda etapa de elaboración del PET 2021-2023, con la discusión de algunos temas de la planificación operativa para el año 2021 y la dinámica del proceso de trabajo que se desarrollaría las semanas siguientes.

La segunda sesión del año, el 12 de febrero, estuvo dedicada a la presentación de los objetivos, resultados y líneas de acción del PET 2018-2020 y de la propuesta que se diseñó para el período 2021-2023. Adriana Osset, que trabaja en la Dirección de Planificación, Seguimiento y Evaluación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), participó con una capacitación sobre planificación en Gestión Orientada a Resultados de Desarrollo (GORD), aprovechando el ejemplo práctico del PET para su presentación teórica.

Fueron invitadas para esta reunión del 12 de febrero personas que han participado de los Grupos de Trabajo (GT) de Participación Social y Cooperación Cultural y de y Gobiernos Locales, además de organizaciones culturales comunitarias seleccionadas en las Convocatorias IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Trabajos Colaborativos en 2018 y 2019. La idea era que después de esta sesión expositiva tanto las organizaciones como los gobiernos locales tuvieran más insumos para poder hacer sus propuestas. La sesión siguiente, el 19 de febrero, estuvo dedicada a la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales y la subsiguiente con la participación de los gobiernos que forman parte de la red, el 26 de febrero, al GT de Participación Social y Cooperación Cultural, quienes presentaron las propuestas elaboradas. 

En la quinta reunión de 2021, el 5 de marzo, el tema principal fue la construcción de indicadores. En la sexta se vería con más detalles el Plan Operativo Anual (POA 2021), una discusión que acabó extendiendo por dos viernes más, terminando el pasado viernes 26 de marzo. Al cierre el grupo trabajó sobre los objetivos, las líneas de acción y los resultados, buscando terminar de configurar las actividades y revisar los indicadores. 

Los debates en la última reunión también giraron en torno a presupuestos, la cantidad de recursos que el programa debe dedicar a las actividades previstas para este año, tanto para las convocatorias habituales (becas, redes, banco de saberes, concurso de videos) como para las que estrenan en 2021, entre ellas aquellas orientadas al reconocimiento de portadores/as y de experiencias comunitarias de gestión de patrimonio cultural inmaterial; al fomento de la inclusión de lenguas indígenas en los instrumentos de las políticas culturales de base comunitaria, y a los proyectos de inclusión digital comunitaria.

Lea también:

La construcción de indicadores fue el tema de la quinta sesión de planificación del PET 2021-2023

Representantes de organizaciones culturales comunitarias presentan sus aportes al PET 2021-2023  

PET 2021-2023: una sesión para la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales

Representantes de gobiernos locales y organizaciones culturales comunitarias participan de reunión sobre el PET 2021-2023

Comienza la segunda etapa de la planificación estratégica para el período 2021-2023

Comisión especial de trabajo retoma las discusiones sobre el Plan Estratégico Trienal

Comisión especial de trabajo comienza la preparación del Plan Estratégico Trienal 2021-2023

Tags |

06

Mar
2021

Em Noticias

Por IberCultura

La construcción de indicadores fue el tema de la quinta sesión de planificación del PET 2021-2023

Em 06, Mar 2021 | Em Noticias | Por IberCultura

El viernes 5 de marzo, la comisión especial de trabajo que prepara el Plan Estratégico Trienal (PET 2021-2023) del programa IberCultura Viva se encontró por videoconferencia para discutir la construcción de los indicadores del nuevo PET. Esta fue la quinta sesión de planificación realizada este año y contó con la presencia de 14 personas, entre representantes de gobiernos integrantes del programa (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú), de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Unidad Técnica. 

A lo largo de dos horas, las personas que integran la comisión trabajaron en la matriz del PET, discutiendo la posibilidad de considerar como indicadores la construcción de marcos jurídicos para las políticas culturales de base comunitaria, la existencia de mecanismos de apoyo a las organizaciones culturales comunitarias (OCC), la implementación de esquemas de gobernanza cultural, la participación de la comunidad en las políticas culturales, la aplicación de protocolos, la cantidad de acciones desarrolladas en la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales, entre otros ejemplos mencionados.

“El indicador ilumina las cosas que contamos y los resultados de los que hablamos cuando hablamos de fortalecimiento de una política cultural. El indicador es el que va a determinar cuál es nuestro alcance, hasta donde vamos poder llegar, y va a definir qué estamos diciendo con el resultado que estamos mencionando”, explicó Adriana Osset, que trabaja en la Dirección de Planificación, Seguimiento y Evaluación de la SEGIB y ha orientado el proceso de planificación del programa. Sara Díez Ortiz de Uriarte, asesora del Espacio Cultural Iberoamericano, también ha acompañado algunas reuniones de la comisión.

Además de las dos representantes de la SEGIB, participaron de esta sesión Esther Hernández, directora general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura de México y presidenta del Consejo Intergubernamental IberCultura Viva; Valeria López López, directora de Promoción, Formación y Desarrollo de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura de México; Diego Benhabib, coordinador de Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura de Argentina; Iskra Gargurevich, coordinadora de Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura del Perú; Eduardo Reyes Paniagua, gestor de Fomento Cultural del MInisterio de Cultura y Juventud de Costa Rica; Marianela Riquelme, profesional del programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile; y Camilo Tovar, asesor de Asuntos Internacionales y Cooperación del Ministerio de Cultura de Colombia. Por la Unidad Técnica del programa, Emiliano Fuentes Firmani, secretario técnico, y Rosario Lucesole, consultora de proyectos.

