Arquivos Paraguay - IberCultura Viva
Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay desarrollará encuentros para el fortalecimiento de la gestión comunitaria
Em 27, May 2023 | Em Noticias | Por IberCultura
.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) del Paraguay llevará a cabo los “Encuentros Itinerantes para el Fortalecimiento de Capacidades de la Gestión Cultural Comunitaria”, los próximos sábados, entre el 3 de junio y el 15 de julio. La actividad se realiza en el marco del “Eje 2: Capacidades instaladas y gestión del conocimiento” del programa Puntos de Cultura – Arandupy Renda 2023.
Estos cuatro encuentros, basados en “Espacios de diálogos horizontales de aprendizaje conjunto – Ñemongueta Jere”, están orientados a gestores culturales comunitarios, representantes de Puntos de Cultura, y abiertos a todas las personas interesadas en profundizar acerca de cultura viva comunitaria.
Son de acceso gratuito previa inscripción en https://forms.gle/P1XHbjNmTCT2JqyL9.
Para cada encuentro, la SNC ofrecerá transporte sin costo a las personas participantes. Cupos limitados.
.
Cronograma:
Encuentro 1 – Inclusión digital en la Gestión Cultural
Fecha: 3 de junio
Lugar: Centro Cultural Melodía
Ciudad: Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes
.
Encuentro 2 – Desarrollo Territorial y Cultura Viva Comunitaria
Fecha: 17 de junio
Lugar: Ex Estación del Ferrocarril Campamento Cerro León
Ciudad: Pirayu, departamento de Paraguarí
.
Encuentro 3 – Interculturalidad y Multilingüismo
Fecha: 1 de julio
Lugar: Comunidad Indígena Pindó
Ciudad: San Cosme y Damián, departamento de Itapúa
.
Encuentro 4 – Patrimonio Vivo e Inclusión Social
Fecha: 15 de julio
Lugar: Comunidad Rosado
Ciudad: Tobatí, departamento de Cordillera
.
Más información: puntosdecultura.snc@gmail.com
Paraguay se reincorpora al Consejo Intergubernamental
(Foto: Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay)
.
Después de participar como país invitado de las actividades de IberCultura Viva durante el año de 2022, el gobierno de Paraguay oficializó su incorporación al Consejo Intergubernamental a través de una carta enviada por el ministro de Cultura, Rubén Capdevila, al secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, manifestando el interés del país en volver a ser parte de este programa de cooperación cultural.
La confirmación por parte de SEGIB se dio en marzo con la respuesta del coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano, Enrique Vargas Flores. En seguimiento a las instrucciones del secretario general iberoamericano, Vargas transmitió a la presidencia y a la Unidad Técnica de IberCultura Viva el nombramiento de Humberto López La Bella, director general de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales, como representante del país ante el programa (REPPI) y el compromiso de aportación financiera al Fondo Multilateral IberCultura Viva.
.
De vuelta al programa
Paraguay fue uno de los primeros países que adhirieron al programa IberCultura Viva tras su creación, aprobada en octubre de 2013, en la 23ª Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en la Ciudad de Panamá. La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) estuvo presente en las reuniones del Consejo Intergubernamental de 2014 a 2016, año en el que el gobierno paraguayo dejó el programa.
En un encuentro virtual realizado el 16 de noviembre de 2021, cuando se anunció que Paraguay pasaría el año de 2022 como país invitado, Humberto López La Bella consideró esta reincorporación como un paso importante para la Secretaría Nacional de Cultura y para todo el sector cultural comunitario del país. En 2020, el gobierno paraguayo retomó la conformación de una mesa técnica sectorial de cultura viva comunitaria, y en 2021 presentó el programa Puntos de Cultura como una de las estrategias para la reactivación del sector cultural, a fin de fortalecer y garantizar la sostenibilidad de espacios y centros culturales comunitarios.
En 2021, la Secretaría Nacional de Cultura también apoyó los “Intercambios de Saberes para la Gestión Cultural Comunitaria”, organizados en Areguá por El Cántaro BioEscuela Popular, en alianza con el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Paraguay). El evento fue declarado de interés por IberCultura Viva y ayudó a motivar la invitación para que Paraguay volviera al programa. Una segunda edición de los Intercambios de Saberes se llevó a cabo a lo largo de 2022.

Intercambio de Saberes para la Gestión Cultural Comunitaria, 2022 (Foto: El Cántaro BioEscuela Popular)
.
