Image Image Image Image Image
Scroll to Top

Para o Topo.

Experiencias

Instructores indígenas crean vocabulario con perspectiva de género para trabajar en comunidades de Chiapas Instructores indígenas crean vocabulario con perspectiva de género para trabajar en comunidades de Chiapas 

Por IberCultura

Em31, May 2024 | Em | PorIberCultura

Instructores indígenas crean vocabulario con perspectiva de género para trabajar en comunidades de Chiapas 

 

[CENZONTLE]

En el estado de Chiapas, en México, un equipo multidisciplinario que trabaja con mujeres en comunidades indígenas de cinco municipios creó hace dos años el proyecto “Vocabulario con perspectiva de género en lenguas originarias”. La iniciativa fue una de las 16 seleccionadas en la convocatoria “Cenzontle: una ventana para las lenguas originarias de Iberoamérica”, impulsada por los programas IberCultura Viva e Ibermemoria Sonora, Fotográfica y Audiovisual.

En el foro virtual que se realizó los días 21 y 22 de febrero de 2024, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, cinco integrantes de este grupo de instructores indígenas de Chiapas hablaron del vocabulario que nació por una “necesidad lingüística”. Es decir, por la necesidad de hablar de realidades imposibles de nombrar, porque no existían en tseltal, tsotsil y tojolabal, las lenguas habladas en estas comunidades donde impartían talleres formativos y productivos.

“La idea surge a partir del trabajo en campo que nosotros hacemos, porque trabajamos el tema de género con las mujeres, desde derechos humanos, sororidad, derechos de la salud, violencias, machismo, micromachismos… Y a la hora de impartir estos talleres encontrábamos términos que no existían en nuestra lengua”, contó Bertha Lorena Cruz Hernández, responsable de la inscripción del proyecto en la convocatoria, en el foro virtual del día 22.

Después de utilizar muchos términos en español, por falta de otros en tsotsil (su lengua materna), Bertha Lorena se dio cuenta que eso pasaba en las tres lenguas, y que sus compañeros y compañeras de trabajo también hacían préstamos lingüísticos, lo que dificultaba la comprensión del tema y disminuía el uso de la lengua originaria. Fue por ello que se comenzó a elaborar un vocabulario con perspectiva de género, incluyendo a palabras y términos como violencia psicológica, autonomía, brechas de género, empatía, equidad, acoso sexual, feminicidio, hostigamiento, abuso sexual, sexting, misoginia, entre otros. 

“Como sabemos, las lenguas hegemónicas siempre están renovando su vocabulario. Por ejemplo, si hablamos de sororidad, es una palabra relativamente nueva que se crea a partir de las necesidades lingüísticas, para el ejercicio pleno de los derechos humanos. Entonces nos pusimos a pensar: ¿cómo nosotros, como hablantes de lenguas originarias, podemos fortalecer y revitalizar nuestra lengua?”, señaló la responsable del proyecto.

Para poder solventar esta carencia lingüística que había en la hora de trabajar los temas de género con las mujeres indígenas, se propuso como un primer trabajo un vocabulario de 100 palabras, en el que el equipo no solo debería traducir e interpretar, sino en algunos casos hacer una resignificación de las palabras, o creaciones técnicas de palabras nuevas. 

El grupo ha trabajado el tema de género en coordinación con la Secretaria de Igualdad de Género del Gobierno del Estado de Chiapas, y el tema de lingüística, con el respaldo de la Universidad Intercultural de Chiapas.

 

.

Tres etnias, cinco municipios

 

El proyecto fue presentado a la convocatoria “Cenzontle” mientras se desarrollaba con personas de cinco municipios pertenecientes al estado de Chiapas: Las Margaritas (donde se habla el tojolabal); los municipios de Chanal, Oxchuc y Yajalón (donde se habla el tseltal), y Zinacantán (donde se habla el tsotsil). El equipo multidisciplinario que trabaja en campo está integrado por personas descendientes de estas etnias y pertenecientes a estos municipios.