Tags |

02

Mar
2021

Em Noticias

Por IberCultura

Representantes de organizaciones culturales comunitarias presentan sus aportes al PET 2021-2023  

Em 02, Mar 2021 | Em Noticias | Por IberCultura

La cuarta sesión del proceso de planificación de IberCultura Viva para el período 2021-2023 estuvo dedicada al trabajo con las organizaciones culturales comunitarias (OCC) de los países que integran el programa. El encuentro virtual, que se desarrolló el viernes 26 de febrero, contó con la participación de 44 personas, entre representantes de OCC que integran el Grupo de Trabajo Participación Social y Cooperación Cultural y de los gobiernos de Argentina, Chile, Costa Rica, México y Perú, que conforman la comisión especial de trabajo para el PET, además de la Unidad Técnica.

Conforme explicó en la apertura el secretario técnico del programa, Emiiano Fuentes Firmani, la idea es que las organizaciones sean protagonistas en este proceso, y que en base a la presentación que se hizo el viernes 12 de febrero -y en los distintos conocimientos y experiencias que han tenido con el programa- las personas integrantes de las redes y OCC puedan presentar sus propuestas, sus ideas, sus intenciones, para alimentar la planificación que se está discutiendo y que será presentada al Consejo Intergubernamental IberCultura Viva a fines de marzo.

“Esta sesión es muy importante, es un espacio para escuchar, para compartir, para colocar inquietudes, percepciones y necesidades en una forma concreta que pueda abonar al Plan Estratégico Trianual de IberCultura Viva. Es un momento que celebramos porque podemos tener este espacio de participación con el sujeto principal que da vida al programa, que son las organizaciones culturales comunitarias”, comentó Valeria López López, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en nombre de la presidencia del Consejo Intergubernamental.

Enseguida, Rosario Lucesole, consultora de proyectos de la Unidad Técnica, dio la palabra a las personas que enviaron por correo electrónico algunas propuestas para el PET 2021-2023. La mayoría de estos aportes fueron presentados en el formato discutido dos semanas antes, en la capacitación sobre Gestión Orientada a Resultados de Desarrollo (GORD) que Adriana Osset (SEGIB) ofreció a los/las participantes del GT. Así como se les había comentado, algunas de las propuestas llegaron vinculadas a los objetivos estratégicos, resultados y líneas de acción que integran el primer bosquejo del plan estratégico.

España 

Guillermo Maceiras, de la Comunidad VEDI-Ventana a la Diversidad (País Vasco, España), abrió el debate explicando de manera resumida sus tres propuestas: 1) “Movilidad y formación en gestión cultural comunitaria a redes de la Península Ibérica e intercambio de saberes con redes latinoamericanas”; 2) “Integrar conceptos como la soberanía narrativa en medios digitales como elemento vertebrador de cara a mejorar las capacidades para el trabajo en entornos digitales de las OCC”; 3) “Economía regenerativa y la diversidad cultural no sólo como respeto, sino como fuente de innovación”.

Respecto a la primera, Guillermo contó que la Comunidad VEDI está participando de la emergente REACC (Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria), una “red de redes a nivel español que busca aglutinar y articular las diferentes iniciativas y redes de cultura comunitaria e innovación ciudadana”, y propuso intercambios con Puntos de Cultura y redes latinoamericanas de CVC. La segunda propuesta trata de proyectos colaborativos inter-redes, priorizando comunidades y colectivos con limitado acceso a internet, y la tercera versa no sólo en un modelo económico que “no desperdicia nada”, por otro que “recupera el daño que se le ha hecho al entorno”, generando oportunidades económicas en el seno de las propias comunidades.

 

Costa Rica

Eric Madrigal, integrante de la Asociación Cultural del Swing y el Bolero Costarricenses y del Movimiento CVC Costa Rica, hizo aportes relacionados a los tres objetivos estratégicos (OE) del PET. Respecto al primer objetivo, además de sugerir la inclusión del trabajo intersectorial con gobiernos locales, propuso la generación de un espacio de intercambio entre las personas que concluyen el Curso de Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria dictado por FLACSO.

Para el OE2, sugirió la creación de una oficina de participación ciudadana (los indicadores serían las bitácoras de trabajo y documentos de planificación de la oficina), y la inclusión de una lìnea para fomentar espacios de formación en gestión cultural comunitaria, incluyendo a “personas que sin ser necesariamente ‘académicas’ puedan brindar sus conocimientos, algunos de ellos ancestrales, en la gestión comunitaria y del patrimonio cultural”.  

Para el OE3, propuso que se tome en consideración las visiones sobre la gestión sociocultural del Patrimonio Cultural Inmaterial que va más allá de las metodologías de la UNESCO y de los países miembros, incorporando la participación comunitaria y la construcción colectiva de inventarios y planes de salvaguarda.  

 

 

México

Sandra Villarreal Hernández, de la agencia Circular (México), orientada a la gestión de proyectos culturales, propuso para el OE1 una convocatoria abierta para agentes culturales (nacionales, subnacionales e internacionales), para la generación de un directorio digital público, y un mapeo sobre políticas culturales de base comunitaria, además de actividades de intercambio de buenas prácticas entre agentes culturales, “con un programa establecido para aterrizar diseño, implementación y evaluación de políticas culturales desde la práctica y desde la profesionalización”.