Puntos de Cultura 2023
Un primer llamado para Puntos de Cultura fue lanzado en el país en abril de 2021, año en el que fueron seleccionados 27 Puntos de Cultura. Otros llamados fueron presentados en abril de 2022 y en este 2023. La convocatoria más reciente del programa Puntos de Cultura de Paraguay abrió el pasado 3 de marzo, con el propósito de fortalecer a las organizaciones y colectivos comunitarios a través del apoyo económico y técnico para la realización de proyectos culturales como estímulo a la gestión cultural comunitaria en los diversos territorios del país.
En esta edición de 2023 pueden participar ciudadanos paraguayos o extranjeros radicados en el país –personas físicas-, inscritas en la plataforma TERA (Registro de Artistas, Gestores y Organizaciones Culturales del Paraguay), representantes de los espacios y centros culturales comunitarios. Este año, se cuenta con dos líneas de ayuda: “Nuevas iniciativas de Puntos de Cultura” y “Proyectos de Trabajo Colaborativo”.
La primera línea de ayuda de la convocatoria está orientada al “fortalecimiento del espacio cultural comunitario, al uso de nuevas plataformas, la utilización creativa de las tecnologías, y a la elaboración y circulación de contenidos culturales, de obras artísticas, de servicios y bienes culturales”. La segunda línea es para proyectos que involucren dos o más Puntos de Cultura, en acciones conjuntas como asambleas, encuentros, congresos, jornadas de sensibilización, seminarios, festivales, ferias, coloquios o simposios, con alcance municipal, departamental o nacional.
Los proyectos deberán ejecutarse en articulación entre la sociedad civil y los gobiernos locales, en lineamiento con el Plan Nacional de Cultura 2018-2023, el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 (PND) y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Secretaría de Cultura de Paraguay abre convocatoria 2023 del programa Puntos de Cultura
Em 03, Mar 2023 | Em Noticias | Por IberCultura
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) de Paraguay habilita este viernes 3 de marzo la convocatoria 2023 de su programa Puntos de Cultura- Arandupy Renda, orientado a fortalecer a las organizaciones y colectivos comunitarios a través del apoyo económico y técnico para la realización de proyectos culturales como estímulo a la gestión cultural comunitaria en los diversos territorios del país.
El programa tiene como objetivo el fortalecimiento de espacios y centros culturales comunitarios del Paraguay, como protagonistas del desarrollo sociocultural y económico en sus territorios a través de capacitaciones, asistencia técnica, apoyo económico y el fomento a la articulación en red, que les garanticen la sostenibilidad de sus proyectos y el impacto social en sus comunidades.
Pueden participar ciudadanos paraguayos o extranjeros radicados en el país –personas físicas-, inscritas en la plataforma TERA (Registro de Artistas, Gestores y Organizaciones Culturales del Paraguay), representantes de los espacios y centros culturales comunitarios.
Este año, se cuenta con dos líneas de ayuda:
– Nuevas iniciativas de Puntos de Cultura: orientados al “fortalecimiento del espacio cultural comunitario, al uso de nuevas plataformas, la utilización creativa de las tecnologías, y a la elaboración y circulación de contenidos culturales, de obras artísticas, de servicios y bienes culturales, y/o debe tratarse de propuestas basadas en el desarrollo de actividades territoriales en relación con la comunidad”.
– Proyectos de Trabajo Colaborativo: que involucre dos o más puntos de cultura a fin de fortalecer la Red Nacional de Puntos de Cultura, con acciones conjuntas como asambleas, encuentros, congresos, jornadas de sensibilización, seminarios, festivales, ferias, coloquios o simposios, con alcance municipal, departamental o nacional.
Los proyectos deberán ejecutarse en articulación entre la sociedad civil y los gobiernos locales, en lineamiento con el Plan Nacional de Cultura 2018-2023, el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 (PND) y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
La SNC brindará apoyo de hasta 15 millones de guaraníes (el equivalente a 2.087 dólares) a cada iniciativa seleccionada, y un apoyo de hasta 25 millones de guaraníes (cerca de 3.480 dólares) a proyectos de trabajo colaborativo entre dos o más Puntos de Cultura ya reconocidos, en el marco del fortalecimiento del Eje 4 del programa “Comunicación, Redes e Intercambios”.
.
