Image Image Image Image Image
Scroll to Top

Para o Topo.

Arquivos libro - IberCultura Viva

08

Sep
2023

Em Destaque
Noticias

Por IberCultura

GT de Sistematización lanza el libro “Desafíos, debates y experiencias sobre las culturas comunitarias”

Em 08, Sep 2023 | Em Destaque, Noticias | Por IberCultura

.

Entre mayo y noviembre de 2022, el Grupo de Trabajo de Sistematización de IberCultura Viva realizó un ciclo de seminarios virtuales, con el objetivo de aportar a la construcción de un marco teórico y al debate de categorías vinculadas a las políticas culturales de base comunitaria. Sin la intención de presentar definiciones o conceptos absolutos, los y las integrantes del GT se propusieron a dialogar y a repensar colectivamente estas ideas, en encuentros por videoconferencia con tres o cuatro personas expositoras. Las producciones elaboradas para estos seminarios dieron origen a un libro, con 203 páginas, ya disponible para descarga en el sitio web www.iberculturaviva.org

Coordinado por Clarisa Fernández, Paula Simonetti, Camila Mercado, Robert Urgoite y Vânia Brayner, el libro “Desafíos, debates y experiencias sobre las culturas comunitarias en Iberoamérica: reflexiones del Grupo de Trabajo de Sistematización del Programa IberCultura Viva” se divide en siete capítulos (reelaborados por los y las autoras para esta edición) correspondientes a los cuatro seminarios que se desarrollaron en 2022. La publicación busca recuperar los análisis realizados por algunas de las personas expositoras, esperando poder ser tanto un aporte teórico significativo como un insumo para el diseño de políticas culturales de base comunitaria.

.

Los siete capítulos

Los capítulos 1 y 2 corresponden al seminario “Culturas Comunitarias y Diversidades”, realizado el 14 de mayo de 2022. En el primer capítulo, “Culturas comunitarias y diversidades, itinerarios para caminar”, Marcelo Fabián Vitarelli (Argentina) traza un recorrido por conceptos y prácticas clave para las culturas vivas comunitarias, “en andamiajes que dicen relación con las culturas, las diversidades, las territorialidades, los derechos humanos, los sujetos colectivos y las intervenciones inclusivas dialógicas”. En una segunda parte del texto, Vitarelli se concentra en la experiencia de la Universidad Nacional de San Luis, miembro fundacional de la Red de Culturas Comunitarias, en Argentina. 

El primer seminario del ciclo tuvo como tema «Culturas comunitarias y diversidades»

En el capítulo 2, Andrea Mata Benavides (Costa Rica) reflexiona acerca del Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, tomando especialmente los casos de Costa Rica y Argentina. Además de caracterizar al Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, reconstruye algunos hitos, eventos y acciones significativas que hacen parte de la historia de este movimiento iniciado en 2010 en Medellín (Colombia), después del Encuentro Latinoamericano Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria. Dentro de los ejes problemáticos que retoma la autora están las desigualdades y divergencias respecto a cómo se ha desarrollado el movimiento en distintos países y las modalidades de participación y construcción que se han dado tanto durante los congresos (con los círculos de la palabra) como en otras instancias de encuentro.

Los capítulos 3 y 4 son del seminario “Políticas Públicas de Base Comunitaria”, que se llevó a cabo el 18 de junio de 2022. En el primero de ellos, Clarisa Fernández (Argentina) reconstruye histórica y conceptualmente la categoría de políticas culturales de base comunitaria, buscando articular las experiencias colectivas y las iniciativas gubernamentales que le dieron forma a este concepto, a la vez que propone líneas orientativas para reflexionar sobre sus alcances e incorporación tanto en los espacios de gestión como en el campo académico.

«Políticas públicas de base comunitaria» fue el tema del seminario 2 del ciclo

En el capítulo 4, “Cultura de barra. El caso de la Trinchera Celeste: modelo de gestión cultural a partir de la realidad de La Banda del Capo”, Francisca Jara (Chile) presenta un proyecto de investigación que indaga sobre las características, rasgos fundamentales y dinámicas de la organización de hinchas del Club Deportivo O’Higgins, en la ciudad de Rancagua, en Chile. El capítulo busca, a partir de este análisis del trabajo territorial de la organización, aportar al desarrollo de un plan cultural de la organización.

El capítulo 5 (“Salud Comunitaria y cultura viva comunitaria, formas de habitar y producción de territorios”), a cargo de Robert Urgoite (Uruguay), viene del tercer seminario del ciclo, “Gestión Cultural Comunitaria”, realizado el 13 de agosto de 2022. El autor propone pensar de manera articulada la salud y las culturas vivas comunitarias, ubicando la salud como una cuestión territorial, indisociable a los contextos. Para profundizar en su propuesta, Urgoite trabaja con la experiencia del Colectivo Paranáuticxs, de la ciudad de Fray Bentos, en el litoral del Uruguay.

El tercer seminario del ciclo, sobre «Gestión cultural comunitaria», se llevó a cabo en agosto

En el capítulo 6, uno de los dos correspondientes al cuarto seminario, “Patrimonio Cultural, Memorias y Museos Comunitarios”, de 2 de noviembre de 2022, Martina Inés Pérez aborda desde Argentina la gestión del patrimonio arqueológico desde una perspectiva comunitaria, tomando la experiencia de un equipo de investigación multidisciplinario en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. El caso ofrece un anclaje de interés para reflexionar sobre un fenómeno de mayor escala que implica cambios profundos en la dinámica de vida de comunidades rurales atravesadas por el crecimiento exponencial de la actividad turística.

Por último, el capítulo 7 de Vânia Brayner (Brasil), propone repensar el concepto antropológico de cultura en las políticas públicas, específicamente en el campo de la memoria y el patrimonio cultural. La autora analiza el impacto de estas políticas en el ámbito de la memoria, los museos y la museología, en particular, la llamada museología social brasileña. 

El seminario 4, sobre «Patrimonio cultural, memorias y museos comunitarios”

Como destacan las y los autores en la publicación, “este recorrido permite dar cuenta de una articulación de temáticas, enfoques disciplinares y perspectivas teóricas que acuden a una misma preocupación: la necesidad de repensar las experiencias, los actores, las políticas y las instituciones del mundo cultural comunitario. En este sentido, este libro se presenta como un aporte en el mapa de discusiones que tienen lugar tanto en ámbitos de gestión pública, como en el campo académico y dentro de las organizaciones, en la búsqueda de una cultura más igualitaria y democrática para toda Iberoamérica”. 

