Image Image Image Image Image
Scroll to Top

Para o Topo.EPara o Topo

Arquivos Argentina - IberCultura Viva

07

Dic
2022

Em Noticias

Por IberCultura

226 proyectos fueron seleccionados en el segundo llamado de la 8ª Convocatoria de Puntos de Cultura de Argentina

Em 07, Dic 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

El Ministerio de Cultura de Argentina dio a conocer esta semana los 226 proyectos seleccionados en el segundo llamado de la 8ª Convocatoria Nacional de Puntos de Cultura. De este total, 37 corresponden a organizaciones que ya integran la Red Nacional de Puntos de Cultura (dos de ellos fueron elaborados de manera colaborativa entre dos Puntos de Cultura o más) y 190 son nuevos puntos, entre los cuáles hay 73 de organizaciones con personería jurídica, 114 sin personería y tres son de comunidades indígenas.

En esta convocatoria participaron organizaciones de base territorial con o sin personería jurídica y comunidades indígenas de todo el país que trabajan promoviendo la solidaridad, la inclusión social, las identidades locales, la participación popular y el desarrollo regional. También se inscribieron asociaciones civiles, cooperativas, mutuales, fundaciones, centros comunitarios y culturales, bibliotecas populares, medios comunitarios, clubes de barrio y de pueblo, grupos de teatro comunitario y de artistas, organizaciones de expresión de la diversidad, murgas y comparsas.

Los proyectos presentados responden a 12 líneas de trabajo: Comunicación comunitaria; Economía social y cooperativismo; Diversidad sexual y de género; Igualdad de género; Niñeces y adolescencias; Juventudes; Proyectos educativos, deportivos y de fomento de la lectura; Colectivos artísticos comunitarios; Proyectos artísticos; Derechos Culturales, identidad y memoria; Soberanía alimentaria y ambiental; Cultura del cuidado y promoción de la salud.

La evaluación estuvo a cargo de un jurado especializado constituido por integrantes de la Red Nacional de Puntos de Cultura, del Consejo Federal de Cultura y del Ministerio de Cultura de la Nación. La evaluación tuvo en cuenta el trabajo territorial y comunitario de las organizaciones, la distribución federal de los recursos y la calidad y zona de desarrollo de las propuestas.

.

Dos etapas

La convocatoria 2022 se dividió en dos instancias. En el primer llamado se inscribieron 725 proyectos y fueron seleccionados 210. En el segundo, 804 organizaciones presentaron proyectos y 226 fueron seleccionados. Las organizaciones comunitarias de la 8ª Convocatoria recibirán un total de 150 millones de pesos para concretar sus iniciativas y así visibilizar y potenciar la cultura comunitaria en sus territorios.

.

Revisa la lista de proyectos seleccionados en el segundo llamado de la convocatoria

Para conocer más del Programa Puntos de Cultura

.

Lea también:

Proyectos seleccionados del segundo llamado de Puntos de Cultura

Tags | ,

18

Nov
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Memoria institucional: 10 años de Puntos de Cultura en Argentina

Em 18, Nov 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

.

Como parte del Encuentro Nacional de Puntos de Cultura 2022, que se celebró el 11 y 12 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner, en la ciudad de Buenos Aires, se presentó la Memoria institucional del programa Puntos de Cultura del período 2011-2021. El documento fue elaborado por la Dirección de Planificación y Seguimiento de Gestión del Ministerio de Cultura de la Nación.

Allí se visibiliza el sentido transformador de Puntos de Cultura como una política que surge ante la necesidad de ampliar las nociones de cultura, e incorpora a las organizaciones sociales como protagonistas. “No hay democratización de la cultura si no se incluyen de manera efectiva las expresiones de la cultura popular y comunitaria”, explica el documento que, a su vez, enfatiza la relación del programa con el perfil institucional y los objetivos estratégicos del Ministerio de Cultura.