. Bases y condiciones en: https://bit.ly/3mq3AqY
. Consultas: puntosdecultura.snc@gmail.com
En Yaguarón, se presentará el Encuentro Nacional de Gestión Cultural Comunitaria del Paraguay
Em 29, Sep 2022 | Em Noticias | Por IberCultura
El miércoles 5 de octubre, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Red de Espacios y Centros Culturales del Paraguay presentarán oficialmente el Encuentro Nacional de Gestión Cultural Comunitaria (“Tetãgua Aty Arandupy Ñembohape rehegua Tavakuéra Paraguáipe”). El evento contará con la participación de autoridades nacionales, municipales y locales, así como con presentaciones artísticas. Será a las 10:00 (horario del Paraguay), en el salón de actos de la Municipalidad de Yaguarón.
Este encuentro, uno de los eventos seleccionados en la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo, pretende ser un espacio de diálogo intercultural y multicultural, con el fin de consensuar y proponer políticas culturales que fortalezcan la Gestión Cultural Comunitaria en Paraguay.
Además de establecer alianzas entre los diversos espacios y centros culturales existentes en el país, la actividad busca propiciar el aprendizaje a través del intercambio de buenas prácticas comunitarias, e instalar capacidades en gestión cultural, con énfasis en aspectos conceptuales propios de la cultura viva. La intención es dinamizar los procesos culturales promoviendo el desarrollo sostenible, la cultura de paz, la valoración de la diversidad cultural, el equilibrio y protección ambiental.
.
Encuentro Nacional de Gestión Cultural Comunitaria: el proyecto de Paraguay seleccionado en la Convocatoria de Apoyo a Redes 2022
Em 13, May 2022 | Em Noticias | Por IberCultura
* Nombre de la red o articulación: Red de Puntos de Cultura
* Nombre del proyecto: Encuentro Nacional de Gestión Cultural Comunitaria del Paraguay
.
El Encuentro Nacional de Gestión Cultural Comunitaria del Paraguay, propuesto por la Red de Puntos de Cultura del Paraguay en la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2022, será una actividad híbrida (presencial/virtual) que se realizará en la ciudad de Yaguaron, entre los meses de agosto y octubre de 2022. Además de establecer alianzas entre los diversos espacios y centros culturales existentes en el país, el evento pretende potenciar el diálogo intercultural y multicultural, propiciando el aprendizaje a través del intercambio de buenas prácticas comunitarias, e instalar capacidades en gestión cultural, con énfasis en aspectos conceptuales propios de la cultura viva.
El proyecto también tiene entre sus objetivos la sistematización del debate y diálogo del proceso de construcción de redes de cultura viva comunitaria en Paraguay en un documento base de consulta para la elaboración de políticas públicas del sector. Asimismo, busca dinamizar los procesos culturales promoviendo el desarrollo sostenible, la cultura de paz, la valoración de la diversidad cultural, el equilibrio y protección ambiental.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) brindará el acompañamiento técnico, moderando el espacio de diálogo e intercambio de experiencias y resultados 2021/2022, para la elaboración del plan de acción que visibilice las prioridades y estrategias a ser implementadas en el año 2023 con redes conectadas y fortalecidas.
.
La red de Puntos de Cultura
La Red de Puntos de Cultura del Paraguay fue creada tras la convocatoria lanzada por la Secretaría Nacional de Cultura en 2021. Está integrada por 27 Puntos de Cultura que se agrupan con el principal objetivo de fortalecer y garantizar la sostenibilidad de los espacios y centros culturales comunitarios, que se activan localmente y que se distribuyen a nivel nacional como agentes dinamizadores del desarrollo sociocultural en sus territorios.
De esta manera, además de contribuir al sector de la cultura viva comunitaria mediante la articulación colaborativa entre la red y el Estado, se busca fomentar la cohesión y el protagonismo social como herramienta de promoción de la diversidad de las expresiones culturales del país, propiciando el pleno ejercicio de derechos culturales y el reconocimiento de las minorías étnicas, con visibilidad de las mujeres y niñez, y para la construcción de un protagonismo más participativo, intergeneracional e intercultural.
.
Organizaciones participantes
La Red de Espacios y Centros Culturales del Paraguay, responsable del proyecto presentado a la convocatoria, es una organización sin fines de lucro creada en 2018, como resultado de los talleres de capacitación en planificación y gestión cultural y los encuentros desarrollados de manera participativa en el marco del proyecto “Espacios Culturales, dinamizadores del cambio en una comunidad”, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONDEC).
La red aglutina a diversos espacios y centros culturales públicos, privados y comunitarios, constituidos en todo el territorio nacional. Busca fortalecer la institucionalidad de los centros culturales con proyectos formales y de calidad, basados en el respeto a la diversidad e incluyentes, en su rol de agentes multiplicadores que posibilitan la descentralización de la gestión cultural pública. Asimismo, busca impulsar los centros culturales como dinamizadores de cambios a través de la cultura viva, con la protección del patrimonio cultural y su puesta en valor.