.

Cómo se conformó el GT

El Grupo de Trabajo sobre Sistematización y Difusión de Prácticas y Metodologías de las Políticas Culturales de Base Comunitaria (GT de Sistematización) se conformó hace dos años, por medio de una convocatoria lanzada por IberCultura Viva en junio de 2021. De las 87 postulaciones recibidas en esta llamada pública, fueron seleccionadas 59 personas de 10 países: 17 de Brasil, 14 de Argentina, 7 de México, 6 de Ecuador, 4 de Colombia, 4 de Perú, 3 de Uruguay, 2 de Chile, 1 de Costa Rica y 1 de España.

Las postulaciones aceptadas fueron aquellas correspondientes a personas que desarrollaban actividades de investigación, docencia y/o extensión o vinculación cultural en instituciones educativas (universidades, centros de investigación o formación, institutos o similares). La primera reunión del grupo se dio el 30 de septiembre de 2021, de manera virtual, para que las personas participantes pudieran conocerse y discutir una forma de organizar este espacio de trabajo.

La primera reunión del GT, el 30 de septiembre de 2021

En la reunión siguiente, el 9 de diciembre de 2021, los y las participantes debatieron algunas propuestas que habían sido presentadas previamente al encuentro, como el armado de un seminario permanente y de un repositorio o revista digital. También propusieron algunas reflexiones más y redefinieron los equipos de trabajo para 2022, año en el que realizaron este ciclo de seminarios y también acompañaron el 5º Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, que tuvo lugar en Perú del 8 al 15 de octubre. Con el apoyo de IberCultura Viva, seis integrantes del GT viajaron a Perú para realizar entrevistas y participar de algunas actividades del congreso, como los círculos de la palabra “Legislación y políticas públicas” y “Educación popular y creativa”.

 

Tags | , ,

31

Oct
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Tercer volumen de la colección IberCultura Viva es presentado en el 5º Congreso Latinoamericano de CVC

Em 31, Oct 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

“Redes en la red: Relatos del 4º Encuentro de Redes IberCultura Viva” es el tercer volumen de la colección IberCultura Viva, que la Alcaldía de Medellín (Colombia) ha desarrollado en articulación con el programa en el marco de la Red de Ciudades y Gobiernos Locales. Esta edición en formato digital, con 85 páginas, está disponible para descarga gratuita en el sitio web www.iberculturaviva.org desde el 12 de octubre, día en el que fue lanzada en la Feria de Saberes del 5º Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, en Perú. 

La publicación recopila de forma resumida tres conversatorios que se desarrollaron en el 4ª Encuentro de Redes iberCultura Viva, de manera virtual, en septiembre y octubre de 2020: “Educación popular, arte y transformación social”, “Salud y cultura comunitaria” y «Retos de las organizaciones culturales comunitarias en torno a los derechos de las mujeres y las diversidades sexuales y de género”.

El lanzamiento de esta edición en la Feria de Saberes que se armó en el Parque Cívico Santa Clara, en el distrito de Ate (Lima), contó con la presencia de una de las personas que participaron en el conversatorio sobre género y cultura comunitaria. La peruana Celia Solís, que estuvo en uno de los paneles realizados el 11 de septiembre de 2020, fue invitada por IberCultura Viva para la presentación de este libro, para contar su experiencia como dirigente social del barrio La Balanza, ubicado en el distrito de Comas, y su trabajo en el Centro Cultural y Comedor Popular San Martín de Once.

Célia empezó a trabajar en el comedor en 2000, se convirtió en su presidenta en 2007, y entre 2012 y 2019 participó del proceso de transformación del comedor en un centro cultural, llevado a cabo en el marco del proyecto Fitekantropus. El proyecto se origina a partir de la FITECA (Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas), un evento cultural puesto en marcha hace 20 años en el barrio de La Balanza.

Diego Benhabib y Celia Solís en la presentación del libro, el 12 de octubre

.

Un sueño de madres y jóvenes

En su intervención durante el lanzamiento del libro, Célia contó que todo comenzó con una grata experiencia con un grupo de jóvenes que se organizaba en el barrio. “Los locos del barrio, así lo considerábamos, eran muy alegres. Nosotros les dábamos alimentos y fueron pasando muchas cosas, nos fuimos organizando, siempre con FITECA, una organización de teatro callejero que lucha duro por el barrio. Con el movimiento de FITECA pudimos contactar con muchos peruanos dispuestos a ayudarnos, luego a hacer gestiones con países amigos, como España, y logramos con eso un apoyo para la construcción del comedor, lo que pasó del 2009 hasta 2013”, comentó.

Según ella, fue una larga trayectoria de organización, de conversatorios, una vez que se pensaba hacer un espacio no solo para un grupo, sino para todos. “Decían que aquello era mentira, que no se podría lograr, pero nosotros decíamos que era una puerta abierta, que se tenía que aprovechar al máximo”, señaló. “Hicimos los trabajos, y ahí participaron niños, jóvenes, adultos, adultos mayores. Los talleres eran agotadores, los sábados y domingos. Estábamos las mamás y jóvenes del barrio y logramos que eso se mentalizara a la gente, que todos tenían derecho, inclusive los pequeños. Los jóvenes tenían una cancha, y para los demás era un espacio vacío, sucio. Nosotros queríamos el espacio para todos. Y conseguimos construir eso, lo mejor de todo fue construir eso, y fue gracias a FITECA.”

Gracias al trabajo colectivo, hoy en el barrio de La Balanza hay un comedor grande, que usan todos los días; un espacio multiuso en el segundo piso; una biblioteca para los pequeños; una pista de skate; un parque bueno para fútbol y voley; un pequeño jardín que están tratando de recuperar. “Lo que quiero decir es esto: que uno cuando quiere lograr algo, lo persevera. Trabaja, trabaja, y persevera. Por la fuerza, por la voluntad, salen las cosas. Eso nos pasó a nosotros”, afirmó la dirigente social, que viene de Apurímac de Abancay. “Apurímac significa ‘dios que habla’, algo de eso creo que he traído. Hace algunos años yo no hablaba nada. De ir al comedor, aprendí a hablar, aprendí a comunicarme. Yo mismo no me lo creo”.

