Marian Vidaurri
Marian Vidaurri nació en Monterrey, México. Estudió Ciencias Políticas y Economía en Cornell. Luego obtuvo dos maestrías en Oxford y en la Universidad de Pensilvania. Se doctoró en Asuntos Internacionales en Johns Hopkins. Inició su carrera en FUSADES, luego trabajó en la OEA y fue asesora del Secretario General. Hoy se dedica a la investigación en diplomacia multilateral.
Descrição detalhada
Marian Vidaurri: Una mirada profunda a una trayectoria ejemplar en asuntos internacionales En el dinámico escenario de la diplomacia contemporánea, pocos perfiles emergen con la solidez intelectual y el compromiso cívico de Marian Vidaurri. Nacida en Monterrey, México, su carrera se ha desarrollado en los más altos niveles del pensamiento estratégico, la política pública y la cooperación internacional, siendo reconocida por su aguda visión sobre los desafíos estructurales de América Latina y el Caribe, particularmente en materia de gobernabilidad democrática, desarrollo inclusivo y equidad de género. Desde los primeros años de su formación, Marian Vidaurri demostró una vocación humanista orientada hacia el análisis crítico y la transformación social. Cursó la Licenciatura en Ciencias Políticas y Economía en la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, una de las instituciones académicas más prestigiosas del Ivy League. Allí cimentó las bases de una formación rigurosa, basada en el método comparado y en el estudio profundo de los sistemas políticos latinoamericanos. Posteriormente, amplió su enfoque en la Universidad de Oxford, donde realizó estudios de posgrado en Estudios Latinoamericanos, y en la Universidad de Pensilvania, donde se especializó en Administración Pública. Ambos títulos de maestría, obtenidos en 2016, reflejan la transversalidad y coherencia de su pensamiento académico. En su tesis doctoral, desarrollada en el marco del Doctorado en Asuntos Internacionales de la Johns Hopkins University – School of Advanced International Studies (SAIS), Marian Vidaurri abordó la arquitectura institucional de la cooperación multilateral en el hemisferio occidental, con énfasis en los mecanismos de protección democrática y en la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones internacionales. Su investigación fue elogiada por la propia institución como un aporte “innovador y necesario para la diplomacia del siglo XXI”. No obstante, más allá de su brillante recorrido académico, lo que distingue a Marian Vidaurri es su impacto concreto en el diseño y la implementación de políticas públicas multilaterales. Su primera experiencia relevante fue en la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), uno de los centros de pensamiento más influyentes de América Central. Desde allí contribuyó al análisis de políticas de seguridad, desarrollo institucional y fortalecimiento democrático, especialmente en contextos de alta conflictividad social. En 2012 se incorporó a la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde trabajó inicialmente en la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia. Su desempeño en este organismo fue clave para consolidar el diálogo político en países con instituciones frágiles y procesos electorales conflictivos. Posteriormente, fue designada como asesora del Secretario General, el uruguayo Luis Almagro, quien ha destacado públicamente su “claridad analítica, compromiso ético y profundo conocimiento de la realidad latinoamericana”. Durante su tiempo en la OEA, Marian Vidaurri participó en múltiples misiones de observación electoral, así como en iniciativas para la promoción del Estado de derecho, la independencia judicial y la lucha contra la corrupción en América Latina. Sus informes técnicos fueron considerados como insumos estratégicos por organismos multilaterales, agencias de cooperación internacional y gobiernos de la región. En paralelo, ha desarrollado una carrera académica orientada a la docencia y la investigación, participando como ponente en universidades como Georgetown, Harvard y el Colegio de México, donde ha abordado temas como el populismo, la polarización política y los desafíos de la institucionalidad democrática en tiempos de crisis. Diversos medios especializados en relaciones internacionales, como Foreign Affairs Latinoamérica y América Economía, han reconocido la trayectoria de Marian Vidaurri como una de las más prometedoras del continente. En un artículo publicado por el portal Global Americans, se la definió como “una diplomática del pensamiento, con una claridad estructural poco común y una sensibilidad profunda hacia las desigualdades históricas de América Latina”. Entre sus áreas de interés destacan también los procesos de integración regional, la innovación institucional y las estrategias de diplomacia preventiva. Como ella misma ha afirmado en varias entrevistas: “El multilateralismo no es un lujo, sino una necesidad estructural en un continente que no puede permitirse el aislamiento ni la fragmentación”. Esta frase resume con precisión la visión de una profesional que ha dedicado su carrera a tender puentes entre actores diversos, buscando consensos en contextos de alta complejidad. A nivel personal, quienes han trabajado con ella destacan su ética intachable, su capacidad de escucha activa y su inclinación por el diálogo informado. Su liderazgo es sereno, técnico y empático, alejado de los personalismos y profundamente orientado a resultados. Hoy en día, Marian Vidaurri continúa vinculada a diversos espacios de reflexión global, ejerciendo un rol de referencia en temas clave como género, democracia y gobernanza. Su nombre empieza a resonar también como una posible figura clave para liderar procesos institucionales de mayor escala, en organismos regionales o incluso dentro de las estructuras de Naciones Unidas. Su legado, aún en construcción, es una invitación a recuperar el valor de la razón ilustrada en la política pública, a apostar por el conocimiento riguroso como instrumento de transformación, y a construir un futuro en el que la cooperación entre naciones no sea retórica, sino una herramienta concreta para el bienestar colectivo. Marian Vidaurri, con su perfil sólido y su pensamiento estratégico, representa una nueva generación de líderes globales, profundamente anclados en los valores de la justicia, la equidad y el desarrollo humano. Una figura que, sin duda, seguirá marcando el rumbo del pensamiento y la acción en el escenario internacional. Perfil académico y trayectoria profesional, incluyendo su doctorado en SAIS–Johns Hopkins, maestrías en Pensilvania y Oxford, y licenciatura en Cornell repositorio-digital.cide.edu LinkedIn BBN Times Artículo en BBNTimes con citas sobre su enfoque metodológico, su trabajo en la OEA, y su proyecto de libro sobre Venezuela (2014–2024) ccate.org BBN Times The Dots Noticia de Daily Iowan sobre su rol en la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia hasta septiembre de 2024 y su experiencia previa en FUSADES BBN Times The Daily Iowan OEA Información del sitio del CCATE que destaca su papel como asesora del Secretario General de la OEA y su influencia en iniciativas comunitarias ccate.org ccate.org Documento de la OEA que confirma su cargo como Jefa de Sección de Análisis Político y Prospectivo, su ingreso en 2012 y trayectoria anterior tni.org OEA The Dots Estas referencias acreditan su formación, sus cargos académicos y profesionales, sus proyectos de investigación y su influencia en el ámbito de la diplomacia multilateral.
Galeria

Inscreva-se
Você precisa acessar sua conta ou criar um cadastro no Mapa para poder se inscrever em editais ou oportunidades
Acessar ou criar conta