En el OE2, Sandra propuso la realización de talleres en comunidades y de foros virtuales “donde los representantes de proyectos comunitarios den a conocer parte de sus procesos y necesidades de colaboración”. También mencionó una campaña de difusión en redes para dar a conocer a organizaciones culturales comunitarias y pueblos originarios, y la generación de un diagnóstico a partir de realidades locales, en torno al tema de género, para definir un programa de trabajo con temáticas clave. Para el OE 3, sugirió una campaña de difusión sobre elementos característicos de la tradición oral y el patrimonio cultural inmaterial, con especial enfoque en la inclusión, además de un programa de formación sobre escrituración de lenguas originarias.

México 2

Rocío Orozco, de CulturAula México, realizó una serie de aportes y solicitudes en torno a la nueva planificación. En el OE1 solicitó la construcción de indicadores de impacto que puedan servir como modelo para las políticas culturales de base comunitaria. Además, propuso la realización de cursos de formación/sensibilización a funcionarios y agentes culturales con capacidad de incidencia en la políticas públicas y la apertura del programa de formación para recibir propuestas de OCC e instituciones educativas de todos los países. También apoyó la iniciativa de generar una red de universidades que articule con el programa. 

Para el OE2, Rocío propuso un mapeo de instancias de formación en gestión cultural comunitaria y una convocatoria para promover instancias de formación generadas desde la experiencia del trabajo territorial, junto con articulaciones para acompañar procesos en marcha. También destacó la inclusión de acciones para promover la accesibilidad y disminuir la brecha digital, y el desarrollo de una línea de acción para incluir la difusión en otros medios como la radio y la televisión. En el caso del OE3 propuso una serie de herramientas para la difusión de las experiencias de cultura viva comunitaria y la inclusión de otros medios con producciones sobre género y cultura.

Argentina

Celia Soler, de la Colectiva Cultural Posta (San Juan, Argentina), sugirió el establecimiento de un sistema de comunicación con agencias gubernamentales de todas las regiones que componen los países miembros, tanto adheridas como no adheridas a la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales. “Esto implicaría un arduo trabajo de relevamiento de los referentes zonales de la función pública que se constituirían en destinatarios de esas comunicaciones para la divulgación en sus territorios”, detalló. 

Aurora Beatriz Silva, de Convocados por Lúdica (província de Buenos Aires), envió varios documentos, incluyendo una sistematización de conceptos, un recursero para la gestión y las memorias del IV Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, que se realizó en Argentina en mayo de 2019. Una serie de indicadores fue presentada en sus aportes al PET 2021-2023.              

  

El Salvador

Ana del Carmen Cañas, de la Asociación Salvadoreña para el Desarrollo Integral (ASALDI), presentó algunas reflexiones generales y algunas consideraciones particulares, como el desarrollo de un glosario para las abreviaciones y siglas (CVC, PCBC, PIPA, REPPI, etc), la utilización conjunta de los términos “pueblos originarios/pueblos indígenas” y la inclusión del concepto de equidad de género. En el caso del OE3 propuso que sea la promoción para el reconocimiento legal del patrimonio cultural inmaterial y la sistematización de saberes en el caso de las lenguas indígenas.

 

Uruguay

Julio Persa, de Intermedios Producciones, solicitó incorporar una línea de acción para tener fondos para apoyar el mantenimiento y la infraestructura de los espacios culturales. “Si bien es un gran avance haber incluído de forma explícita lo referente al patrimonio inmaterial, que sin duda es el patrimonio que generamos constantemente, también puede ser importante pensar en acciones que apoyen el desarrollo de infraestructuras donde los colectivos desarrollamos las actividades y acciones”, comentó.

 

Perú

Efrain Aguero, del Punto de Cultura Cinco Minutos Cinco (Lima, Perú), que se dedica al cine comunitario, también reforzó las sugerencias enviadas por correo, con algunas estrategias/acciones deseables de ser desarrolladas, como el mapeo de organizaciones culturales comunitarias que se encuentren impulsando procesos de incidencia en sus territorios, y la construcción de protocolos de referencia para las políticas culturales de base comunitaria. También destacó la necesidad de fortalecer la capacidad de acompañamiento de los REPPI (representantes de los países ante el programa) a los procesos de incidencia de las OCC y de involucrar también a los gobiernos locales, por medio de estrategias de sensibilización, de capacitación y promoción. 

 

Otras intervenciones

Esta cuarta sesión de planificación también contó con intervenciones de dos representantes del Movimiento Latinoamericano de CVC, Pamela Otoya (Perú) y María Emilia de la Iglesia (Argentina), que solicitaron una mejora en los canales de diálogo con los REPPIS y el apoyo a los Congresos Latinoamericanos de Cultura Viva Comunitaria. Emmanuel Audelo, de la Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria México, también pidió apoyo a las instancias previas a la organización del Congreso Latinoamericano de CVC de 2023 y acciones para acompañar el III Congreso Mesoamericano de CVC que está proyectado para realizarse en Cuba en 2022. Por Chile participó Lorena Berrios, representante de la Mesa Regional de Organizaciones Culturales Comunitarias de la Región del Maule e integrante de Colectiva Cultural Equidad y Género.

Las próximas sesiones de la comisión especial de trabajo estarán dedicadas a la construcción de indicadores y al Plan Operativo Anual (POA 2021). Todos los aportes de las sesiones serán procesados por la Unidad Técnica para ser enviados al Consejo Intergubernamental (CI) para su revisión. La reunión del CI en la que se discutirá la aprobación del PET 2021-2023 y del POA 2021 será realizada las primeras semanas de abril.