La Memoria aporta los datos que evidencian el impacto que Puntos de Cultura tuvo en sus 10 años de historia en las más de 1800 organizaciones comunitarias y comunidades indígenas que resultaron beneficiarias. Muestra, por ejemplo, el fortalecimiento de organizaciones y comunidades indígenas con amplio recorrido (más de 1000 organizaciones tienen al menos 5 años de antigüedad, y 548 existen hace más de 10 años).

De los más de 600 espacios culturales apoyados en todo el país, un 37% se encuentra en barrios populares y un 62% realiza acciones vinculadas a prevenir la violencia de género en su entorno. El documento también reconoce el rol de las organizaciones como articuladoras comunitarias y promotoras de contención social en la emergencia sanitaria vinculada al Covid-19, mediante el refuerzo extraordinario otorgado en 2021 a más de 830 organizaciones. 

Otro aspecto relevante es que recupera el contexto de surgimiento del programa Puntos de Cultura en Argentina, a partir de los debates y las medidas nacionales de aquel entonces (Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, recuperación de los fondos de las AFJP, implementación de la Asignación Universal por Hijo, Ley de Matrimonio Igualitario). 

Además, alude a la emblemática experiencia de Brasil, que en 2004 implementa el Programa Nacional de Cultura, Educación y Ciudadanía Cultura Viva. Finalmente, complementa esos antecedentes con encuadres normativos internacionales como la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (UNESCO, 2001) y la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (UNESCO, 2005).

Este trabajo es el resultado de información brindada por las organizaciones al Registro Federal de Cultura y de relevamientos del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA), ambos dependientes de la Dirección de Planificación y Seguimiento de Gestión. También se nutre de una primera etapa de la evaluación que se está realizando en articulación con la subsecretaría de Fortalecimiento Institucional de la Jefatura de Gabinete de Ministros. 

.

Conoce el documento:

Memoria Institucional de Puntos de Cultura 2011-2021

.

 

(Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación)

Tags | , ,

12

Nov
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Comienza el Encuentro Nacional de Puntos de Cultura de Argentina

Em 12, Nov 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

Este viernes 11 de noviembre tuvo inicio el Encuentro Nacional de Puntos de Cultura de Argentina. En esta primera jornada en el Centro Cultural Kirchner, en la ciudad de Buenos Aires, organizaciones comunitarias de todo el país participaron de conversatorios, talleres, foro y una Feria de Políticas Públicas.

El acto de apertura contó con la presencia de Federico Prieto, secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación y vicepresidente de IberCultura Viva; Laura Bianchi, directora nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, y Natalia Roche, directora de Programas Socioculturales.

También participaron en las actividades Diego Benhabib, coordinador de los Puntos de Cultura de Argentina, y los/las responsables de cada región del programa. Actualmente, más de 1500 colectivos integran la Red Nacional de Puntos de Cultura.

La inauguración se realizó en la Ballena Azul con el conversatorio “Construyendo democracia desde la cultura comunitaria”, que tuvo como principal oradora a Taty Almeida (Madres de la Plaza de Mayo – Línea Fundadora).

Las actividades siguieron con el taller “Potenciando cultura indígena”, con Puntos de Cultura indígenas y referentes del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), rondas de saberes (foros regionales) y el taller “Prevención de las violencias de género en espacios culturales”, a cargo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. 

La programación continúa este sábado en el Centro Cultural Kirchner, con talleres, capacitaciones, foros y espectáculos. También está previsto un acto institucional a cargo del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.

Otra actividad programada es un conversatorio sobre cultura viva comunitaria en América Latina, con la participación de Célio Turino, uno de los creadores de los Puntos de Cultura en Brasil; de Alexandre Santini, secretario de las Culturas de Niterói; de Flor Minici, secretaria de la Unidad Técnica de IberCultura Viva, y de representantes de Puntos de Cultura argentinos.

.

(Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación)

.