.

Construyendo comunidad

Diego Benhabib, representante de Argentina ante el programa IberCultura Viva, que acompañó las sesiones del 4º Encuentro de Redes en 2020, celebró el relato emocionante de Celia Solís, expresión de una infinidad de experiencias e iniciativas que tienen en los territorios las organizaciones culturales comunitarias. “Sin este esfuerzo organizativo y esa concepción solidaria de la vida sería imposible mejorar nuestras condiciones. Este trabajo territorial que hacen es fundamental y creo que es el germen por el cual cada uno de nosotros estamos en este espacio, construyendo colectivamente comunidad, construyendo cultura, y trabajando articuladamente para mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades”, señaló el coordinador del programa Puntos de Cultura de Argentina.

Para Benhabib, las organizaciones culturales comunitarias son escuelas de ciudadanía, “escuelas en las cuales se producen conocimientos, experiencias muy valiosas que nos hacen transformar nuestra propia vida y la del resto”. Este protagonismo que adquiere la comunidad organizada -y que produce transformación en las personas, en los colectivos y en los barrios- es parte de la esencia política de un programa como IberCultura Viva, que agrupa a 11 países ibero-americano (y un 12º que está por entrar, que es Paraguay). “Estos trabajos de incidencia hacen que los Estados estén presentes de manera articulada en un programa como IberCultura Viva, que funciona como un faro para el desarrollo de políticas culturales de base comunitaria”, expresó.

Hablando en nombre del programa, el representante argentino también agradeció a la Alcaldía de Medellín, que ha producido en conjunto con IberCultura Viva esta colección de libros. El primer volumen publicado fue Puntos de cultura viva comunitaria iberoamericana, con relatos del 2º Encuentro de Redes IberCultura Viva (2017), y el segundo, Ideas de Cultura Comunitaria, que reúne los trabajos seleccionados en la convocatoria de textos IberCultura Viva 2016. 

“Estos libros son parte del acervo cultural que producimos desde el programa colectivamente, con las voces de compañeros y compañeras, muy valiosas, que nos han contado estas historias, sus trayectorias, sus trabajos”, observó. “Publicaciones de este tipo aportan a seguir construyendo la memoria, en este ámbito de construcción colectiva que hacen las organizaciones y que hacemos muchas veces en conjunto con los Estados, con la política pública. Desde IberCultura Viva siempre intentamos acompañar estos procesos y reconocemos el valor de la cultura comunitaria como agente transformador. La cultura comunitaria, como bien decía Célio Turino, es la forma de comprender el mundo desde nuestro propio territorio, de cuidar del otro y la otra”. 

El próximo libro de la colección será el segundo tomo de “Redes en la red: Relatos del 4º Encuentro de Redes IberCultura Viva”, con la sistematización de otros conversatorios, resumiendo las principales ideas y propuestas presentadas en las mesas “Estudios sobre cultura comunitaria”, “Políticas culturales y cultura viva comunitaria” y en el conversatorio de la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales (“Habitar territorios locales y ciudades en el nuevo normal”). 

.

Lea también:

“Redes en la Red”: tercer libro de la colección IberCultura Viva recopila conversatorios del encuentro de 2020

Segundo libro de la Colección IberCultura Viva reúne textos sobre experiencias de organizaciones culturales comunitarias

Experiencias iberoamericanas de cultura comunitaria son compartidas en libro que será presentado en Mendoza

Tags | , , ,

07

Oct
2022

Em Destaque
Noticias

Por IberCultura

Puntos de Cultura en América Latina: versión en español de libro de Célio Turino sale en formato digital

Em 07, Oct 2022 | Em Destaque, Noticias | Por IberCultura

(Fotos: Mario Miranda Filho)

.

Célio Turino ha dedicado su vida a pensar y ejecutar políticas públicas a gran escala, atraído por las ideas de la cultura del encuentro. Escritor, historiador y gestor cultural, fue secretario de Ciudadanía Cultural del Ministerio de Cultura de Brasil y uno de los creadores y principales impulsores del programa Cultura Viva, que se implementó en el país en 2004 y se transformó en política de Estado en 2014 con la sanción de la Ley 13.018. Sus andanzas por el continente para hablar de este modelo de política pública iniciado en Brasil resultaron en el libro Por todos los caminos: Puntos de Cultura en América Latina, lanzado en portugués en 2020 y ahora traducido al español con el apoyo de IberCultura Viva. 

La publicación será presentada en Perú, este miércoles 12 de octubre, en la Feria de Saberes del 5º Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria. El lanzamiento será a las 11.00, en el Parque Cívico Santa Clara, en el distrito de Ate (Lima), abierto a todas las personas interesadas.

La edición que sale en español -en formato digital, con acceso abierto- es la traducción de la edición revisada y ampliada que salió en 2020 en Brasil, por Edições Sesc São Paulo. (Antes, en 2017, él había publicado una edición de mesa por el Instituto Olga Kos, como un libro de arte, con el título Cultura a unir os povos: a arte do encontro). El libro ahora publicado por RGC Ediciones tiene más de 550 páginas y cuenta con dos capítulos extras dedicados a Chile y Paraguay. 

Los capítulos que cierran la publicación fueron escritos en el segundo semestre de 2022, después de los viajes que el autor hizo a Chile y Paraguay para conocer la labor y las historias de distintas organizaciones culturales comunitarias de los dos países. El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, que invitó a Turino para esta visita, implementará un programa de Puntos de Cultura en 2023. En Paraguay, la invitación partió de una organización reconocida como Punto de Cultura, El Cántaro Bioescuela Popular, para una participación en la segunda edición de los Intercambios de Saberes para la Gestión Cultural Comunitaria, realizada con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura.

.

Andanzas

Desde que dejó el Ministerio de Cultura de Brasil, en 2010, Célio Turino ha sido invitado a viajar a distintos países de Latinoamérica para hablar sobre este modelo de política pública que ayudó a crear y que ha establecido nuevos parámetros de gestión y democracia, aplicando conceptos como “Estado-red” (Manuel Castells) y “Estado ampliado” (Antonio Gramsci). Teniendo como base de apoyo los Puntos de Cultura (las entidades o colectivos reconocidos y certificados por el gobierno), el programa Cultura Viva apostó por un proceso desde abajo hacia arriba, dando fuerza y reconocimiento institucional a organizaciones de la sociedad civil que ya desarrollaban actividades culturales en sus comunidades.