 

Revisa el video de la cuarta sesión, en la que participaron integrantes del GT Participación Social e Cooperación Cultural

Tags |

25

Feb
2021

Em Noticias

Por IberCultura

PET 2021-2023: una sesión para la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales

Em 25, Feb 2021 | Em Noticias | Por IberCultura

La tercera sesión del proceso de planificación del programa para el período 2021-2023, realizada por videoconferencia el viernes 19 de febrero, fue especialmente dedicada a la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales. Entre las 28 personas participantes del encuentro estaban representantes de municipios y provincias que integran la red, y de los gobiernos de Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Perú, países que conforman la comisión especial de trabajo para la Planificación Estratégica Trienal (PET), además de la Unidad Técnica. 

Valeria López López, directora de Promoción, Formación y Desarrollo de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura de México, abrió la reunión como representante de la presidencia del programa, explicando el trabajo que se viene haciendo por medio de comisiones, en una serie de espacios participativos. “Buscamos un espacio de deliberación, de interacción e intercambio, propiciando que el programa poco a poco vaya permeando las diferentes acciones en pos de que generemos en conjunto políticas culturales de base comunitaria en Iberoamérica”, destacó.

Como la sesión anterior (el viernes 12/02) había sido más informativa, para que los/las representantes de los gobiernos locales y organizaciones culturales comunitarias tuviesen un piso común y pudiesen aportar a la planificación de manera más acertada, Valeria López invitó a todas las personas participantes a comentar y preguntar libremente durante esta tercera sesión. “Uno de los objetivos de la presidencia y de la Unidad Técnica es que vayamos fortaleciendo la Red de Ciudades, generando una interacción más profunda y visualizando la ampliación de esta red. Es importante que ustedes conozcan, sean cercanos a otros gobiernos locales, y que hagan invitaciones para que se sumen. Que pongamos todos en el mapa este programa de la Cooperación Iberoamericana para las políticas culturales de base comunitaria”.

Rosario Lucesole, consultora de proyectos de la Unidad Técnica que acompaña las acciones de la Red de Ciudades, comentó que el objetivo de esta reunión era trabajar más específicamente en la articulación con esta red que existe formalmente desde 2019, pero que tuvo su inicio en 2017. “La red ha crecido, hay representaciones de varios de los países que integran el programa. En esta etapa de planificación de un nuevo Plan Estratégico Trienal para el programa, es interesante pensar cuál va a ser el objetivo de esta red, que nació en el PET anterior, (…) y empezar a pensarlo desde esta instancia junto con quienes forman parte de la red. Queremos motivarlos a que sean parte de esta construcción”, señaló. 

La invitación, según Rosario, es para que los/las representantes de gobiernos locales piensen en las líneas de trabajo del PET, sobre todo en lo que tiene que ver con sus actividades, y los indicadores para ir mostrando hacia donde está creciendo el programa o cuales son sus objetivos y resultados a alcanzar. La Unidad Técnica pretende sistematizar las propuestas, dudas y sugerencias recibidas en estas sesiones, así como los comentarios enviados por correo electrónico. En esta sesión, además de manifestar las sugerencias para este espacio de la red, las personas representantes de los gobiernos locales pudieron comentar cómo viene su proceso de trabajo y qué planes tienen para este año.

  • Zapopan, México

Luisa Velásquez Santiago, del Programa Zapopan Comunitaria de la Dirección de Cultura del Gobierno de Zapopan, mencionó el “2do Encuentro Cultura Viva en Ciudades de América Latina”, un proyecto que surge en la Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural de la Universidad de Guadalajara, y que tiene como antecedente el encuentro realizado en 2017 en la ciudad de Campinas (São Paulo, Brasil). La iniciativa cuenta con la colaboración de Traza Social A.C., Cultura Zapopan y la Mesa Coordinación Metropolitana de Cultura (IMEPLAN), y fue pensada como un espacio de encuentros, conversatorios y talleres, con una parte de la programación virtual y otra presencial. 

El evento está dirigido a funcionarios, legisladores y tomadores de decisiones en gobiernos municipales, estudiantes en gestión cultural y políticas públicas, integrantes de organizaciones culturales comunitarias y agentes culturales. «Me gustaría sumar a ustedes, compañeros y compañeras de otros gobiernos locales, y poder generar contenidos en este programa que puedan también enriquecer los procesos que están llevando en sus ciudades”, comentó.

  • Comodoro Rivadavia, Argentina

A Liliana Peralta, secretaria de Cultura de Comodoro Rivadavia, le ha llamado la atención la ausencia de la palabra “comunitaria” en el lenguaje común del comodorense. “Trabajamos mucho el territorio, pero nos falta eso de poder incorporar este lenguaje, ver de qué manera lo podemos ir acrecentando para que todos, cuando hablemos de cultura comunitaria, entiendan de qué estamos hablando”, comentó la secretaria, que también envió a la Unidad Técnica algunas sugerencias a partir de lo que el grupo había trabajado en las sesiones anteriores. 