Lea también

Comenzó el Encuentro Nacional 2022 de Puntos de Cultura en el Centro Cultural Kirchner

Tags |

10

Nov
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Niñas y niños realizan un mural colectivo en forma de “bosque humano” en un centro cultural de Marcos Juárez

Em 10, Nov 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

En Marcos Juárez (Córdoba, Argentina), los niños y niñas que integran el Taller de Arte Experimental del Programa Cultura Comunitaria realizaron un mural colectivo en el nuevo Espacio Cultural y Deportivo, que funciona en la Avenida Quintana con Calle Brasil.

En este “bosque humano del sur”, los diferentes elementos que aparecen son aquellos de la vida cotidiana que ellas quisieron ver representados en la pared, como el sol, la luna, un pájaro, una pelota.

Jorgelina Astrada, diseñadora gráfica, cuenta que a partir de las ideas expresadas por las niñas y niños armó un boceto para que ellas pintaran y pudieran expresarse a través de los colores. Además de pintar, ellas empezaron a escribir sus nombres, a poner sus manos, lo que dio origen a un segundo mural, que sería la continuación de aquel. 

Niñas más grandes del barrio, que no asisten al taller, se acercaron y empezaron a pintar también. La frase “Viví tu vida”, que allí está, surgió de ellas. Desde ahí viene el concepto de este trabajo colectivo: “Viví tu vida… como si fuera un bosque que espeja las estrellas”. Según la profesora, esta frase que aparece en el mural hace referencia a que vivamos en armonía, «respetando la alteridad, sean cuales sean las características del otro”.

Terminado este mural, los niños y las niñas continuaron pintando “El árbol de los sueños” en el centro cultural, representando lo que a ellos se les ocurría, tratando de respetar el trabajo del otro, con cada cual pintando lo que quería, con formas que surgían de su mundo interior.

“De alguna manera eso les ayuda a desarrollar y potenciar su capacidad expresiva a través del juego y la libertad”, afirma Jorgelina. Para ella, además de explorar y desarrollar estas capacidades, este espacio es una manera de sensibilizar a los niños y niñas ante el mundo que les rodea.

.

El programa

La Municipalidad de Marcos Juárez es una de las integrantes de la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales. En esta ciudad con 30 mil habitantes, ubicada en el este de la provincia de Córdoba, se creó en 2014 el programa municipal de Cultura Comunitaria. Actualmente el programa cuenta con más de 100 talleres (artísticos, deportivos, educativos, de oficios), libres y gratuitos, que se brindan en 21 puntos de la ciudad, beneficiando a aproximadamente 4 mil personas. 

 

Tags | , ,

29

Sep
2022

Em Noticias

Por IberCultura

210 proyectos comunitarios fueron seleccionados en la 8ª Convocatoria de Puntos de Cultura de Argentina

Em 29, Sep 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

.

Se seleccionaron 210 proyectos en el primer llamado de la 8ª Convocatoria Nacional de Puntos de Cultura, lanzada en junio por el Ministerio de Cultura de Argentina. En total, los proyectos seleccionados recibirán alrededor de 75 millones de pesos argentinos (cerca de 509 mil dólares).

En esta convocatoria participaron organizaciones de base territorial con o sin personería jurídica y comunidades indígenas de todo el país que trabajan promoviendo la solidaridad, la inclusión social, las identidades locales, la participación popular y el desarrollo regional.

También se inscribieron asociaciones civiles, cooperativas, mutuales, fundaciones, centros comunitarios y culturales, bibliotecas populares, medios comunitarios, clubes de barrio y de pueblo, grupos de teatro comunitario y de artistas, organizaciones de expresión de la diversidad, murgas y comparsas.