En los últimos 12 años, fueron más de 50 viajes por países latinoamericanos para hablar sobre Puntos de Cultura y compartir sus ideas sobre la cultura viva comunitaria, el buen vivir y la cultura del encuentro. Invitado para conferencias, charlas magistrales y encuentros con representantes de gobiernos, instituciones y organizaciones culturales comunitarias, Turino se ha acostumbrado a hablar. Para este libro, sin embargo, quiso escuchar y observar. 

Para recopilar las experiencias presentadas en Por todos los caminos, el historiador pasó cuatro meses de 2017 viajando, visitando comunidades, reencontrando amigos, conociendo gente, escuchando historias, observando, anotando. En sus andanzas, de México a Chile, del Atlántico al Pacífico, “atravesando Centroamérica, con sus volcanes y recuerdos, pasando de la selva al desierto, de los llanos a las montañas, de las metrópolis a las villas y pueblos”, pudo observar originales laboratorios de reinvención de la vida social, de la política, de la economía y de la relación del ser humano que se reencuentra con la naturaleza. Era eso lo que pretendía compartir con este libro. 

Mujer en el memorial en homenaje a los jesuítas asesinados durante la guerra cívil salvadoreña, en la Universidad Católica Centroamericana de El Salvador

.

“Libro carta”

Por todos los caminos: Puntos de Cultura en América Latina es un “libro carta”, según el autor, con historias que él ha visto, vivido y sentido. Una carta con historias de prácticas ancestrales y comunitarias que nos rodean, con narraciones de personajes vivos, activos en sus territorios, que le llamaron la atención por lo que tenían de excepcional y también por lo que tenían en común. Una carta al pasado,“en busca de luz y fuerza para la reinvención del futuro”. Una carta al presente, para aquellas personas que, a diario, cambian el mundo desde sus comunidades. 

“Para este libro cambié mi rol, era un oyente, y en la escucha me esforcé en transmitir las historias como narrador, ofreciendo elementos para que las personas pudieran adentrarse en estas historias, conociendo a las personas y sus formas de pensar y actuar. Hoy en día se habla mucho de identidades, pero la identidad sin alteridad no genera solidaridad y emancipación colectiva. Con el libro intenté demostrar que es posible hacer que la alteridad y la identidad vayan de la mano”, comentó el autor en entrevista a IberCultura Viva. 

La publicación está dividida en dos partes. En la primera, más teórica, el autor explica los conceptos fundamentales y trata de demostrar cómo la cultura viva se lleva a cabo a partir de ecuaciones matemáticas. En la segunda parte, dedicada a historias de vida y procesos culturales impulsados por organizaciones en sus territorios, él cambia su forma de escribir, ubicándose como un narrador que va cosiendo puntos de identidad ancestral y contemporánea de los diferentes países a los que visitó, hablando de la “gente común” y su capacidad para cambiar sus realidades. “Común quizás no sea la palabra más apropiada, aunque este es el concepto historiográfico, porque son personas e historias extraordinarias”, señala.

Fachada de la Biblioteca comunitaria Don Quijote y su Manchita en Santa Rosa, Perú

.

Compromiso

La decisión de financiar la traducción del libro al español fue acordada* en la 12ª Reunión del Consejo Intergubernamental de IberCultura Viva, que se llevó a cabo en México los días 24 y 25 de marzo de 2022. Para los y las representantes de los países miembros de IberCultura Viva, este apoyo refuerza el compromiso de los gobiernos con las organizaciones culturales comunitarias, sujetos principales con los que se trabaja en el programa, y en particular con los Puntos de Cultura, que son la principal referencia de política cultural de base comunitaria en el Espacio Iberoamericano. 

 

. Versión digital para descarga gratuita: https://bit.ly/PorTodosLosCaminos

.

(*) Considerada un importante aporte para la constitución del sistema de información cultural que impulsa el programa, la traducción al español de este libro se enmarca en la actividad “Fomento para la realización de estudios e investigaciones sobre las políticas culturales de base comunitaria”, prevista en el Plan Operativo Anual (POA 2022).

.

 

Revisa el video de la editorial SESC-SP en el que Célio Turino habla sobre el libro

.

Lea también:

Historias escondidas: Célio Turino presenta su libro sobre experiencias comunitarias en América Latina

Scholas Occurrentes y Cultura Viva: el arte del encuentro en un proyecto del Papa Francisco

Puntos de Cultura: Cultura viva en movimiento (RGC Ediciones, 2013)

Tags | , ,

28

May
2021

Em Noticias

Por IberCultura

“Registro de iniciativas culturales comunitarias” reúne historias de la Región Metropolitana de Chile: una idea para replicar

Em 28, May 2021 | Em Noticias | Por IberCultura

Hace un año, las personas integrantes de la Mesa de Organizaciones Culturales Comunitarias de la Región Metropolitana (Mesa OCCRM), en Chile, decidieron convocar a las OCC de la región para hacer algo que nunca habían hecho: contar sus historias, documentar lo que hacían en sus territorios, mostrar que existían. El proyecto, realizado con el apoyo del Programa Red Cultura de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, resultó en el libro “Registro de iniciativas culturales comunitarias – Región Metropolitana”, presentado en un encuentro por videoconferencia el pasado miércoles 26 de mayo.

La publicación reúne en 176 páginas un total de 76 organizaciones e iniciativas culturales comunitarias de la Región Metropolitana de Santiago, pertenecientes a 27 de las 52 comunas que conforman la región. Las temáticas de trabajo son las más variadas, van desde circo, reciclaje y pintado de murales hasta el trabajo con niños, jóvenes y mujeres, la promoción de derechos, la animación cultural barrial, la investigación y gestión cultural, entre otras. En la parte final del libro, se incorpora un mapa con la localización territorial de cada una de ellas, disponible en su versión interactiva en el sitio web www.mesaoccrm.cl.

