Image Image Image Image Image
Scroll to Top

Para o Topo.

Noticias

14

Jul
2022

Em Noticias

Promoviendo encuentros en Entre Ríos y Catamarca: los proyectos de Argentina seleccionados en la Convocatoria de Apoyo a Redes 2022

Em 14, Jul 2022 | Em Noticias |

.

Las propuestas de redes argentinas seleccionadas en la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo 2022 son “Construyendo el Segundo Congreso Provincial de Cultura Viva Comunitaria en Entre Ríos” y “XX Feria de Semillas Nativas y Criollas e Intercambio Campesino Indígena”. La primera fue presentada por la Red de Cultura Viva Comunitaria de Entre Ríos, conformada por 20 organizaciones culturales comunitarias; la segunda, por la articulación “Territorios y Economías Autónomas: Sembrando cultura para el buen vivir”, integrada por asociaciones que trabajan juntas hace varios años en la provincia de Catamarca. 

(* Un tercer proyecto presentado por Argentina, “Historias que nos abrazan. Tejiendo cine comunitario”, de la Red de Cine Comunitario de América Latina y del Caribe, fue seleccionado como proyecto “regional”, junto a Diversidad Indígena Viva II, de la red De Abya Yala con Amor, postulado por Brasil. Conoce más sobre estos proyectos aquí)

Foto: Asociación Civil Bienaventurados los Pobres (BePe)

.


* Nombre de la red o articulación: Red Cultura Viva Comunitaria de Entre Ríos, Argentina

* Nombre del proyecto: Construyendo el Segundo Congreso Provincial de Cultura Viva Comunitaria en Entre Ríos

.

El proyecto presentado por la Red de Cultura Viva Comunitaria de Entre Ríos consiste en construir un congreso provincial a partir de la realización de reuniones locales y encuentros regionales que definan los ejes de conversación y las metodologías de trabajo. La propuesta es generar, a lo largo del proceso, las condiciones para ampliar la participación y el debate a escala local y regional de quienes conforman las organizaciones culturales comunitarias entrerrianas, profundizando los lazos y el conocimiento de sus territorios, prácticas y discursos.

Con este proyecto se espera lograr la participación de representantes de las 20 organizaciones que componen la red en cada una de las instancias planteadas (reuniones locales, encuentros regionales y el congreso provincial), alcanzando la presencia de al menos el 50% de mujeres y disidencias en cada actividad propuesta. Asimismo, se espera sumar una organización o colectivo más en cada una de las ciudades donde ya opera la red. 

La intención es realizar siete reuniones locales en siete ciudades de la provincia y dos encuentros regionales en dos ciudades diferentes antes del congreso provincial, en el cual se espera la participación de unas 120 personas. Las ciudades donde se desarrollará el proyecto serán La Paz, Villaguay, Concordia, Gualeguaychú, Victoria, Colón, Villa Elisa, Paraná y Concepción del Uruguay.

En este proceso la red retoma una propuesta metodológica que viene trabajando el movimiento de CVC, que consiste en la realización de círculos de la palabra, pensados como lugares de conversación y reconocimiento mutuo. Dos cuestiones deberán ser transversales a todas las acciones llevadas a cabo: la perspectiva de género y la cuestión ambiental. La intención es promover espacios de mujeres y diversidades en las reuniones locales y regionales que permitan fortalecer una mirada de género en la agenda del movimiento entrerriano de cultura viva comunitaria.

La fiesta de inauguración del congreso será un momento para dar lugar a las expresiones culturales surgidas en las organizaciones. A lo largo de la preparación del evento se presentarán propuestas artísticas de organizaciones, colectivos y trabajadores/as de la cultura. También está previsto un registro audiovisual del congreso.

.

La red

La Red de Cultura Viva Comunitaria de Entre Ríos está constituida por 20 organizaciones culturales de base comunitaria, provenientes de siete ciudades entrerrianas. El objetivo de esta red es consolidar un espacio de articulación perdurable, que les permita sostener una voz común y plural, para potenciar proyectos comunes que fortalezcan territorios o unidades temáticas (ambientales, de género, de producción artística, etc.), para la incidencia en políticas públicas, para la visibilización de las problemáticas y propuestas de las organizaciones. 

Desde 2017 esta red ha generado espacios de encuentros que les han permitido conocer sus trabajos, los lazos con actores locales, compartir agendas de eventos, de espacios de formación e información sobre las políticas para el sector y coordinar la participación en encuentros y congresos nacionales.

.

Organizaciones participantes

La Biblioteca Popular Caminantes nace en Paraná en 2003 como una propuesta para construir un espacio que promueva prácticas culturales democráticas, autónomas y comunitarias. Sus integrantes crearon la Feria de la Lectura, realizada en 2010, 2012, 2015, 2019 y 2021 en plazas, escuelas y parques, y han trabajado con talleres de lectura todo el año con cuatro escuelas. También han programado agendas de espectáculos que llaman “Remanso cultural”, con invitaciones teatrales, literarias, musicales, y mantienen activos los talleres de teatro y circo para infancias, dibujo y animación, murga, construcción de juguetes, danzas, teatro comunitario, fotografía y escritura creativa.