Las organizaciones presentaron proyectos sobre 12 líneas de trabajo: Comunicación comunitaria; Economía social y cooperativismo; Diversidad sexual y de género; Igualdad de género; Niñeces y adolescencias; Juventudes; Proyectos educativos, deportivos y de fomento de la lectura; Colectivos artísticos comunitarios; Proyectos artísticos; Derechos Culturales, identidad y memoria; Soberanía alimentaria y ambiental; Cultura del cuidado y promoción de la salud.

La evaluación de los proyectos estuvo a cargo de un jurado especializado constituido por integrantes de la Red Nacional de Puntos de Cultura, del Consejo Federal de Cultura y del Ministerio de Cultura de la Nación. La evaluación tuvo en cuenta el trabajo territorial y comunitario de las organizaciones, la distribución federal de los recursos y la calidad y zona de desarrollo de las propuestas.

Entre los 210 proyectos seleccionados, 54 corresponden a organizaciones que ya integran la Red Nacional de Puntos de Cultura (3 de ellos fueron elaborados de manera colaborativa entre 2 organizaciones o más). De los 156 nuevos puntos, 71 son de organizaciones con personería jurídica, 77 sin personería y 8 de comunidades indígenas.

.

. Revisa la lista de proyectos seleccionados

.

(Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación)

Tags | ,

26

Sep
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Están abiertas las inscripciones para el Congreso Argentino de Gestión Cultural, que se realizará en noviembre

Em 26, Sep 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

 .

Se abrieron este lunes 26 de septiembre las inscripciones para asistir al Congreso Argentino de Gestión Cultural, que se realizará los días 3, 4 y 5 de noviembre en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), en Buenos Aires. Organizado por la Red Argentina de Gestión Cultural, el evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El encuentro tiene por objetivo convocar a los y las profesionales de la gestión cultural para crear un tiempo y un espacio formal de encuentro y de diálogo entre colegas y estará organizado en nueve grupos de conversación (GC). Cada GC será un espacio de diálogo horizontal, transversalizado por una perspectiva federal, de géneros y de diversidad cultural. También se está trabajando en la planificación de otras actividades que incluirán charlas, mesas de trabajo, conferencias y más propuestas.

Los grupos de conversación estarán organizados de la siguiente manera: 1) Gestión cultural de las artes; 2) Desafíos de la gestión cultural en las distintas escalas urbanas; 3) Gestión de las industrias culturales; 4) Gestión cultural comunitaria; 5) Políticas culturales y enfoque federal; 6) Mediación cultural y públicos; 7) Gestión del patrimonio y profesionalización; 8) Gestión de las instituciones culturales, y 9) Investigación y gestión cultural.

El objetivo de cada GC será presentar, en un plenario al finalizar el congreso, una relatoría que permita observar las posibilidades y desafíos de la profesionalización de la gestión cultural de cada una de las áreas temáticas. Esto permitirá la elaboración de un documento colectivo que se pueda difundir en el país y en la región, dando cuenta del estado de situación de la profesión en Argentina.

El plazo para presentar propuestas en los GC cerró el domingo 25 de septiembre. Mediante un formulario las personas interesadas podían presentar una producción individual o grupal (grupos de trabajo, organizaciones o colectivos culturales) sobre alguna experiencia concreta o debate teórico que aborde alguna de las nueve temáticas que se proponen. Los formatos de presentación podrían ser a través de trabajos escritos, audiovisuales o podcast. 

La idea de esta convocatoria de propuestas para los GC no fue la de tener presentaciones expositivas de los trabajos, sino partir de ellas para generar un debate, una reflexión y análisis de las temáticas. Las propuestas seleccionadas serán publicadas en los medios de comunicación del Congreso con al menos 15 días de antelación al evento, para que quienes asistan puedan leerlas/verlas/escucharlas con anterioridad.

.

