Image Image Image Image Image
Scroll to Top

Para o Topo.

CONVOCATORIAS

15

May
2019

Em CONVOCATORIAS
Noticias

Conoce los seleccionados en el concurso de cortos «Comunidades Lingüísticas: identidad y salvaguardia»

Em 15, May 2019 | Em CONVOCATORIAS, Noticias |

La mayoría de las 7.000 lenguas que se hablan alrededor del mundo son indígenas. Son lenguas que definen identidades, que expresan historia, que portan cultura, conocimiento y valores. Los videos seleccionados en el concurso “Comunidades Lingüísticas: identidad y salvaguardia”, cuyo resultado fue publicado este martes 14 de mayo, hablan de eso, de la importancia de los idiomas para las comunidades y para la humanidad en su conjunto. Muestran que es por medio de la lengua que preservamos la memoria y construimos el futuro.

“La lengua permite la reafirmación del pueblo sobre nuestro territorio, sobre la cosmovisión y las relaciones sociales para una convivencia más armónica. Por eso es que seguimos enseñando y no dejamos que nuestra lengua muera”, afirma Yaid Bolaños, antropólogo indígena que comparte con Sofía Chingate la autoría del cortometraje “Nasa yuwe”, primer colocado en el concurso.

Además de este, que viene de España y trata de los indígenas nasa en Colombia,  otros nueve cortos fueron premiados con 500 dólares cada uno.  Debido a la cantidad, calidad y diversidad de los vídeos presentados, la comisión de evaluación también ha decidido conceder 15 menciones honoríficas (sin premios en dinero). Fueron recibidas 84 inscripciones entre el 12 de octubre de 2018 y el 8 de marzo de 2019.

Lanzado por el programa IberCultura Viva en colaboración con la Oficina de Representación en Guatemala de la UNESCO, el concurso tuvo como inspiración la resolución de la Asamblea General de la ONU que ha declarado el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, para advertir sobre la pérdida de estos idiomas y la necesidad de conservarlos y revitalizarlos. 

LOS 10 VIDEOS PREMIADOS

  • 1. «Nasa Yuwe» – Sofia Chingate – España

Nasa yuwe es la lengua practicada por los indígenas nasa en Colombia. “El nasa yuwe hablado por los vivos y los muertos es la representación de nuestra historia. Está escrita en nuestra mente, en nuestro corazón y en los tejidos trenzados cuidadosamente por las mujeres”, afirma Yaid Bolaños, indígena antropólogo que habla sobre la importancia de preservar la lengua madre en este corto dirigido por él y Sofía Chingate.

«Nuestra lengua determina la relación con los espacios sagrados y espirituales”, añade. “Aquel que practica el nasa yuwe es libre, es sabio, y es capaz de converger las fuerzas humanas y sobrenaturales a fin de trazar los caminos de la unidad y de resistencias colectivas que dan luz y vitalidad a las luchas iniciadas hace cientos de años. (…) Allí se encuentra nuestra raíz, el reconocimiento de nuestra cultura y su forma de sentir y pensar desde el corazón.”

 

  • 2. «Hacia la interculturalidad» – Rodrigo Romero – Chile

Este documental sonoro retrata la mirada espiritual de un grupo de profesores y educadores indígenas que deja su hogar en el campo, para trabajar en una de las ciudades más jóvenes de América, con el desafío de enseñar su lengua milenaria, pese a la reticencia de profesores y padres. El video permite viajar musicalmente por un relato coral de los protagonistas y su  aporte a problemáticas contingentes como el racismo, la discriminación o la xenofobia. Todo esto, gracias a la enseñanza de valores como el respeto, la tolerancia y la valoración de la diversidad, valores asociados a la cultura mapuche, único pueblo indígena de América reconocido como nación independiente por el imperio español.

 

  • 3.  «Pokchi/Comunidad» – Carolina Martín de Ramón – Perú

Miaría es una comunidad amazónica del Perú en la que sus pobladores hablan Yine, una de las 29 lenguas originarias del país que se encuentran en peligro de extinción. Para luchar contra su desaparición, los ancianos, los adultos, los jóvenes y los niños se han unido en una batalla común: mantener su idioma vivo, y con él su identidad. El fortalecimiento de su lengua no solo contribuye a la revitalización de su cultura, también perpetua algo esencial para ellos, el «pokchi» (comunidad), o lo que es lo mismo, el conjunto de pobladores que comparten la lengua Yine y, con ella, una visión única del mundo.