La presentación se dio en el marco del 6º Encuentro de Organizaciones Culturales Comunitarias de la Región Metropolitana y contó con la presencia del coordinador de la edición, Roberto Guerra Veas, fundador de la Escuela de Gestores y Animadores Culturales (Egac); del diseñador gráfico Alfredo Chuquimia; de Camila Garrido, Vania Fernández y Marianela Riquelme, profesionales del programa Red Cultura; de Esther Hernández Torres (México), presidenta del Consejo Intergubernamental IberCultura Viva, y de integrantes de organizaciones que participan en la Mesa de OCC de la Región Metropolitana. 

Cuatro de las organizaciones presentes en el libro se presentaron en este encuentro virtual: Elizabeth Guzmán habló de la Escuela de Títeres de Lo Espejo; Ruben Berrios, de la Agrupación Perú Danza; Diana Catani, de la Corporación Cultural Teatro Bus Chile; Rosa Luz Vargas, de Ébano y Marfil. La moderación estuvo a cargo de Melanie Bustos Alveal, referente de la organización La Joya Mosaico. 

 

Un anhelo cumplido

En la apertura del encuentro, Camila Garrido, representante del programa Red Cultura, felicitó a los representantes de la Mesa OCCRM y habló de la emoción al ver el texto, después de cuatro años de trabajo conjunto en pos al fortalecimiento de OCC para la región. “Este era un anhelo, que se produjese, que se generase este registro. Es muy satisfactorio ser testigo de este suceso”, celebró. “Hace un año, cuando surge este proyecto desde la mesa, el objetivo técnico era la autoobservación, pero esto era un pretexto para poder acompañar, colaborar, encontrarse con OCC que estaban en el territorio.“

Según Camila, la estrategia era visibilizar su quehacer cultural, pero había algo más: se necesitaba ponerle rostro, nombres y piel a las organizaciones que estaban organizando ollas comunes, coordinando cajas de mercadería, realizando actividades de bingo, rifa, para poder ayudar a algún vecino que podía tener problemas de salud. “La cultura comunitaria termina siendo un bálsamo en estos momentos difíciles, dolorosos. Es una forma para conectarnos con la memoria y la resistencia”, señaló. Para ella, este registro es un hito no solo regional, sino nacional, “una práctica digna de imitar en las diversas regiones y comunas del país”, pues sistematizar lo que se hace es una forma de permanecer en el tiempo, una forma de trascender.

Vania Fernández, la otra representante de Red Cultura en la región, también manifestó la emoción de ver materializado este proyecto, que “evidencia que el trabajo cultural comunitario está más allá de solamente postular a fondos concursables”. “Estas organizaciones trabajan en pro de la construcción de una sociedad que viene a garantizar los derechos culturales. Ellas trabajan de manera autónoma, se preocupan de empoderar a sus pares, se asocian unos con otros, buscan maneras de subsistir. (…) Cuando ellos empiezan a dejar de mirarse ellos mismos y empiezan a mirar al otro, cuando encuentran en las expresiones artísticas la manera de estimular la vida de ellos y de todo su entorno, es ahí que empiezan a crecer las comunidades. Este registro nos viene a mostrar 76 historias, 76 sueños, 76 luchas de activismo territorial.”

Una experiencia inspiradora

Esther Hernández Torres, directora general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura de México y presidenta del Consejo Intergubernamental IberCultura Viva, representó el programa en el encuentro y comentó la emoción transmitida por los y las integrantes de la Mesa de OCC al ver materializado este trabajo.  “Las historias que vienen de las organizaciones realmente entusiasman e inspiran”, afirmó. Además de felicitarlos por la edición y el complejo trabajo de sistematización (“que logran abordar muy bien”), destacó la importancia de la experiencia, y del trabajo que logran las organizaciones de base cuando se articulan en las políticas culturales. 

“Hemos vivido tiempos muy difíciles, y quienes manejamos las políticas de base comunitaria estábamos preocupados por la necesidad de presencialidad, de territorio. Y cuando pensábamos que no podíamos hacer nada más, las organizaciones nos sorprenden con las redes solidarias, siendo agentes de cambio en sus lugares de origen. Agentes que están procurando el bienestar colectivo a través del arte, de la cultura, de sus propios lenguajes, para seguir con vida. El hecho de que el trabajo comunitario, en lugar de caerse como muchos temíamos, haya creado con mayor fuerza todas estas posibilidades, es algo que esperanza mucho y que es necesario compartir”, resaltó la presidenta de IberCultura Viva.

Para Esther Hernández, la publicación es una fuente de inspiración para organizaciones en otras latitudes, en otros lugares de Iberoamérica, y demuestra la vitalidad de la cultura comunitaria. “Me encantó eso que comentó Camila de que la cultura comunitaria es un bálsamo en los momentos dolorosos. Sí, es un bálsamo en los momentos difíciles, pero también en los momentos de confianza, de encuentro, de alegría. Y en los momentos de rabia, de memoria, de recordar por qué estamos aquí, por qué estamos actuando, y por qué es necesario cada vez más trabajar de manera unida, solidaria, en redes”, señaló. 

Siete meses de trabajo editorial

Roberto Guerra Veas, responsable de la coordinación editorial, destacó que las organizaciones culturales comunitarias son uno de los actores más dinámicos del sector cultural chileno, estando presentes de una punta a otra del país, “desde Putre hasta Puerto Williams”. “También en nuestra región, en el conjunto de comunas, están diciendo presente. Lo han hecho desde siempre, desde antes que existiera el ministerio, y están diciendo presente ahora. En estos tiempos tan complejos, se han puesto la tarea por delante de acompañar a sus grupos y comunidades, están organizando, activando, generando espacios de participación. Donde el Estado no llega y el mercado no se interesa, ahí han estado las organizaciones culturales comunitarias”, comentó. 

Según el fundador de Egac, el proyecto del libro surge de dos de las demandas principales que plantean de manera habitual las organizaciones de base: que se visibilice su trabajo y que sea reconocido. “Este registro es un regalo que nos hacemos a nosotros mismos y que compartimos con todos. El libro permite mostrar que existimos, que hay aquí procesos de activación, de reconocimiento, que hay iniciativas que están haciendo algo que nadie más está realizando, que hay un festival de títeres que une la población, que están levantando ollas comunes, que están pintando murales de manera colaborativa y asociativa… Hay ahí un valor fundamental”, afirmó, señalando la necesidad del Estado atender al reclamo sostenido de las organizaciones de contar con mayor reconocimiento, de contar con una política pública específica y dejar de ser “el pariente pobre” en las políticas culturales. 