✔️ Inscripciones: https://bit.ly/InscripcionCAGC

✔️ Más información: linktr.ee/redargc

✔️ Consultas: congresoagc2022@gmail.com

Tags | ,

01

Sep
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Se viene el 1º Congreso Federal del Movimiento Argentino de Cultura Viva Comunitaria

Em 01, Sep 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

Entre el 2 y el 4 de septiembre se realizará en Paraná, Entre Ríos, el 1º Congreso Federal del Movimiento Argentino de Cultura Viva Comunitaria. Se espera la participación de más de mil personas de todas las provincias argentinas en este evento que llegará a toda la ciudad y sus barrios con actividades diversas, como festivales, marchas, ferias, charlas y talleres.

El Movimiento Argentino de Cultura Viva Comunitaria (MACVC) agrupa a más de 300 experiencias territoriales y redes institucionales de todo el país que combinan el arte, la cultura y la comunicación con la agroecología, la economía social y la lucha por la democracia participativa. 

Estarán presentes representantes de centros culturales, bibliotecas populares, colectivos de murga, comparsa, danza, muralismo, circo social, medios cooperativos y comunitarios, teatro comunitario, entre otros que en muchos casos participan de luchas locales y regionales ligadas con lo ambiental, el feminismo y las diversidades, con el rescate de la memoria y la posibilidad de otro modelo de desarrollo. 

El 1º Congreso Federal del Movimiento Argentino de Cultura Viva Comunitaria lleva como consigna central el lema “Comunidades abrazando territorios”, idea fuerza que intenta sintetizar la urgencia de la recuperación del tejido social afectivo y solidario, pero en el marco de otra comprensión y otro cuidado respecto de nuestra “Pacha Mama” y de la creación de una sociabilidad colaborativa. 

El evento comenzará con una ceremonia junto al Río Paraná, con la intención de recuperar la espiritualidad y vigencia de los saberes de los pueblos originarios. En el acto de apertura, que se realizará en el Anfiteatro Municipal Héctor Santángelo, está prevista la participación del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; de referentes latinoamericanos del Movimiento de CVC, como Alexandre Santini (Brasil) y Paloma Carpio (Perú), y otros referentes institucionales y de movimientos sociales de todo el país.

A lo largo de los tres días del congreso habrá una serie de eventos formativos y culturales, como la Muestra Federal de Cine Comunitario, la Muestra Federal de Teatro Comunitario (con cinco elencos de diferentes partes del país), y charlas sobre software libre, agroecología, historia de la murga, medios comunitarios y cooperativos, entre otros.

.

Además de participar de estas actividades, las y los congresales sesionarán en círculos de la palabra temáticos para elaborar en forma participativa un Plan de Acción para los años 2023 y 2024 que se pondrá a consideración de una asamblea en la mañana del domingo 3 de septiembre, en el Hogar Escuela Eva Perón.

El Movimiento Argentino de CVC, junto al Movimiento Cuidadores de la Casa Común, también ha convocado a la actividad a una veintena de intendentes de todo el país a un encuentro en el que se debatirá la iniciativa “Mil Pueblos Jóvenes”, que se plantea defender el arraigo y la radicación de proyectos comunitarios y productivos en el interior del país. 

Un logro importante que el MACVC lleva a este su primer congreso federal ha sido la creación del Instituto Argentino de Promoción de la Cultura Viva Comunitaria, un organismo legal, técnico y de gestión que se propone defender y fortalecer a los más de 25 mil colectivos que se dedican a estos proyectos en todo el país. El instituto se conformó oficialmente el martes 30 de agosto.

.

Inscripciones: 👉https://forms.gle/AhkuvNEjAeGXQfyZ9

.

(Fuente: CVC Argentina)

.

Revisa la programación


Tags | ,

31

Ago
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Nace el Instituto Argentino de Promoción de la Cultura Viva Comunitaria

Em 31, Ago 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

Este martes 30 de agosto se conformó legalmente el Instituto Argentino de Promoción de la Cultura Viva Comunitaria. Esta herramienta de trabajo y gestión fue creada con la intención de visibilizar, reconocer y acompañar a las organizaciones y trabajadores y trabajadoras de la cultura comunitaria que se manifiestan en el país. 