El video fue realizado por Teresa del Castillo Rovira y Carolina Martín de Ramón, con el apoyo de la Comunidad Nativa Yine de Miaría (Bajo Urubamba, Cuzco. Perú). Las realizadoras son integrantes del colectivo La Combi – arte rodante.

 

  • 4. «Nina Fuego» – Kuyllur Saywa Escola Chachalo – Ecuador

Este trabajo es uno de los resultados de los cinco videos que forman parte de un proceso denominado «Kipiku de saberes musicales del pueblo Kichwa Karanki». Sus letras están inspiradas y cantadas al agua, al viento, al fuego, a la tierra y a la reafirmación identitaria de ser Karanki. Son videos cortos y canciones cortas con la finalidad de quien lo escucha lo pueda aprender. Según el realizador Raymi Guatemal, lo que se quiere con este trabajo es mostrar que sí se puede buscar nuevas formas de volver a hablar nuestra lengua materna. El grupo Amaru Canto y Vida se suma a este sueño y al proceso de retomar su lengua materna a través de la música y la pedagogía de los abuelos diciendo -haciendo.

 

  • 5. “Escribirnos, leernos” – Joan Serra Montagut/SOM Editorial Colectiva – México

El video presenta la experiencia del Proyecto Ja’ab, que permitió construir la primera colección de libros colectivos hechos de manera independiente por cientos de jóvenes en Iberoamérica. A través de un viaje literario por 12 ciudades de El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice y México cientos de jóvenes mostraron su voz, su identidad y sus raíces y las plasmaron en 12 libros que próximamente se van a poder leer en un millar de bibliotecas públicas y espacios de lectura. Escribiéndonos y leyéndonos nos conocemos más, valoramos nuestros rasgos más genuinos, los conservamos y los comunicamos a los demás.

SOM Editorial Colectiva, asociación sin fines de lucro con sede en Mérida (Yucatán, México) es el sello editorial de esta experiencia literaria, social y cultural sin precedentes que tiene en la lengua y sus infinitas posibilidades su eje motor.

https://youtu.be/6hp49bpDg4k

 

 

  • 6. «A Orillas del Lago» – Adriana Arana – Guatemala

La pérdida de los idiomas originarios en Guatemala ha sido muy marcada, pero poco a poco se va descubriendo la riqueza de estos idiomas y la importancia de conservarlos. “Tratamos de hacer consciencia y hacer visible la cultura y el idioma de los pueblos originarios en Guatemala. Y adentrarnos en su historia para darle un hilo conector a los responsables que somos de continuar con la práctica y reproducción de los mismos”, afirma la realizadora Adriana Arana.

 

  • 7. “Voces Originarias, Radio La Aurora” – Agustin Kazah – Argentina

En la escuela de un paraje aislado en la provincia de Chaco funciona una radio. Al principio surgió como herramienta pedagógica en lengua castellana, pero en la actualidad es una herramienta trilingüe que permite que las lenguas Qom y Guaraní también sean parte de la transmisiones. De esta manera los alumnos logran expresarse a la vez que extienden los límites de estas dos lenguas originarias.

 

  • 8.  “Lengua Pampa Charrua” – Ciro Rodríguez – Uruguay

Este video muestra parte del trabajo que la organización indígena Clan Chonik Charua viene realizando para el rescate, recuperación y difusión de la lengua Charrua Pampa en el Uruguay, como parte fundamental de una cosmovisión, conciencia, manera de ser de su ancestralidad originaria.

 

Para ver el video: https://youtu.be/26YfzsNAB1M

 

  • 9. “Andando além do mar” – Thalita da Silva Oliveira Costa – Brasil

El video periodístico producido para el concurso muestra una entrevista realizada con un profesor bilingüe indígena. Él habla de la importancia de la lengua guaraní y de las formas de enseñanza existentes en su aldea.

https://youtu.be/lwBq0CrSieg

 

  • 10. “Re-existencia Kukama” – César Henrique Zamudio de Souza – Perú

La lengua Kukama-Kukamiria se ha estado extinguiendo, debido a que muchos de los kukamas se convencieron de que hablar su lengua nativa era un acto de ignorancia e iba contra su religión y el progreso. Por esto, el Festival Yrapakatun pone en marcha un proyecto de rescate cultural en el cual se transmite el conocimiento de la lengua por medio de actividades artísticas a los más jóvenes de la comunidad.