Entre las sugerencias que llegaron de Comodoro Rivadavia se encuentran la incorporación de becas o cupos del Curso de Posgrado en Políticas Culturales de Base Comunitaria de FLACSO para agentes que participan de los gobiernos de la Red de Ciudades, y la mejora de la capacidad de los agentes municipales a través de otros cursos y seminarios sobre el tema. Asimismo, Liliana preguntó sobre la posibilidad de  cofinanciamiento para aquellos gobiernos locales que implementen programas de fortalecimiento a la cultura comunitaria, y de apoyo para la colaboración del sistema de información y medición. Sugirió, además, la elaboración de informes desde la Red de Ciudades que permitan visibilizar las acciones vinculadas a la cultura comunitaria que se realizan en los municipios.

  • Niterói, Brasil

Alexandre Santini, director del Teatro Popular Oscar Niemeyer de Niterói, también mencionó el interés que ha despertado el Curso de Posgrado en Políticas Culturales de Base Comunitaria dictado por FLACSO-Argentina y la posibilidad del gobierno local, con recursos propios, ofrecer becas a agentes culturales de la ciudad. Comentó, además, la propuesta de elaboración de un informe sobre las acciones que se están generando en el ámbito de esta red, de colaboración entre ciudades, como la que se inició entre Niterói y San Luis Potosí (México).

El Gobierno Municipal de San Luis Potosí impulsa desde 2019 la construcción colectiva de un marco de garantías locales en materia de cultura y derechos humanos: la Carta de la Ciudad por los Derechos Culturales. La iniciativa, desarrollada en conjunto con la representación de la UNESCO en México y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí, ha inspirado otros municipios, entre ellos Niterói. “Venimos acompañando el proceso de construcción y seguimiento, y ahora en el contexto de participación social que tenemos en Niterói, nos tocó proponer también la creación de nuestra Carta de la Ciudad por los Derechos Culturales. Es una acción que surge en el contexto de esta red, en este proceso de cooperación, y que está en marcha”, afirmó Santini.

  • Província de Entre Ríos, Argentina

Federico Prieto, director de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, comenzó agradeciendo por la reunión de la semana anterior, especialmente  por la capacitación que se hizo sobre planificación en Gestión Orientada a Resultados de Desarrollo (GorD). “Eso nos ayuda a ordenar lo que queremos hacer en cuanto a las políticas concebidas desde la comunidad para la comunidad, a través de la gobernanza”, comentó, afirmando también que el gobierno de la provincia ha trabajado fuerte en el diálogo con las organizaciones de la sociedad civil, a partir de la necesidad de atender a casos concretos que estaban sucediendo en las ciudades.

“En esta coyuntura que se dio en la pandemia, se abrió un paradigma para empezar a hablar de muchas cosas que están planteadas en su Plan Estratégico Trienal, como el trabajo con los pueblos originarios y los afrodescendendientes, la necesidad de visibilizarse. En la provincia, históricamente, las colectividades que siempre se mostraron son las de inmigrantes que llegaron de Europa, y no las culturas locales, originarias. Esto empezó a volverse una necesidad en cuanto a generar instancias de participación, y reuniones de colectividades entrerrianas empezaron a abrir espacios a los pueblos originarios, todo esto muy de la mano de todo lo que venimos trabajando en esta red”, afirmó Prieto. 

Además de la idea de autoevaluación, que están replicando con los municipios de la provincia, Prieto citó el trabajo con los Puntos Digitales del programa de Pueblos Conectados de la provincia (“empezamos a capacitar para que a través de esta herramienta no solo se consuma cultura, sino se empiece a mostrar la cultura que se produce ahí, la producción simbólica que hay en este pueblo”), y el trabajo que han desarrollado con Recuperar (“Red Cultural y Patrimonial de Entre Ríos-Argentina”), llamado “Historia Viva en Tu Casa”. “A nosotros nos interesa poder trabajar algo en nivel regional  para el rescate del patrimonio cultural inmaterial, pensar un proyecto conjunto base esta red de IberCultura Viva”, avisó.

  • Medellín, Colombia

Herman Montoya, coordinador del Área de Biblioteca, Lectura y Patrimonio de la Alcaldía de Medellín, contó que después de un año difícil como el 2020, que afectó no solo a las organizaciones culturales comunitarias, sino a todo el sector cultural, se formularon propuestas alternativas para seguir llegando a las organizaciones. “Este año, un poco mejor acomodados a la nueva realidad, empezamos los proyectos de estímulos para las organizaciones sociales de la ciudad, incluso las de cultura comunitaria”, afirmó. 

Entre las sugerencias para el PET 2021-2023, Montoya incluyó la continuidad de la  circulación de las organizaciones culturales comunitarias por los distintos países (“Creemos que estos intercambios generan conocimientos importantes para las organizaciones, nutren lo que estamos intentando hacer”) y la divulgación de las experiencias de cultura comunitaria que se dan en las distintas ciudades. Además, propuso que el programa siga  apoyando los proyectos de fortalecimiento de las organizaciones culturales comunitarias en las ciudades, así como la participación de las organizaciones en los encuentros bianuales de Cultura Viva Comunitaria.

  • San Luis Potosí, México

Gerardo Daniel Padilla, coordinador de Innovación y Desarrollo Institucional de la Municipalidad de San Luis Potosí, observó las similitudes entre las líneas de acción que van a impulsar este año en el municipio y las propuestas de intercambio que están haciendo con el equipo de Niterói, además de las líneas orientadas a la formación profesional de agentes culturales. “Lo que estamos buscando es generar un modelo similar a la política pública de Puntos de Cultura en San Luis Potosí, un proceso que vamos a lanzar próximamente y que tiene que ver con el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones culturales comunitarias y de los agentes territoriales de San Luis Potosí a través de impulsos directos”, adelantó. La idea, según él, es apoyar a agrupaciones culturales que no necesariamente están estructuradas de manera formal/jurídica, sino que promueven la asociatividad entre actores de la cultura local, y que a partir de lo que pueden lograr juntos gracias a la asociatividad se pueda indicar recursos a los procesos, para que puedan ser consolidados.

