Image Image Image Image Image
Scroll to Top

Para o Topo.

Arquivos encuentro - IberCultura Viva

28

Nov
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Ministerio de las Culturas de Chile realizará el Encuentro Ciudadano de las Culturas Comunitarias 

Em 28, Nov 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

Exposiciones de experiencias, degustaciones de platos tradicionales comunitarios, talleres de saberes y presentaciones musicales, entre otras acciones, forman parte de las más de 50 actividades programadas para el Encuentro Ciudadano de las Culturas Comunitarias, que se realizará los días 1 y 2 de diciembre, de las 9:30 a las 18:00 horas (de Chile), en el Centro Gabriela Mistral (GAM) de Santiago de Chile. 

Organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Departamento Ciudadanía Cultural, la actividad contempla un espacio dedicado a las artes y culturas comunitarias, con saberes y quehaceres artísticos de agrupaciones territoriales de todo el país. También habrá un coloquio para compartir experiencias de incidencia y participación comunitaria, donde se presentará el programa Puntos de Cultura Comunitaria, que se implementará en Chile en 2023.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, dio a conocer que esta es probablemente una de las fiestas más grandes, diversas y representativas de la cultura comunitaria que se ha hecho en Chile. “Más de 100 representantes de distintos lugares del país participarán en un espacio de intercambio y visibilización del trabajo cultural comunitario, para dar cuenta de la relevancia fundamental de este tipo de organizaciones en los territorios”, destacó.

La secretaria de Estado agregó que la presentación de la propuesta de implementación de Puntos de Cultura Comunitaria, una de las políticas públicas culturales más relevantes del gobierno del presidente Gabriel Boric, mostrará los resultados “de un proceso participativo que logró concretar 121 Diálogos Ciudadanos y la participación de más 1.400 personas en todas las regiones de Chile para recoger los aportes de las agrupaciones comunitarias durante la fase de instalación del programa”.

El encuentro, abierto al público con acceso liberado, tendrá dos instancias. La primera será la Feria de Arte y Culturas Comunitarias, que se llevará a cabo el jueves 1 y viernes 2 de diciembre en la Plaza Zócalo del GAM. Esta muestra de saberes y quehaceres artísticos y culturales se proyecta como un espacio de visibilización de la diversidad de organizaciones comunitarias que pueden ser puntos de cultura, así como de articulación entre los territorios y sus habitantes.

Como parte de la segunda jornada del encuentro, el viernes 2, se realizará el Coloquio Puntos de Cultura Comunitaria: “Experiencias, conocimientos locales y políticas para el desarrollo comunitario”. En esta instancia habrá presentaciones de organizaciones comunitarias; exposiciones de experiencias destacadas de gestión municipal; y un espacio de diálogo en torno a la vinculación con el programa Puntos de Cultura. Durante el último bloque se realizará la presentación de resultados de la fase de instalación del programa junto con la propuesta de implementación para 2023.

Para asistir al coloquio es necesario inscribirse en este formulario, debido a que el aforo de la Sala A1 está limitado a 250 personas. Para quienes no puedan asistir de manera presencial, o no alcancen cupo de ingreso a la sala, habrá transmisión por Facebook Live (Ciudadanía Cultural) y el canal de YouTube del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

.

(Fuente: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio)

 

Tags | , ,

30

May
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Cultura Federal: encuentro reúne representantes de 25 Puntos de Cultura de la provincia San Juan, en Argentina

Em 30, May 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

Representantes de cerca de 25 organizaciones comunitarias de la provincia de San Juan participaron del Encuentro de Puntos de Cultura que se realizó el viernes 27 de mayo, en el marco de Cultura Federal, una iniciativa del Ministerio de Cultura para reforzar la federalización, la diversidad y la inclusión en todo el territorio argentino.

La jornada de trabajo e intercambio de experiencias contó con una charla sobre la VIII Convocatoria de Puntos de Cultura – que saldrá próximamente-, un panel con clubes de barrio y bibliotecas populares, un taller y mesa de reflexión sobre prevención de las violencias de género en proyectos y espacios culturales, a cargo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, entre otras actividades.

Participaron en el encuentro Federico Prieto, secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación; Laura Bianchi, directora nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, y Diego Benhabib, coordinador de Puntos de Cultura, además de las responsables regionales del programa.

“Fue un encuentro muy productivo para Puntos de Cultura, que está trabajando en la articulación en red y en la potencia que genera la cultura comunitaria para la vida de las comunidades”, destacó Benhabib al cerrar la jornada.

El encuentro contó con la presentación de la Orquesta Juvenil de la Fundación Orquesta Escuela San Juan

.

(Fuente: Puntos de Cultura)

Tags | , ,