Las 13 personas que componen el equipo -10 mujeres y 3 hombres- son abogadas y abogados, psicólogas, sociólogas y personas licenciadas en lengua y cultura y en ciencias de la educación. En el inicio del proyecto, el grupo se reunió en diferentes espacios que se les han facilitado, analizando y compartiendo ideas sobre la metodología a llevar. Posteriormente se hizo la selección y elaboración del listado de 100 palabras, se creó un cuadro como una herramienta a trabajar en los meses siguientes y se le dio seguimiento con la traducción, interpretación, creación y resignificación de las palabras.

.

 

Apoyo metodológico

 

“Al principio nos reunimos y tuvimos un primer contacto con la Universidad Intercultural de Chiapas, más bien con el maestro Meneses, quien nos ayudó a crear estas palabras, ya para que se pudiera formar y empezar a trabajar conforme al vocabulario que tenemos”, comentó Pedro Aureliano, integrante del equipo tsotsil del proyecto que también participó en el foro. 

Victor Hugo Gómez, uno de los representantes de la etnia tseltal en el foro, también mencionó el apoyo del maestro Meneses, quien les ayudó a encontrar las nuevas palabras, tratando de vislumbrar o generar una visión sobre ellas. “Nosotros somos originarios de la comunidad, entonces teníamos que comenzar a pensar cuál era la palabra adecuada para adaptar”, detalló, citando como ejemplo el concepto de género, que “hace referencia al conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales y políticas, construidas en cada cultura y momento histórico”. 

Como no existía la palabra “género” en tseltal, ellos tuvieron que pensar cómo se podría pronunciar en esta lengua. “De ahí el maestro comenzó a pedirnos comparaciones de palabras, a preguntarnos cómo se describe esta palabra en lengua tseltal, y así poco a poco fuimos encontrando este procedimiento, adaptando conforme a nuestra manera de entender. Fue un trabajo un poco duro; sin embargo, siento que logramos”, comentó Gómez. “Chajbtalel” fue el vocablo que eligieron para definir “género”. La elección se basa en la combinación de dos términos: chajb, que significa grupo, y talel, que se traduce como forma de ser.

Por su parte, la representante del tojolabal en el foro, Vilma Guadalupe López Gómez, citó como ejemplos dos conceptos -conciencia de género y misoginia- y la manera cómo ellos se han construido en tojolabal. En el primer caso, señaló el proceso para la creación del concepto, a través del léxico propio de la lengua. Según explicó durante el foro virtual, el término elegido para que se entienda como “conciencia de género”, en tojolabal literalmente quiere decir “ser conscientes para que hombres y mujeres vivan bien”. Para la palabra “misoginia”, se hizo una composición que literalmente significa “no se quiere a las mujeres”, “odio hacia las mujeres”.

Participantes del proyecto en el foro que se llevó a cabo en el Día de la Lengua Materna

.

 

Proceso de socialización

Asimismo, Vilma López destacó que este vocabulario todavía está en proceso de socialización con las mujeres indígenas, y se está trabajando con el programa del Centro para el Desarrollo de las Mujeres. Según ella, la iniciativa está dirigida también a todas las personas profesionales (o “profesionistas”, como dicen en México) que son hablantes de alguna lengua indígena “y, por supuesto, también a todas aquellas que no hablan la lengua, porque es bonito conocer este tema de género, ya que en las comunidades indígenas, mayormente, no se habla mucho sobre eso”.

Con la publicación del vocabulario y la socialización a las comunidades indígenas, el grupo impulsor del proyecto espera poder cubrir necesidades lingüísticas, nombrando acciones, situaciones y adjetivos que antes no se podían expresar en tojolabal, tseltal y tsotsil, para que estos términos comiencen a ser de uso cotidiano, y con ello disminuir las brechas de desigualdad de género. 

Además, se espera que la iniciativa pueda inspirar proyectos en otras áreas. “Esperamos que sea una herramienta no solo de mujeres y de profesionistas como nosotros, que trabajamos en temas de género. Podía también ser un parteaguas para solventar necesidades lingüísticas en otros ámbitos, de salud, de derecho, ámbitos en donde hay que revitalizar la lengua”, resumió Bertha Lorena Cruz. 