“Que se pueda hacer un modelo de financiamiento para las organizaciones con ánimo de ayudar a socializar este ejercicio de la Carta de los Derechos Culturales en territorio, a través de intervenciones artísticas o talleres”, detalló, resaltando que se trata del trabajo comunitario que ya vienen haciendo, pero que ahora lo vinculan al ejercicio y promoción de derechos culturales, que es lo que busca esta declaración con UNESCO, el reconocimiento a nivel local de los derechos culturales de las personas. 

Por otra parte, vinculada a la línea de acción que tiene que ver con la formación profesional, Padilla citó la propuesta de generar un programa local a manera de seminario permanente, un taller permanente digital, por el que se pueda capacitar las personas en materia de derechos culturales y cultura comunitaria. “Es un espacio que todavía estamos diseñando”, observó. 

  • Almirante Brown, Argentina

Damian Albarracín, director de Ciudadanía Cultural de Almirante Brown, contó que en la localidad están fortaleciendo la relación con los espacios culturales, los que expresan la cultura comunitaria en los barrios, y trabajando con estos espacios. “Estamos creando la Escuela de Formación de Espectadores, una escuela que va a estar bien arraigada en los territorios y los barrios. Es una experiencia de un centro cultural, la Casa de Claypole, y tomamos también las experiencias de Brasil”, afirmó. 

Según Albarracín, la iniciativa comenzará los próximos 15 días, con las primeras cinco sedes dónde van a trabajar con los jóvenes en los territorios. “Ellos ya tienen experiencia con radios comunitarias, además del ‘free style’, una forma de comunicación que tienen los pibes y pibas en los barrios; a través de estas rimas nos pueden decir lo que pasa en los territorios y lo que a ellos atraviesa. Les vamos a sumar también en los talleres de radio que tenemos en la Casa Municipal y trabajar con una productora audiovisual, para que produzcan cine en sus territorios, en sus barrios, con todo esto que os atraviesa, la violencia, la contención”.

El sentido de la red

Al final del encuentro, el secretario técnico de IberCultura Viva, Emiliano Fuentes Firmani, reforzó el sentido de la existencia de la Red de Ciudades y Gobiernos Locales en el programa. Recordó que Ibercultura Viva es un ejercicio de cooperación de gobiernos centrales, y que en la Cooperación Iberoamericana la inserción de los gobiernos locales no ha sido un tema sencillo. “No hay muchos programas que tengan institucionalizada la participación de instancias subnacionales dentro del ejercicio de cooperación. Fue todo un desafío que se dio en el Consejo Intergubernamental para buscar la forma de construir la participación de los gobiernos locales institucionalmente, una vez que las políticas culturales de base comunitaria tienen una aplicación territorial. La instancia local, como bien decía Diego Benhabib, es el anillo de contención, es un espacio de vinculación, la primera puerta que tiene la democracia para atender las necesidades de los derechos culturales”, señaló. 

Después de un año casi “en pausa” por la pandemia, el momento es de empezar a pensar en la dinámica de la red, según el secretario. “El programa puede acompañar, pero quienes son protagonistas son ustedes”, destacó, citando la posibilidad de creación de un estatuto de la red y la importancia de pensar en conjunto cómo la red se va articulando y cómo trabaja con el programa. “Hay algunas conexiones interesantes que empiezan a surgir de vínculos, como por ejemplo este que relataban Santini y Gerardo sobre la Carta por los Derechos Culturales. El proceso de la carta es una política pública desarrollada en ámbito local, dentro del marco del ejercicio de cooperación que puede ser un modelo para ser implementado como recomendación”.

Un plan de trabajo podría incluir, por ejemplo, la necesidad de asistencia técnica que mencionó la representante de Comodoro Rivadavia, la utilización de la Guía de Autoevaluación de Políticas Culturales de Base Comunitaria que comentó el representante de Entre Ríos, el proceso de evaluación de impactos de qué habló la representante de Zapopan. “[Sería interesante pensar] cómo todo este andamiaje o estos dispositivos que van construyendo una narrativa de sustento de las políticas culturales de base comunitaria pueden ser homologados o transmitidos a través de alguna de las líneas de acción que el programa puede establecer”, afirmó Fuentes Firmani.

Para el secretario técnico, todo lo que se ha discutido en esta sesión es una línea de trabajo en la que deberían aterrizar y poner en concreto en la planificación. La construcción de un sistema de orientaciones y protocolos, por ejemplo, podría ser parte del trabajo conjunto. Así como la posibilidad de promoción de cursos cortos, como los que se desarrollaron durante el 4º Encuentro de Redes IberCultura Viva, en 2020, o la continuidad de la Colección IberCultura Viva, una acción conjunta con la Alcaldía de Medellín que ya resultó en la publicación de dos volúmenes. La idea es que propuestas como estas, impulsadas en conjunto con el programa, cuenten con recursos genuinos de los gobiernos locales, puestos para su desarrollo, y sean trabajadas en articulación con los gobiernos centrales.