El instituto cuenta con representación de distintas regiones de Argentina y busca ser el canal institucional del Movimiento Argentino de Cultura Viva Comunitaria (MACVC) para lograr políticas y avances concretos en términos de producción y acceso a la cultura.

Este fin de semana, del 2 al 4 de septiembre, se realizará el Congreso Federal del Movimiento Argentino de CVC en Paraná, Entre Ríos, donde se espera la participación de representantes de diversas organizaciones, colectivos y experiencias de la cultura comunitaria del país.

.

Comisión Directiva del Instituto:

  • Presidenta: María Emilia de la Iglesia (interior Buenos Aires-La Pampa)
  • Secretaria: Evelin María Chiavassa (Córdoba)  
  • Tesorero: Esquivel Víctor Rafael (Conurbano Buenos Aires) 
  • Vocal titular 1°: Ricardo Alberto Rodríguez (Entre Ríos)
  • Vocal titular 2°: Carolina Osorio Barreto (Tucumán)
  • Vocal titular 3°: Carlos Nicolás Mattano (Chubut)
  • Vocal suplente 1°: Nancy Edith Coronel (Corrientes) 
  • Vocal suplente 2°: Silvia Bove (Mendoza) 
  • Vocal suplente 3°: Julieta Noemí Núñez (Formosa)
  • Revisora de cuentas titular: Rosana Andrea Miraglino (Buenos Aires)
  • Revisor de cuentas suplente: Lucas Manuel Bugosse (Buenos Aires)

.

Tags | ,

10

Jun
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Ministerio de Cultura de Argentina abre la convocatoria 2022 de Puntos de Cultura

Em 10, Jun 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

Salió la octava edición de la convocatoria de Puntos de Cultura de Argentina, lanzada por el Ministerio de Cultura de la Nación para seguir impulsando y fortaleciendo proyectos culturales comunitarios en todo el país, promover la participación popular y fomentar la reactivación de la cultura a través de la producción y el trabajo comunitario.

Pueden participar organizaciones de base territorial con o sin personería jurídica y comunidades indígenas de todo el país que trabajan promoviendo la solidaridad, la inclusión social, las identidades locales, la participación popular y el desarrollo regional. (Quedan exceptuadas las organizaciones que adeuden rendición de proyectos anteriores y las que hayan sido seleccionadas en la convocatoria de 2021).

Estas organizaciones de base territorial pueden ser asociaciones civiles, cooperativas, mutuales, fundaciones, organizaciones de hecho, que sean centros comunitarios y culturales, bibliotecas populares, medios comunitarios, clubes de barrio y de pueblo, grupos de teatro comunitario y de artistas, murgas, comparsas u organizaciones de expresión de la diversidad, entre otros perfiles organizativos.

Las organizaciones, colectivos y espacios culturales que deseen participar de esta convocatoria deberán inscribirse primero en el Registro Federal de Cultura. Luego podrán postularse a la VIII Convocatoria Nacional de Puntos de Cultura, que permanecerá abierta hasta el 8 de julio.

.

Una década de actividades

El programa Puntos de Cultura tiene como objetivo visibilizar, apoyar y potenciar la cultura comunitaria, construyendo una política pública junto a las organizaciones, con una perspectiva de la cultura inclusiva, libre de violencias, especialmente enfocada en niñeces, juventudes, personas LGBTTIQNB+, pueblos originarios, migrantes, personas afrodescendientes, personas con discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad, entre otras. 

Creado hace una década en Argentina, teniendo como inspiración la política de Cultura Viva de Brasil, el programa propicia la articulación entre los más de 1.300 colectivos culturales de distintas partes del país que hoy integran la Red Nacional de Puntos de Cultura, lo que potencia la solidaridad, la inclusión, las identidades locales, la participación popular y el desarrollo regional a través de la cultura.