.

Sobre Cenzontle

La convocatoria “Cenzontle: una ventana para las lenguas originarias de Iberoamérica” fue lanzada por IberCultura Viva e Ibermemoria Sonora, Fotográfica y Audiovisual el 21 de febrero de 2023, Día Internacional de la Lengua Materna, con el objetivo de visibilizar y poner en valor las lenguas de los pueblos originarios de la región iberoamericana, así como fomentar su uso y preservación. 

La iniciativa estaba dirigida a proyectos concluidos, en desarrollo o por realizar, orientados a procesos de conservación, registro, investigación, difusión, educación, gestión o valoración de las lenguas indígenas u originarias de los países miembros de estos dos programas de cooperación vinculados a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

El “Vocabulario con perspectiva de género en lenguas originarias” fue uno de los 16 proyectos premiados en esta primera edición de la convocatoria (con un monto de 950 dólares cada uno). En total fueron seleccionadas iniciativas procedentes de 10 países: México, Panamá, Chile, Perú, Uruguay, Colombia, Argentina, Costa Rica, Paraguay y Ecuador. 

 

.

Lea también:

Programas de Cooperación Iberoamericana impulsan un vocabulario con perspectiva de género en lenguas indígenas

.

Conoce más sobre las comunidades participantes del proyecto:

.

Tolojabal

El municipio de Las Margaritas se localiza en el estado de Chiapas, entre los límites del Altiplano Central y las Montañas del Norte. Fundado como pueblo y cabecera municipal mediante decreto del 9 de diciembre de 1871, fue elevado a ciudad en 1981. La formación del pueblo se hizo con las y los habitantes de la entonces Ranchería Las Margaritas; su geonomía puede traducirse como «lugar de mujeres hermosas». La población actual está conformada por mestizos y tojolabales. La mayoría de sus ejidos y localidades tiene un alto índice de rezago social y económico, lo que hace acrecentar las brechas de género, en donde las mujeres tienen pocas oportunidades de desarrollo.

.

Tseltal

Los municipios tseltales de Chanal, Oxchuc y Yajalón se encuentran ubicados en los Altos de Chiapas y son de población indígena. En la historia de Oxchuc (en español se traduce como “Tres Nudos”) se cuenta que fue invadida por los españoles en el siglo XVI; en 1936 se constituyó como municipio, y se ha reflejado varios cambios sociopolíticos en el transcurso del tiempo. Es de los pocos municipios del estado de Chiapas en donde han gobernado mujeres, y actualmente el sistema de elección se lleva a cabo por usos y costumbres. La gran mayoría de la población vive en extrema pobreza. 

.

Chanal (en español se traduce como “Sabio que enseña”) es otro municipio indígena tseltal que colinda con Oxchuc. En 1935 le asignaron la categoría de municipio libre. Cuenta con 13.678 habitantes, de los cuales el 50,8% son mujeres (INEGI 2020). El 68% de la población total se encuentra en situación de pobreza extrema, la mayoría mujeres, niñas y niños. 

.

Yajalón viene del tzeltal “Yashalum”, que significa «Tierra verde». En 1963 se le designa la categoría de ciudad de Yajalón, y la población total es de 40.285 habitantes, de los cuales 19.590 son hombres y 20.695 son mujeres. Es un municipio con alto grado de marginación y rezago social, en donde la población más vulnerable son las mujeres, las niñas y los niños.

.

Tsotsil

El municipio de Zinacantán (nombre en náhuatl, que traducido al español es “Lugar de murciélagos”) pertenece también a la región de Altos de Chiapas. Antes de la llegada de los españoles, era conocido en la región mesoamericana como centro de intercambio de productos. Tiene una población de 45.373 habitantes, y el 53.5% son mujeres (INEGI 2020), siendo que casi la mitad de la población se encuentra en alto grado de vulnerabilidad social, mayoritariamente mujeres, niñas y niños.