  • La próxima sesión de planificación del programa será el viernes 26 de febrero, con la participación de integrantes del Grupo de Trabajo “Participación social y cooperación cultural”.

Tags |

15

Feb
2021

Em Noticias

Por IberCultura

Representantes de gobiernos locales y organizaciones culturales comunitarias participan de reunión sobre el PET 2021-2023

Em 15, Feb 2021 | Em Noticias | Por IberCultura

Integrantes del Grupo de Trabajo de Participación Social y Cooperación Cultural y representantes de los municipios y provincias que conforman la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales asistieron a la sesión informativa sobre la propuesta de Plan Estratégico Trienal (PET 2021-2023) que la Unidad Técnica del programa presentó este viernes 12 de febrero. El encuentro por videoconferencia contó con 88 participantes, incluyendo funcionarios de 11 gobiernos locales de México interesados en conocer más sobre la Red de Ciudades y representantes de organizaciones culturales comunitarias seleccionadas en las Convocatorias IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Trabajos Colaborativos (ediciones de 2018 y 2019).

Esta fue la segunda de las seis sesiones programadas para la segunda etapa de elaboración del PET 2021-2023. Las actividades, iniciadas en noviembre y diciembre de 2020, fueron retomadas el pasado viernes, 5 de febrero, con la reunión de la comisión especial de trabajo conformada por representantes gubernamentales y la Unidad Técnica del programa IberCultura Viva. En la primera reunión se discutieron algunos temas de la planificación táctica para el año 2021 y la dinámica del proceso de trabajo que se desarrollará entre los meses de febrero y marzo.

La sesión de este viernes 12 estuvo dedicada a la presentación de un comparativo de los objetivos, resultados y líneas de acción del PET 2018-2020 y de la propuesta que se diseñó para el período 2021-2023. Adriana Osset, que trabaja en la Dirección de Planificación, Seguimiento y Evaluación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), también participó con una capacitación sobre planificación en Gestión Orientada a Resultados de Desarrollo (GORD), aprovechando el ejemplo práctico del PET para su presentación teórica.

Trabajo conjunto

Esther Hernández Torres, directora general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura de México y presidenta del Consejo Intergubernamental IberCultura Viva, dio la bienvenida a las personas participantes y celebró la amplia participación de organizaciones culturales comunitarias y de gobiernos locales que aún no forman parte de la Red IberCultura Viva de Ciudades. “Esperamos que este primer encuentro sea el inicio de una colaboración sostenida para fortalecer las políticas culturales de base comunitaria en nuestros ámbitos de competencia”, afirmó. “Esta es una oportunidad histórica para pensar, aunque en las condiciones más adversas, cómo desarrollar políticas culturales de base comunitaria, cómo seguir trabajando en comunidad”. 

Enseguida, Emiliano Fuentes Firmani, secretario técnico del programa, comentó la decisión de reunir en esta sesión los dos grupos de trabajo que tiene IberCultura Viva: el GT de Participación Social y Cooperación Cultural, creado en 2016, y el GT de Gobiernos Locales, que se conformó en 2017. “Es una herramienta que venimos desarrollando a lo largo de estos años, la constitución de grupos de trabajo para acompañar los debates y el desarrollo de algunos temas que son centrales para el programa”, destacó.

Conforme explicó Emiliano, el GT de Participación Social y Cooperación -que se estableció en diciembre de 2016, en el marco del 1º Encuentro de Redes IberCultura Viva- dio inicio a una serie de acciones para la mejora de la participación de la sociedad civil en las gestiones del programa. Además de incorporar encuentros con organizaciones culturales comunitarias en cada encuentro presencial del Consejo Intergubernamental, se promovieron espacios de diálogo en los ámbitos nacionales. Este GT tuvo distintas conformaciones, y la última se dio en octubre de 2020, en el 4º Encuentro de Redes, cuando se hizo una convocatoria pública para la realización de tres sesiones de trabajo que ayudaran a pensar el PET 2021-2023.

El GT de Gobiernos Locales, a su vez, se conformó en el marco del 2º Encuentro de Redes, en Quito (Ecuador), en noviembre de 2017, y siguió una dinámica de construcción que permitió que en 2019 se creara oficialmente la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales. La presencia de los/las representantes de estas municipalidades y de organizaciones culturales comunitarias en la reunión de este viernes, de carácter más expositivo, fue pensada como una forma de ofrecer insumos para que puedan realizar aportes para la construcción de las dimensiones tácticas y operativas del PET 2021-2023.

“La intención aquí es tratar de ayudar a homologar un piso común. Muchas veces las políticas públicas se tienen que enmarcar en estos procesos metodológicos de construcción que no todas las organizaciones manejan, y queríamos poder brindarles las herramientas mínimas para que los aportes concretos de su experiencia de trabajo en territorio puedan tener un calce más acertado a la hora de ayudarnos con la planificación, además de presentar cómo hemos recogido las sugerencias que nos están enviando para incorporar como nuevos temas a la planificación”, comentó el secretario técnico.

Proceso de planificación

Buscando mezclar la presentación teórica con la parte más práctica que es el plan estratégico del programa, Adriana Osset comenzó explicando que la planificación GoRD es un enfoque de gestión dirigido a obtener resultados concretos que nos permitan transformar la realidad, y que eso implica un cambio de mirada, de pensar más en lo que queremos lograr que en lo que hacemos. “¿Queremos fortalecer políticas públicas? ¿Buscar mayor cohesión social? ¿Queremos que se integren los temas de género en políticas culturales? ¿Qué quiere lograr el programa? ¿Para qué lo hacemos? Esta es la gran pregunta”, resaltó.