.

Puntos de Cultura 2022

En la edición 2022 de la convocatoria, las organizaciones podrán presentarse en cinco categorías. Son ellas:

1) Nuevos Puntos de Cultura con Personería Jurídica: dirigido a asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas, con un tope de financiamiento de 450 mil pesos argentinos.

2) Nuevos Puntos de Cultura de Base: dirigido a organizaciones sociales con base territorial conformadas de hecho, sin personería jurídica, con un tope de financiamiento de 250 mil pesos argentinos.

3) Nuevos Puntos de Cultura Indígenas: dirigido a comunidades indígenas ya inscriptas en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas, con un tope de financiamiento de 450 mil pesos argentinos.

4) Puntos de Cultura integrados a la Red Nacional: dirigido a organizaciones sociales y comunidades indígenas, en idéntica situación a cualquiera de las tres modalidades precedentes, que hayan sido seleccionadas en alguna de las ediciones anteriores del programa (menos la de 2021) y que, por esa razón, ya integran la red nacional. Tope de financiamiento: con personería jurídica, 450 mil pesos; sin personería jurídica (de base), 250 mil pesos.

5) Proyectos colaborativos entre Puntos de Cultura: dirigido a organizaciones que integren la Red Nacional de PDC. Los proyectos presentados deberán estar elaborados por dos organizaciones como mínimo, con un tope de financiamiento de 650 mil pesos.

Cada organización deberá presentar un sólo proyecto, y cada proyecto propuesto por las organizaciones deberá estar incluido dentro de alguna de estas 12 líneas de trabajo: Comunicación comunitaria; Economía social y cooperativismo; Diversidad sexual y de género; Igualdad de género; Niñeces y adolescencias; Juventudes; Proyectos educativos, deportivos y de fomento de la lectura; Colectivos artísticos comunitarios; Proyectos artísticos; Derechos Culturales, identidad y memoria; Soberanía alimentaria y ambiental; Cultura del cuidado y promoción de la salud.

Para presentar un proyecto, es necesario tener experiencia de al menos dos años de trabajo en el territorio, además de tener un espacio constituido como sede de sus actividades (propio, alquilado o cedido) o bien un espacio público de su entorno como lugar de desarrollo de actividades.

.

Consultas: puntos@cultura.gob.ar

.

(Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación)

Tags | , ,

30

May
2022

Em Noticias

Por IberCultura

Cultura Federal: encuentro reúne representantes de 25 Puntos de Cultura de la provincia San Juan, en Argentina

Em 30, May 2022 | Em Noticias | Por IberCultura

Representantes de cerca de 25 organizaciones comunitarias de la provincia de San Juan participaron del Encuentro de Puntos de Cultura que se realizó el viernes 27 de mayo, en el marco de Cultura Federal, una iniciativa del Ministerio de Cultura para reforzar la federalización, la diversidad y la inclusión en todo el territorio argentino.

La jornada de trabajo e intercambio de experiencias contó con una charla sobre la VIII Convocatoria de Puntos de Cultura – que saldrá próximamente-, un panel con clubes de barrio y bibliotecas populares, un taller y mesa de reflexión sobre prevención de las violencias de género en proyectos y espacios culturales, a cargo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, entre otras actividades.

Participaron en el encuentro Federico Prieto, secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación; Laura Bianchi, directora nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, y Diego Benhabib, coordinador de Puntos de Cultura, además de las responsables regionales del programa.

“Fue un encuentro muy productivo para Puntos de Cultura, que está trabajando en la articulación en red y en la potencia que genera la cultura comunitaria para la vida de las comunidades”, destacó Benhabib al cerrar la jornada.

El encuentro contó con la presentación de la Orquesta Juvenil de la Fundación Orquesta Escuela San Juan

.

(Fuente: Puntos de Cultura)

Tags | , ,