La publicación llevó siete meses “intensos” de trabajo y sirvió también para recordar la necesidad que tienen las organizaciones de prestarle la debida atención a los procesos de registro y documentación de sus prácticas. “Eso no es secundario. Es relevante ordenar información, documentar lo que se está haciendo, tener sus archivos, tener fotografías que hablen bien de su trabajo”, destacó Guerra. “Con información ordenada, se puede avanzar en procesos de sistematización, compartir una experiencia. En este caso, compartir el trabajo de 76 organizaciones es como sacar una foto. En el otoño de 2021, esta es una foto del sector cultural comunitario que va a quedar para la historia.”

El proceso de selección

En la presentación del libro se explica que el proyecto comenzó con una convocatoria dirigida a organizaciones, colectivos y proyectos culturales comunitarios de base y sin fines de lucro, denominadas “iniciativas”, que independiente de su naturaleza jurídica, realizaran su labor en cualquiera de las 52 comunas de la Región Metropolitana de Santiago. Era necesario contar con un mínimo de tres años de funcionamiento. Cumplido el plazo de inscripciones, se recibieron un total de 90 postulaciones, provenientes de 28 comunas de la capital chilena.

La evaluación de las iniciativas estuvo a cargo de un comité integrado por la Mesa OCCRM y el Programa Red Cultura, considerando los criterios de asociatividad, trayectoria y experiencia, cobertura y participación en los Encuentros regionales de OCC. Las 69 que cumplieron satisfactoriamente con todo el proceso se juntaron a las 7 organizaciones que a la fecha formaban parte de la Mesa OCCRM, completando el total de 76 iniciativas presentes en el texto.

Donde descargar la publicación: www.egac.cl

Revisa el video de la presentación del libro: https://www.facebook.com/egaccultura/videos/147737554039890

Tags | , , ,

24

May
2021

Em Noticias

Por IberCultura

Mesa de OCC de la Región Metropolitana de Chile presenta libro sobre iniciativas de 27 comunas

Em 24, May 2021 | Em Noticias | Por IberCultura

El próximo miércoles 26 de mayo, en el marco del 6º Encuentro de Organizaciones Culturales Comunitarias de la Región Metropolitana de Chile, se presentará el libro “Registro de iniciativas culturales comunitarias Región Metropolitana”.

La iniciativa se enmarca en el proyecto impulsado por la Mesa de Organizaciones Culturales Comunitarias de la Región Metropolitana (MesaOCCRM), con el apoyo del Programa Red Cultura de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región Metropolitana. El objetivo es contribuir a visibilizar la labor que realizan las organizaciones culturales de base de la región, a la vez que los aprendizajes y resultados de su trabajo con la comunidad.

El texto, bajo la coordinación editorial de la Escuela de Gestores y Animadores Culturales (Egac), reúne en 180 páginas un total de 76 iniciativas culturales comunitarias de la Región Metropolitana de Santiago, impulsadas por diversas organizaciones y colectivos pertenecientes a 27 comunas de la región, abordando temáticas como formación artística, pintado de murales, trabajo con niños, jóvenes y mujeres, circo, reciclaje, la promoción de derechos, la animación cultural barrial, la investigación y gestión cultural, entre otras.

En la parte final del libro, se incorpora un mapa con la localización territorial de cada una de ellas, disponible en su versión interactiva en el sitio web www.mesaoccrm.cl.

La actividad se realizará por videoconferencia, con transmisión a partir de las 19:00 horas (horario de Chile) por Facebook Live, a través de la página de @egaccultura.

(*) El libro está disponible para descarga en la página web www.egac.cl 

Fuente: Egac

Tags | , , ,

26

Mar
2021

Em Noticias

Por IberCultura

Historias escondidas: Célio Turino presenta su libro sobre experiencias comunitarias en América Latina

Em 26, Mar 2021 | Em Noticias | Por IberCultura

(Fotos: Mário Miranda Filho)

Una historia de abrazos reales, muy reales. Y de historias imaginadas, «bellamente imaginadas por muchas personas que hacen que las cosas sucedan». Es así, con historias de encuentros, que el escritor e historiador Célio Turino narra sus andanzas por comunidades de 11 países en el libro Por todos os caminhos: Pontos de Cultura na América Latina (Edições Sesc, 2020), recientemente lanzado en Brasil en nuevo formato. Con 380 páginas, la publicación (en portugués) trae una serie de relatos de viaje, de coraje y alegría, de sueños imposibles que se hacen posibles. O, como dice el autor, «historias que vienen de lejos y atraviesan el tiempo, historias que son muy cercanas, que nos han sido negadas y escondidas, o que nos escondemos a nosotros mismos».

Ex secretario de Ciudadanía Cultural del Ministerio de Cultura de Brasil y uno de los creadores del programa Cultura Viva, que se implementó en el país en 2004, Célio Turino ha dedicado su vida a pensar y ejecutar políticas públicas a gran escala, atraído por las ideas de la cultura del encuentro. Es autor de Na trilha de Macunaíma: ócio e trabalho na cidade (Edições Sesc e Editora Senac, 2005) y de Ponto de Cultura: o Brasil de baixo para cima (Anita Garibaldi, 2009), que fue traducido al español por la editorial argentina RGC ediciones, Puntos de Cultura: Cultura viva en movimiento (2013). Desde 2018, está cursando un doctorado en diversidad y otras legitimidades en la Universidad de São Paulo (USP). Su tesis doctoral trata de temas como sabiduría ancestral, tradición e invención, descolonialidad y emancipación. 

Para recopilar las experiencias que presenta en Por todos os caminhos, Célio Turino pasó cuatro meses de 2017 viajando, visitando decenas de comunidades, reencontrando amigos, conociendo gente y escuchando historias. Pasó por México, Perú, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice, Chile y Uruguay. Luego dedicó otros  dos meses para escribir el libro, que inicialmente se presentó en una edición más visual, como un libro de arte, con el nombre de Cultura a unir os povos: a arte do encontro (Instituto Olga Kos, 2017). “Después de presentar la propuesta al SESC, hice una revisión minuciosa y detallada, no solo desde un punto de vista teórico y ensayístico, sino también desde un punto de vista literario”, dice el autor en entrevista al Programa IberCultura Viva.