Biblioteca Popular Caminantes

.

El Centro Cultural La Fragua, de Villa Elisa, es una asociación civil de promoción y desarrollo que trabaja por la inclusión de las personas y en la promoción de los derechos culturales, educativos, comunicativos y sociales. Hoy funcionan en el lugar talleres de teatro, fotografía, audiovisual, música, guitarra, idiomas, pintura, computación, danzas, yoga, entre otros. También funciona un aula satelital de educación a distancia donde se cursan carreras terciarias y universitarias dictadas por universidades públicas y privadas. Desde el 2003, todos los veranos La Fragua impulsa el Cine Ambulante “Bajo Las Estrellas”, que recorre espacios públicos de la ciudad y de las colonias para que la gente vuelva a tener acceso al cine argentino y a las producciones audiovisuales regionales. 

La Asociación Civil Taller Flotante, creada en la ciudad de Victoria en el año 2015, es una plataforma de proyectos relacionados al territorio Islas del Alto Delta del Río Paraná. Es un espacio de producción, investigación y experimentación extra disciplinar y autogestivo, que busca superar visiones establecidas y divisiones políticas. El trabajo se desarrolla desde la circulación de los territorios como forma de conocimiento, de lectura y escritura simultánea, a través de expedicionarios (investigadores, escritores, comunicadores, docentes, baqueanos, etc.). La comunidad y el paisaje conviven en intercambios de saberes, desde modos y medios que cada uno/a dispone para interpretar lo que acontece in situ. Su modalidad es de talleres y/o laboratorios.

La Biblioteca Popular Nora Cortiñas está dirigida a quienes habitan el Barrio Antártida Argentina y barrios aledaños, al este de la ciudad de Paraná. Su trabajo en territorio comenzó en junio de 2019, como un proyecto que considera a la lectura como la mejor forma de potenciar la imaginación, de brindar las herramientas necesarias para conocer y reconocer derechos y luchas históricas, y así acceder a una mejor educación. Además de realizar eventos populares enmarcados en actividades artísticas, recreativas, deportivas y literarias, la biblioteca promueve capacitaciones en áreas como salud sexual y reproductiva, prevención y erradicación de las violencias de género y salud ambiental, entre otras.

Biblioteca Popular Nora Cortiñas

.

Las Viñas – Grupo Solidario, creado en 2019 en Concordia, asiste a la población con un comedor-merendero, con clases de apoyo escolar, talleres, recreativos y salidas, con huertas comunitarias y entregas de pollitos y semillas, entre otras actividades. Somos y Sembramos la Pacha, a su vez, es un espacio socioambiental, feminista, que surge en julio de 2019, inicialmente como un programa radial dedicado a temas como la soberanía alimentaria, la agroecología y el ecofeminismo. 

El proyecto también cuenta con la participación del programa de radio “La Santa Voz Murguera (Parte de Vos, Parte de los Barrios)”, que tiene entre sus objetivos promover la diversidad cultural y la interculturalidad de los pueblos originarios, la cultura local, el arte urbano y murgas de estilo porteño y uruguayo, así como incorporar las cosmovisiones, valores, conocimientos, saberes y formas de aprendizajes de las diferentes comunidades, movimientos populares, asociaciones civiles, fundaciones sin fines de lucro e instituciones que hacen la educación popular de la ciudad de Concordia. 

.


*Nombre de la red o articulación: Territorios y Economías Autónomas: Sembrando cultura para el Buen Vivir

* Nombre del proyecto: XX Feria de Semillas Nativas y Criollas e Intercambio Campesino Indígena

.

La XX Feria de Semillas Nativas y Criollas y el Intercambio Campesino Indígena, también seleccionados en la Convocatoria IberCultura Viva de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo, proponen dar continuidad a un espacio que ha posibilitado la defensa de la identidad cultural, a partir del rescate de prácticas e intercambio de saberes. Las organizaciones proponentes trabajan juntas hace varios años, realizando aprendizajes y promoviendo intercambios similares en otras comunidades, logrando recuperar variedades ancestrales de semillas, saberes y usos, así como propiciar la distribución/intercambio. 

El proyecto tiene el objetivo de potenciar el intercambio de saberes, usos y múltiples formas de conocimiento indígena y campesino en torno a las semillas nativas y criollas, así como difundir el trabajo de recuperación, conservación y producción de las semillas. Asimismo, busca fortalecer el rol de las mujeres en la preservación de las semillas nativas y criollas como patrimonio cultural e identitario de las comunidades indígenas y campesinas. 