El corto fue realizado por César Henrique Zamudio de Souza y Mario Michel Barbachan Gonzales, del colectivo Inmigrante, formado en 2015 con la finalidad de intervenir con trabajos audiovisuales en la comunidad de Santo Tomás, Loreto, en el Perú.

 

 

LAS 15 MENCIONES HONORÍFICAS

  • 1. “Ishkay Yachay” – Isabel Andrade – Ecuador

Este documental celebra el trabajo de vida de Laura Santillan. Ella fundó y lidera la Yachay Wasi, una escuela intercultural donde los estudiantes aprenden Kichwa y el Ishkay Yachay, una combinación de conocimientos modernos e indígenas.

 

  • 2. «Negro Urco” – Renzo Alva – Perú

En la zona del Rió Napo en Perú, Rosa y Santiago son dos profesores Muruy Muinane que multiplican la sabiduría a través de la pedagogía intercultural y el fortalecimiento identitario.

 

 

  • 3. “Millcayac Mayena-Decir Millcayac” – Liliana Claudia Herrera – Argentina

El corto trata de la obra poética difundida en el libro “Millcayac Mayena-Decir Millcayac”, de la Omta-Cacique Liliana Claudia Herrera de la Comunidad Huarpe Guaytamari (Mendoza, Argentina), con poesías y canciones ceremoniales en lengua huarpe millcayac. Trabajo de investigación, rescate y resignificación de la lengua huarpe desde 1980 hasta la fecha y presentada la obra en la Feria del Libro de Mendoza en 2018.

 

  • 4. “Afafan de Warria” – Joseba Urrutikoetxea/ Proyecto Wakaya – España

Christopher Coñoman, un joven mapuche orgulloso y comprometido con sus orígenes, difunde el mapudungum a través del rap. Cobijado entre los vagones del metro de Santiago de Chile, ata su “trarilongko” a la cabeza y, armado con un micrófono, dispara sus reflexiones en forma de rima para visibilizar a su pueblo frente a un público improvisado.

El video es de autoría colectiva. Fue realizado por Alejandra Gayol, Ignacio Espinoza, Celia Vazquez, Idoia Olaizola, Alejandro Gonzalez y Joseba Urrutikoetxea.

 

 

  • 5. “Mapuzugun, el habla de la tierra» – Angélica Ramiro Zarges – Chile

En este video documental hablado en la lengua mapuche (mapuzugun), Elisa Loncon Antileo, académica doctora en lenguas proveniente de una comunidad mapuche al sur de Chile, nos presenta en su relato la forma de vivir del pueblo mapuche, en íntima relación con la tierra y con la naturaleza, y como el idioma mapuzugun es parte profunda de esta relación y de su cosmovisión.

 

  • 6. “Olvidados” – Cecilia Us – Guatemala

El corto documental Olvidados es un audiovisual de denuncia que visibiliza parte de las problemáticas medio ambientales, sociales, políticas, económicas y culturales del pueblo maya poqomam. A pesar del abandono y de la falta de políticas y acciones que mejoren y garanticen una mejor calidad de vida para esta población, este pueblo se resiste a morir culturalmente.

 

 

Para ver el video: https://vimeo.com/318357491

 

  • 7. “João Ahezomae” – Joscelio Onizokaece – Brasil

El corto busca un contraste entre expresión, lenguas y generaciones: allí están el último mensaje del cacique Joao Ahezomae -líder en la demarcación de las tierras de su pueblo-, grabado pocos días antes de fallecer, y una presentación de cantos y danzas tradicionales de la etnia Paresi-Haliti. “Nuestra tierra y nuestra cultura son una cosa solo”, afirma el realizador Joscelio Onizokaece, indígena de la etnia Paresi-Haliti que ha desarrollado actividades de registro audiovisual de su cultura. Las imágenes fueron filmadas durante el evento FEPOIMT, en la aldea Rio Verde, Terra Indígena Paresi. El título del corto es un homenaje a su memoria y sabiduría.