Según Adriana Osset, este sistema de gestión implica, además del cambio de mirada, que tengamos un sistema de seguimiento integrado, basado en indicadores que nos permitan medir el logro de los resultados. “No podemos hablar en resultados de desarrollo si no creamos una manera de medirlos”, afirmó. “El sistema de indicadores nos va a aportar información que nos va a ayudar a tomar decisiones. Si yo no mido y no hago seguimiento de lo que voy haciendo, no puedo saber cuando fallo o no fallo ni por qué”.

En la planificación GoRD, la cadena de resultados vincula tres niveles: estratégico (dónde queremos llegar en el largo plazo), táctico (qué resultados/cambios necesitamos para alcanzar los objetivos)  y operativo  (acciones para lograr objetivos y resultados). Estos tres niveles fueron discutidos durante la sesión con el ejemplo práctico del programa. Con la matriz del PET 2021-2023 compartida en la pantalla, se hicieron las preguntas básicas que deberán guiar la propuesta: ¿para qué vamos a trabajar? (objetivos), ¿qué cambios promoveremos? (resultados), ¿cómo lo vamos conseguir? (líneas de acción), ¿con qué acciones concretas? (actividades, actores, recursos), ¿cómo mido lo conseguido? (indicadores, metas).

A lo largo de las más de dos horas de esta sesión informativa, las personas asistentes pudieron participar a través del chat con preguntas, comentarios y sugerencias. La idea es que envíen en los próximos días, por correo electrónico, sus aportes para la inclusión de actividades y/o indicadores. También pueden enviar sugerencias o reflexiones en otros formatos que ayuden a la Unidad Técnica con la tarea de establecer prioridades en la planificación táctica y operativa. 

La próxima reunión de la comisión especial de trabajo para la planificación, el próximo viernes (19 de febrero), será una sesión especial, en formato de mesa de trabajo, con los gobiernos que integran la Red de Ciudades. La sesión subsiguiente, el 26 de febrero, estará dedicada al GT de Participación Social y Cooperación Cultural. Otras dos sesiones están programadas para los días 5 y 12 de marzo: una tendrá como tema principal la construcción de indicadores y la última, el Plan Operativo Anual (POA 2021). Las propuestas finales para el PET y el POA serán presentadas al Consejo Intergubernamental IberCultura Viva el viernes 26 de marzo.

Revisa el video de la reunión del 12/02/21:

Tags | , ,

04

Feb
2021

Em Noticias

Por IberCultura

Comisión especial de trabajo retoma las discusiones sobre el Plan Estratégico Trienal

Em 04, Feb 2021 | Em Noticias | Por IberCultura

La comisión especial de trabajo que preparará, junto con la Unidad Técnica, el Plan Estratégico Trienal (PET 2021-2023) y el Plan Operativo Anual (POA 2021) del programa IberCultura Viva retomará sus actividades este viernes 5 de febrero, con una reunión virtual que dará inicio a la segunda etapa de la planificación. Otros cinco encuentros están programados para realizarse los viernes, por videoconferencia, hasta el 12 de marzo.

Esta comisión se conformó en octubre de 2020 con representantes de los Ministerios de Cultura de Chile, Colombia, Costa Rica y Perú (los tres primeros integran el Comité Ejecutivo del programa), de la presidencia del Consejo Intergubernamental (México) y de la vicepresidencia (Argentina), además de la Unidad Técnica. 

Entre noviembre y diciembre el grupo sesionó cinco veces y elaboró un primer bosquejo en el que se incluyen las dimensiones de objetivos, resultados y líneas de acción del PET 2021-2023. El trabajo contó con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) por medio de la colaboración de Adriana Osset, del área de planificación, y de Sara Díez Ortiz de Uriarte, asesora del Espacio Cultural Iberoamericano. 

En la primera etapa de la planificación, la comisión analizó el desempeño del PET 2018-2020 y los insumos aportados por la Unidad Técnica. Entre estos insumos se incluyeron las memorias y aportes del 4º Encuentro de Redes IberCultura Viva, especialmente aquellos que surgieron de las jornadas del Grupo de Trabajo (GT) de Participación Social y Cooperación Cultural. 

Para la segunda etapa está prevista la construcción de los indicadores correspondientes a cada dimensión, y las actividades que darán vida a la planificación a nivel táctico, junto con los recursos para que estas sean ejecutadas. Las sesiones prevén la presencia de integrantes del GT de Participación Social, del Grupo de Trabajo de Gobiernos Locales y de la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales. 

Durante todo el proceso las y los REPPIS (representantes de los países ante el programa) podrán acercar sugerencias de indicadores y actividades para ser incluidas. Todos los aportes y productos de las sesiones serán procesados por la Unidad Técnica para ser enviados al Consejo Intergubernamental (CI) para su revisión. La idea es que esta comisión pueda presentar su propuesta final para el PET 2021-2023 y el POA 2021 en la reunión del CI que está prevista para el viernes 26 de marzo.

 

Lea también:

Comisión especial de trabajo comienza la preparación del Plan Estratégico Trienal 2021-2023

En la última reunión del año, Consejo Intergubernamental comienza a discutir el PET 2021-2023

 

(Foto: Primera reunión de la comisión especial de trabajo, el 13 de noviembre de 2020)

Tags | ,