Otra organización participante es la Federación de Entidades Culturales del Departamento de Paraguarí, fundada en 2020, como asociación de voluntariado, sin fines de lucro y abierta e incluyente para la gestión, apoyo y cooperación en el fortalecimiento y promoción de las actividades de sus asociados. Entre las principales actividades destacan: el desarrollo del Campamento cultural, seminarios sobre educación y cultura, Talleres de revitalización de sitios patrimoniales, cursos y talleres de fortalecimiento de centros culturales y bibliotecas comunitarias.
El Centro Cultural Melodía, creado en 2001 en la Villa Hayes, en el Chaco paraguayo, es uno de los más de 20 espacios* mencionados como participantes del Encuentro Nacional de Gestión Cultural Comunitaria. Entidad civil de bien común sin fines lucrativos, funciona como una asociación que tiene como misión “enriquecer con aportes culturales y tecnológicos la vida y el potencial humano de los niños, niñas y jóvenes”. Antes de que el Centro Cultural Melodía abriera sus puertas, en Villa Hayes no había acceso a internet en lugares públicos. Tampoco existía una biblioteca al servicio de la comunidad.
También están involucrados en el proyecto: el Conservatorio Departamental de Música Dr. Pablo Contessi Pérez, el Centro Cultural Carlos Colombino, el Espacio Cultural Mburukuja, el Centro Cultural Pumbasy, el Centro Cultural Emiliano R. Fernandez, la Fundación Sagrada Familia, el Colectivo Cultural y Turístico Misiones, el Centro Cultural Divino Niño, la Asociación de Corredores Unidos del Paraguay, el Centro Cultural Mercedita, el Centro Cultural Guavira Poty, el Centro Cultural María Auxiliadora, la Casa de la Cultura de Pilar-Ñeembucu, la Secretaría de Turismo y Cultura Gobernación de San Pedro, el Espacio Cultural Ka’avo, el Centro Cultural Cántaro Embrujado, el Centro Cultural Comunitario La Estación de Iturbe, el Centro Histórico Cultural Sapucai, Somos Patrimonio, Nhi Mu Teatro Aéreo, el Centro Cultural Superarte, el Centro Experimental de Recursos Medicinales, el Centro Cultural El Políglota, la Biblioteca Municipal Prof. Marciana Insfrán de Díaz, el Espacio Cultural Fundación Arandu Rekávo y la Fundación Tío Kilo/ Elenco Folklórico Minguero Jeroky.
Paraguay ingresa en el programa IberCultura Viva como país invitado
En un webinar realizado este martes 16 de noviembre se oficializó la incorporación de Paraguay al programa IberCultura Viva como país invitado, por el período de un año, a partir del 1º de diciembre. El anuncio se dio en el marco del intercambio de experiencias con Puntos de Cultura, una de las actividades de la Semana de la Cultura y la Diversidad 2021, organizada por la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay.
Participaron de este encuentro por videoconferencia, por parte de Paraguay, el director general de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales de la Secretaría Nacional de Cultura, Humberto López La Bella; la directora de Apoyo a Espacios Culturales, Mariela Muñoz Barresi, y representantes de Puntos de Cultura seleccionados este año en el país. Por parte de IberCultura Viva, participaron el secretario técnico del programa, Emiliano Fuentes Firmani, y el coordinador de Puntos de Cultura de Argentina, Diego Benhabib, que habló en nombre de la vicepresidencia del Consejo Intergubernamental.
.
La (re)incorporación
Paraguay fue uno de los primeros países que adhirieron al programa IberCultura Viva tras su creación, aprobada en octubre de 2013, en la 23ª Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en la Ciudad de Panamá. La Secretaría Nacional de Cultura estuvo presente en las reuniones del Consejo Intergubernamental de 2014 a 2016, año en el que el gobierno paraguayo dejó el programa.
En el encuentro de este martes, Humberto López La Bella comenzó su intervención resaltando que considera esta “reincorporación” como un paso importante para la Secretaría Nacional de Cultura y para todo el sector cultural comunitario del país. “Desde el año pasado hemos impulsado el retomado de la conformación de una mesa técnica sectorial de cultura viva comunitaria, desde donde se ha venido trabajando con diferentes agentes, de distintos puntos del país, indicando las necesidades y priorizando algunas acciones que respondan a las necesidades del sector”, comentó el director.