Para ello, se llevarán a cabo talleres de capacitación (locales y regionales), una feria de intercambio de semillas en la localidad de Medanitos (prevista para septiembre), un encuentro de intercambio de saberes, un plan de comunicación para difusión y una sistematización de prácticas sobre semillas nativas y criollas realizadas por mujeres campesinas e indígenas (formato digital). También está prevista la participación de la articulación en la Semana Continental de Semillas Nativas y Criollas, en julio.

Foto: Asociación Civil Bienaventurados los Pobres (BePe)

.

La red

La articulación Territorios y Economías Autónomas: “Sembrando cultura para el buen vivir” está integrada por la Asociación Civil Bienaventurados los Pobres (BePe), la Asociación de Campesinos del Abaucán (ACAMPA) y la Unión de Pueblos de la Nación Diaguita (UPND). En la provincia de Catamarca, BePe y ACAMPA articulan actividades desde hace más de 20 años, entre ellas la gestión de FM Horizonte. BePe y la UPND lo hacen desde hace seis años, y la UPND apoya a ACAMPA desde 2018 en el fortalecimiento de la identidad campesino-indígena. 

Estas organizaciones sostienen que las semillas nativas y criollas son patrimonio biocultural de los pueblos y base de la agricultura tradicional y garantizan soberanía y autonomía alimentaria, en la que las mujeres han aportado sus saberes y sus prácticas en la selección, producción y cuidado de las mismas. Por ello, en defensa y promoción de su propia identidad cultural y territorios, se realizará en el mes de septiembre la XX Feria de Intercambio de Semillas Nativas y Criollas.

.

Organizaciones participantes

Bienaventurados los Pobres (BePe) es una asociación fundada en 1984, en San Fernando del Valle de Catamarca, que trabaja en el noroeste argentino (NOA) mediante un equipo interdisciplinario de educadores/as populares, con el propósito de contribuir a la construcción de una sociedad más justa y sostenible, basada en el respeto de la diversidad de modos de vida y culturas, con una mirada desde la agroecología, economía social, educación y comunicación popular.

El accionar institucional está vinculado al fortalecimiento de la soberanía y autonomía alimentaria de familias campesinas, indígenas y productores/as urbanos/as, la defensa del territorio, la recuperación de saberes y prácticas comunitarias y la promoción de las identidades culturales locales. BePe desarrolla sus acciones con base territorial y vinculandose con las organizaciones locales en las provincias de Catamarca y Santiago del Estero, Región Noroeste de la República Argentina.

Foto: Asociación Civil Bienaventurados los Pobres (BePe)

.

La Asociación Civil Campesinos del Abaucán (ACAMPA) fue constituida en el año 2009, en Medanitos, provincia de Catamarca, con el objetivo de “rescatar la identidad del pueblo trabajador del Bolsón de Fiambalá; promover la solidaridad, la unión de las familias de la zona, el desarrollo sustentable, la dignidad y el mejoramiento de la calidad de vida; promover la ayuda mutua entre emprendedores campesinos y campesinas de la zona; recuperar y recrear los valores de la cultura campesina local”. 

Su conformación rescata experiencias organizativas y solidarias preexistentes, como fondos rotativos, banco de herramientas y comisión organizadora de la feria de semillas. Desde 1999, las familias que forman ACAMPA promueven diversas acciones de trabajo comunitario para la defensa de sus medios y modos de vida y, junto a BePe, desarrollan trabajos para recuperar las semillas nativas y criollas a través de la implementación del “Proyecto de rescate de variedades locales de maíz, zapallo y poroto”. 

Foto: Asociación Civil Bienaventurados los Pobres (BePe)

.

La Unión de Pueblos de la Nación Diaguita (UPND) nace en 2013 como una organización de pueblos indígenas de segundo grado, compuesta por 18 comunidades indígenas del pueblo diaguita situadas en el norte de la provincia de Catamarca, en los departamentos de Andalgalá, Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra. Del proyecto participan las siguientes comunidades originarias: Cerro Pintao, Famabalasto, La Quebrada, La Hoyada, Toro Yaco, Alto Valle del Cajón, Aconquija, Los Nacimientos, Atacameños del Altiplano y Atacameños de Andiofaco. Si bien se trata de pueblos que tienen en común su raíz e identidad diaguita, los territorios y los ecosistemas que habitan no comparten las mismas características, por lo que sus prácticas culturales también varían. 

La organización gestiona actividades relacionadas con la reproducción de la vida de las comunidades: producción, soberanía alimentaria, identidad cultural, educación, salud, derechos, infraestructura y recursos. Cada comunidad se organiza en torno a una asamblea, espacio fundamental para la deliberación, socialización y toma de decisiones. Las comunidades que forman parte de la UPND se reúnen en asamblea cada 45 días, para tratar temas y problemas que atraviesan vinculadas principalmente a la defensa territorial y el reconocimiento de su identidad cultural.