 

  • 8. «Resígaro, sobreviviendo al olvido – Lee Bendezú – Perú»

Pablo Andrade nos cuenta la manera en que su familia migró desde Colombia a Perú huyendo de los caucheros; así como su situación como hablante de la lengua resígaro y las dificultades que tiene por ser el único hablante de esa lengua en la Comunidad Nativa Nueva Esperanza (Pebas, Mariscal Ramón Castilla, Loreto).

 

  • 9. “Aún hay Esperanza” – Jimmy Piaguaje – Ecuador

El corto tiene como objetivo visibilizar los problemas que tienen las comunidades indígenas en la actualidad, con los avances industriales y monocultivos (palmas), causando pérdidas de bosques ancestrales y poniendo en riesgo la superveniencia de la cultura y de la biodiversidad. También tiene una mirada con la educación ambiental y alternativa para concienciar a los niños/as, jóvenes y adultos de las comunidades sobre la importancia de la cultura y de la naturaleza.

 

  • 10. Waorani – Luciano Nacci –  Argentina

Realizado por Luciano Nacci con la colaboración de Florencia Velozo y Edgar Acuna, el video muestra las costumbres y raíces de la tribu «Waorani», ubicada a orillas del Río Napo, Ecuador. “La selva es como un mercado, una farmacia donde tenemos todo”, cuenta Gome, nacido y criado en la tribu, donde viven alrededor de 40 personas.

 

 

  • 11. “Guardianes del Uru Uchumataco” – Juan Pablo Tobal Claira – Argentina

Sobre las orillas del Rio Desaguadero, en La Paz, Bolivia, se encuentra la comunidad Uru Irohito. Allí su lengua materna se dejó de hablar hace años, pero algunos sabios aún la conservan. Comenzaron un importante proceso de revitalización de la lengua y los niños se han convertido en verdaderos activistas.

 

Para ver el video: https://vimeo.com/322087000

 

  • 12. “Jotay” – Alexandro Lux – Guatemala

La bisabuela mantiene todas las costumbres kaqchiqueles, hasta que con su hija y nieto se fueron perdiendo las costumbres, tradiciones y el idioma.  Años más tarde el nieto retoma en aprender el idioma, enseña a su hija y funda una escuela de enseñanza del idioma kaqchiquel.

 

  • 13. «El respeto” – Norma Cristina Fernández – Argentina

“El Respeto” muestra a Nancy López, comunicadora wichi de una radio comunitaria en Tartagal (Salta), contando en español y en wichi su experiencia como integrante de un pueblo originario en Argentina, apoyada por las pinturas de una artista de su etnia.

https://vimeo.com/310626876

 

 

  • 14. «Simikuna y la fuerza del viento» – Andrea de Jesús Oré Campos  – Perú

Simikuna es una joven en busca del sentido de su nombre y que se encuentra con personas que la ayudan a entender la razón de su existencia. En esta travesía, se enfrenta con el viento y con ello descubre el significado de su nombre

https://youtu.be/ETFoDuvx_VE

 

  • 15. “Mbyatubes” – Carlos Frederico Barbosa Pinheiro/ .txt – Brasil

«Mbyatubes» es el resultado de un taller de cine y media menor realizado en 2016 con niñas y niños Mbya guaraní, de la Aldea Mata Verde Bonita, en la Región de los Lagos de Río de Janeiro (Brasil). Este taller estaba entre las actividades del proyecto Ventana a la Biodiversidad, uno de los ganadores de la Convocatoria IberCultura Viva de Intercambio 2015. Fueron dos semanas de trabajo con niños, jóvenes y adultos y un cineasta indígena.  Ahí se realizaron cinco medias de “palabras-afectos” y dos videocartas y se potenció un video sobre educación mbya-guaraní de Verá Mirim.

 

Lea también:

Se anuncian los ganadores del concurso de cortos “Comunidades Lingüísticas: identidad y salvaguardia”

Concurso de cortometrajes busca reflexiones sobre comunidades lingüísticas, identidad y salvaguardia