Este año, la Secretaría Nacional de Cultura ha presentado el programa Puntos de Cultura como una de las estrategias para la reactivación del sector cultural en 2021, a fin de fortalecer y garantizar la sostenibilidad de espacios y centros culturales comunitarios. Un primer llamado para Puntos de Cultura fue lanzado en el país en abril. En esta convocatoria fueron seleccionados 27 Puntos de Cultura.
El programa Puntos de Cultura se encuentra hoy en pleno desarrollo en el país, y su implementación fue una de las motivaciones para la invitación del Consejo Intergubernamental de IberCultura Viva al gobierno paraguayo para que retornara al programa, inicialmente como un país invitado, pudiendo participar de la mayoría de las convocatorias y actividades previstas para 2022. «Estamos seguros que este proceso que se va consolidando servirá para que Paraguay pueda ser miembro pleno del programa y a través de eso ir fortaleciendo la política pública para el sector cultural comunitario”, afirmó Humberto López.
.
La bienvenida
Diego Benhabib dio la bienvenida al gobierno paraguayo en nombre del programa IberCultura Viva. “Para nosotros es un placer enorme que Paraguay vuelva a incorporarse a este programa de cooperación iberoamericano, por el que tanto ha hecho allí en sus inicios, cuando en 2014 lo conformamos”, celebró, resaltando también el “compromiso y la convicción de que a través de políticas culturales de base comunitaria se logran grandes transformaciones en nuestras sociedades y comunidades”.
El coordinador de Puntos de Cultura de Argentina mencionó, además, la participación de El Cántaro BioEscuela Popular en este proceso de retomada de vínculo del gobierno paraguayo con el programa. El Cántaro es una organización cultural comunitaria con sede en Areguá que organizó este año, en alianza con el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Paraguay), el Seminario “Intercambios de Saberes para la Gestión Cultural Comunitaria”. El evento fue declarado de interés por IberCultura Viva y también motivó la invitación para que Paraguay volviera al programa.
“El Cántaro ha hecho mucho para que las organizaciones culturales de este país puedan interesarse por el trabajo de lo que es la cultura viva comunitaria y puedan incorporarse al movimiento latinoamericano”, comentó Benhabib. “Las políticas culturales de base comunitaria están construidas con protagonismo popular, con la participación de las organizaciones, reconociendo a sujetos y colectivos culturales de fuerte trabajo territorial. En este sentido el trabajo mancomunado entre organizaciones, colectivos, sociedad civil y Estado, es fundamental”.
Enseguida, Emiliano Fuentes Firmani explicó cómo funciona IberCultura Viva, cuáles son sus valores, misión, objetivos estratégicos, líneas de acción y resultados esperados, comentó algunas de las actividades realizadas por el programa en 2021, habló de concursos y convocatorias, presentó la plataforma Mapa IberCultura Viva (dónde desde 2018 se realizan las inscripciones para las convocatorias del programa) y contestó algunas preguntas de representantes de Puntos de Cultura de Paraguay que participaron en el encuentro virtual.
- Diego Benhabib
- Emiliano Fuentes Firmani
.
Antecedentes
Esta no será la primera vez que IberCultura Viva tendrá un gobierno participando de sus actividades como país invitado. En noviembre de 2018, en la 10ª Reunión del Consejo Intergubernamental, uno de los acuerdos firmados fue la invitación al gobierno cubano para que participara en las actividades del programa durante el año de 2019. De esta manera, representantes de organizaciones culturales comunitarias de Cuba fueron seleccionados/as en convocatorias lanzadas por IberCultura Viva, como IberEntrelazando Experiencias, que promueve intercambios entre organizaciones de diferentes países, y la Convocatoria de Movilidad, que en 2019 llevó personas de los países miembros para asistir al 4º Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria en Argentina.
Para el año de 2022 está prevista una Convocatoria de Movilidad para apoyar la participación de representantes de organizaciones culturales comunitarias de los países miembros de IberCultura Viva en el 5º Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, que se realizará en Perú. Personas de Paraguay también podrán participar, al lado de representantes de organizaciones de los 11 países que actualmente integran el programa. Antes, probablemente en la tercera semana de diciembre de 2021, se lanzará la Convocatoria de Becas para el Curso de Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria 2022. Al menos ocho becas estarán disponibles para personas provenientes de Paraguay.
.
⇒Revisa el video del webinar “Incorporación de Paraguay al programa IberCultura Viva: intercambios de experiencias con Puntos de Cultura”: https://fb.watch/9j-OmuzaSg/