Esta edición revisada y ampliada comienza con una invitación a lectoras y lectores a imaginar un mundo donde se valore la potencia y la creatividad de las comunidades y, a partir de ellas, se implemente un programa mundial de aprendizaje-servicio para los jóvenes, los Agentes Juveniles de Comunidad, una propuesta que el escritor presentó al Papa Francisco en la Academia de Ciencias del Vaticano en 2016. Enseguida, Turino desarrolla la teoría y los conceptos de la cultura viva comunitaria, del buen vivir y de la cultura del encuentro. El resto de la publicación está dedicado a la narrativa de historias escondidas en América Latina, desde México a Chile, con un pasaje especial por Argentina. “En Argentina se encuentran las paralelas. Argentina son muchas, y en la lectura la gente entenderá la necesidad de haber pasado más tiempo en este gran y múltiple país ”, comenta el escritor. 

Son muchos los movimientos que aparecen en Por todos os caminhos: entre ellos, la ciudad de Medellín reinventándose con iniciativas de corporaciones culturales como Nuestra Gente, Barrio Comparsa y Canchimalos, Guatemala cambiando a través del arte y del labor de organizaciones como Caja Lúdica, Bolivia se «descolonizando» con Compa y Wayna Tambo, Brasil “desescondiéndose” con los Puntos de Cultura… Son muchas las historias, las personas, los círculos, los puntos, las peñas. “Son teias, caravanas, congresos. Son encuentros. Son memorias. Historias de fealdad e historias de belleza, historias de un pueblo que se está convirtiendo en protagonista. Son historias de Quijotes”, define el autor en la parte final del libro, antes de dedicarlo a aquellos/las que andan por ahí y no pierden el coraje.

  

ENTREVISTA // CÉLIO TURINO

En los últimos 10 años, después del período en el Ministerio de Cultura de Brasil (2004-2010), has sido invitado a viajar a distintos países para hablar sobre cultura viva comunitaria y la experiencia brasileña de los Puntos de Cultura. En estas andanzas, ¿aprovechaste para recolectar material, ya pensando en la posibilidad de un libro? ¿O los viajes a estos 11 países se hicieron especialmente para la realización de este libro? 

Sí, hubo decenas de viajes durante la última década. Más de 50 para ser preciso, pasando por prácticamente todos los países de Latinoamérica, visitando favelas y pueblos indígenas. En estos viajes pude percibir regularidades y puntos en común que necesitan ser entendidos en conjunto por la potencia conceptual y la praxis que representan. Soy historiador y disfruto más escuchando que hablando. Sin embargo, me pidieron hablar y, luego, en 2017, volví a viajar a los lugares que consideré más expresivos para presentar esta regularidad, sin ningún compromiso oficial, viajando solo para observar, escuchar, anotar. El resultado está en el libro y espero haber honrado cada una de las historias reales.

  

En 2016, cuando fuiste al Vaticano, comentaste que el Papa Francisco te animó a escribir un libro sobre experiencias similares a los Puntos de Cultura que se encuentran en América Latina. Y que vio mucho del concepto de cultura viva en lo que llamó “cultura del encuentro”… También presentaste un proyecto para Scholas Occurrentes, que incluía un libro y una película (con Silvio Tendler), ¿no? El libro ya está ahí. ¿Todavía existe la posibilidad de realizar la película? 

Sí. En 2015 tuve mi primer encuentro con el Papa Francisco y entregué una copia en castellano de mi libro “Puntos de Cultura – Cultura Viva en Movimiento”, de la editorial argentina RGC ediciones. Cuando nos volvimos a encontrar, en 2016, comentó el libro, que se centró en la experiencia brasileña, y me animó a escribir otro informando y analizando experiencias comunitarias en otros países de América Latina. Confieso que, por momentos, me vi escribiendo el libro como si fuera una carta al Papa Francisco, como un narrador, como lo describe Walter Benjamin, tal vez la gente se dé cuenta de esto en la lectura, al menos dejé algunas pistas. 

Exactamente, la intención era el libro y la película, que iba a ser dirigida por el cineasta Silvio Tendler, pero lamentablemente todavía no conseguimos recursos para la película, pero, con el montaje listo, mi deseo es convertirlo en una serie, quién sabe por Netflix, por el alcance. Son muchas historias y hay una profunda filosofía ancestral y comunitaria que necesita ser mejor compartida y comprendida por el mundo que viene de América Latina y sus rincones más olvidados y despreciados. Ahora quiero dedicarme a eso y, quién sabe, conseguir apoyo para hacer esta serie. Son historias muy bonitas, originales y potentes que sorprenderán al público. Estoy seguro.

 

Dividiste el libro en dos partes, la primera más teórica y la otra donde cuenta historias. Historias de la gente común, historias de guerrilleros, de sacerdotes villeros, pequeñas grandes historias que, como dices, nos hacen percibir en el mundo. Desde el principio, la idea fue esta, ¿contar las historias de colectivos/ organizaciones comunitarias a través de sus personajes?  

Sí, la primera parte es teórica, explico los conceptos fundamentales, desarrollo la teoría y trato de demostrar cómo se lleva a cabo a partir de ecuaciones matemáticas. En la segunda parte, cambio mi forma de escribir, ubicándome como un narrador que va cosiendo puntos de identidad ancestral y contemporánea de los diferentes países a los que fui, pero siempre basado en el método de la microhistoria y la descripción densa, hablando de la “gente común” y su capacidad para cambiar sus realidades. Común quizás no sea la palabra más apropiada, aunque este es el concepto historiográfico, porque son personas e historias extraordinarias, como presenta (Eric) Hobsbawm en un libro en el que también me inspiré. La elección de historias va en la dirección de presentar conexiones e identidades, aunque en realidades tan diferentes.

 

En general, se te pide que hable (en conferencias, ponencias, entrevistas, etc.). Para el libro, parece que se invirtió el papel, y viajaste dispuesto a escuchar… ¿Fue como lo imaginabas? ¿Te sorprendió algo o alguien en particular?

Como dije, para este libro cambié mi rol, era un oyente y en la escucha me esforcé en transmitir las historias como narrador, ofreciendo elementos para que las personas pudieran adentrarse en estas historias, conociendo a las personas y sus formas de pensar y actuar. Hoy en día se habla mucho de identidades, pero la identidad sin alteridad no genera solidaridad y emancipación colectiva. Con el libro intenté demostrar que es posible hacer que la alteridad y la identidad vayan de la mano. 

  

Hablas mucho de la alteridad, la capacidad de uno percibirse en el otro (por más diferente que le parezca este ‘otro’) y el papel del arte en este proceso. Eso parece ganar aún más peso en estos tiempos difíciles, ¿no? 

¡Sin duda! El esfuerzo con el libro fue demostrar exactamente eso, contando historias aparentemente dispares de realidades sociales, económicas y culturales muy diferentes, pero que se encuentran. Si, al final de la lectura, la gente ha logrado darse cuenta de esto, el libro habrá cumplido su misión. 

  

Las fotografías del libro son de su hermano, Mario Miranda Filho. ¿Habían realizado otros proyectos juntos? 

Quien organizó los viajes fue mi esposa, Silvana (Bragatto), que es ingeniera especializada en logística y economía circular y que, a lo largo de la década, me acompañó en la mayoría de los viajes. Las fotos son de mi hermano menor y este fue nuestro primer proyecto conjunto. Ya pienso en otro … Me gustaría contar historias de flujos migratorios en América Latina, acompañar al tren, La Bestia, que, de hecho, son varios trenes y caminos, en México, la frontera norte de Brasil, los desplazados en Colombia… Quiero contar las historias de estas personas con la dignidad que merecen y con un registro fotográfico hecho por mi hermano. 

Ya me he ocupado de esto en algunos capítulos, como la historia de tres hermanas salvadoreñas, niñas de 9, 7 y 6 años, capturadas en el sur de Estados Unidos mientras jugaban en la calle y que fueron deportadas a Guatemala, colocadas en la Casa del Migrante y allí viven sin sus padres. Nótese la situación: niñas nacidas en USA, hijas de inmigrantes indocumentados, separadas de sus padres, llevadas a un país extranjero que ni siquiera es de origen familiar, viviendo prácticamente en prisión. 

En los últimos años, la noticia de la deportación de niños por parte del gobierno de Estados Unidos se ha hecho pública y ha conmocionado al mundo. Para mí, la conmoción llegó cuando me encontré con esta historia en Guatemala, y desde ahí cuento la historia de una pareja que tiene un punto de cultura en la Ciudad de Guatemala y cómo trabajan con estos niños. Son, quizás, el único hilo de humanidad, gentileza y afecto con quien estos niños pueden conectarse. Relato también la metodología para niñas violadas, pero prefiero no dar spoilers

 

¿Has recibido alguna propuesta de traducción al español?

Todavía no. Junto a la idea de la serie documental (y por qué no, en ficción), es mi prioridad, tengo muchas ganas de que el libro se lea en español. Por cierto, ya he incorporado muchas palabras del mejor portuñol (risas). Como decía, son historias escondidas de los rincones más lejanos y que necesitan ser desveladas con toda su fuerza. Se trata de un libro decolonial y se pretende ¨despatriarcal¨, aunque escrito por un hombre, en el ejercicio de la alteridad, así como la desmercantilización de las relaciones sociales. Me esforcé mucho en contar bien estas historias y espero que la audiencia las disfrute. Pero me gustaría que la traducción al castellano, e incluso a otros idiomas, tuviera el mismo tratamiento editorial, forma y fotografías que la edición brasileña para transmitir esta idea en su conjunto.

 

Lea la Introducción del libro “Por todos os caminhos” (páginas 11 a 13)

Conoce las entidades culturales de base comunitaria que ayudaron a narrar estas historias:

MÉXICO
  • Huehuecoyotl – Ecovila da Paz: Tepoztlán, estado de Morelos
  • Centro de las Artes Indígenas del pueblo totonaca: Tajín, estado de Veracruz
EL SALVADOR
  • Tiempos Nuevos Teatro (TNT): Los Ranchos, departamento de Chalatenango
  • Museo de la Palabra y la Imagen (Mupi): San Salvador
HONDURAS
  • Copán – ciudad arqueológica del pueblo maya
GUATEMALA
  • Caja Lúdica: Ciudad de Guatemala
  • Escola Frida Kahlo para ninõs y niñas pintores: Ciudad de Guatemala
  • La Asociación de Estudios y Proyectos de Esfuerzo Popular – Eprodep: Quetzal
  • EducArte: Antigua
BELICE
  • Caracol – Desarrollo de la comunidad juvenil: Arenal

COLOMBIA – MEDELLÍN
  • Corporación Cultural Nuestra Gente
  • Corporación Cultural Barrio Comparsa
  • Corporación Cultural Canchimalos
  • Fundación Ratón de Biblioteca
  • Biblioteca El Limonar
PERÚ – LIMA Y CUSCO
  • La Tarumba
  • Vichama Teatro
  • 5 minutos 5
  • Biblioteca Comunitaria Don Quijote y su manchita
  • Centro Cultural Waytay
  • Colegio Pukllasunchis
  • Waynakuna Tikarisunchis Paqarimpaq
BOLIVIA – EL ALTO
  • Fundación Compa
  • Fundación Wayna Tambo
ARGENTINA
  • Fundación Crear Vale la Pena: San Isidro, gran Buenos Aires
  • Grupo de Teatro Catalinas Sur: La Boca, Buenos Aires
  • Fundación Pontifícia Scholas Occurrentes: Buenos Aires
  • Orquesta-Escuela de Chascomús: Chascomús, provincia de Buenos Aires
  • Centro Cultural Chacras de Coria: cidade de Mendoza, provincia de Mendoza
  • Grupo de Jóvenes de San Antonio de los Cobres: La Puna
BRASIL
  • Instituto Olga Kos de Inclusão Cultural: São Paulo
  • Instituto Pombas Urbanas: Cidade Tiradentes, São Paulo
  • Thydêwá – Índios On-Line: Olivença, Bahia
  • Grãos de Luz e Griô: Lençóis, Chapada Diamantina, Bahia

Por todos os caminhos: Pontos de Cultura na América Latina

Autor: Célio Turino

Edições Sesc São Paulo, 2020

380 páginas

ISBN: 978-65-86111-06-4

Precio: R $ 90,00

www.sescsp.org.br/livraria


Revisa el video de la editorial SESC-SP en el que Célio Turino habla sobre el libro

Tags |