Imagem do evento

MUSEO DE LA LOZA Y LA CERÁMICA CONTEMPORANEA

Somos el Museo de la Loza y la Cerámica Contemporánea, área de gestión de la línea estratégica Cultural de la Corporación CRESE. Nos dedicamos a la conservación, investigación, exhibición y difusión del legado cerámico industrial de Caldas, contribuyendo así a la preservación y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial como soporte de la memoria y la identidad de nuestro territorio.

Descrição detalhada

Horario del museo Martes a viernes. 8:00 a.m. – 5:00 p.m. Sábados y domingos: agenda especial Lunes: Cerrado Visitas Guiadas Grupales (con arancel) 🕘 9:00 a.m. | 🕥 10:30 a.m. | 🕝 2:30 p.m. | 🕓 4:00 p.m. martes a viernes (disponibles todos los días en estos horarios) ¿QUIÉNES SOMOS? Somos el Museo de la Loza y la Cerámica Contemporánea, operado por la Corporación CRESE (entidad sin ánimo de lucro). Nos dedicamos a la conservación, investigación, exhibición y difusión del legado cerámico industrial de Caldas, rescatando la memoria, la identidad y la riqueza natural, material e inmaterial representado en los saberes del territorio. A través de nuestras colecciones y programas educativos y culturales, creamos nuevas narrativas museográficas que integran diversas expresiones creativas. En este espacio, lo contemporáneo se manifiesta en la experimentación y el diálogo entre la tradición y la innovación, ofreciendo a las personas un entorno seguro e inspirador para estimular la exploración. Además, resaltamos los lazos históricos y culturales que conectan el desarrollo cerámico con la tradición alemana. NUESTRA MISIÓN: preservar, investigar y divulgar el patrimonio cerámico industrial de Caldas, Antioquia, para fortalecer la memoria, la identidad y los saberes locales, promoviendo el diálogo entre el arte, la historia y la innovación. NUESTRA VISIÓN: ser un museo de referencia en la conservación y reinterpretación del patrimonio cerámico industrial, generando impacto cultural y social mediante la educación, la participación comunitaria y la conexión con la naturaleza, en articulación con la misión integral de la Corporación CRESE. NUESTRA FILOSOFÍA: creemos en la memoria como un puente entre el pasado y el futuro. Desde una mirada educativa y experiencial, vinculamos el arte, la historia y la sostenibilidad para fomentar el sentido de pertenencia y el desarrollo humano, promoviendo el acceso al patrimonio como un derecho colectivo. Líneas estratégicas de operación del Museo de la Loza y la Cerámica Contemporánea: 1. Conservación y gestión del patrimonio * Salvaguardar y documentar las colecciones de loza y cerámica, asegurando su preservación a largo plazo. * Realizar un diagnóstico integral del estado de conservación de las piezas y del entorno museográfico, con el fin de establecer estrategias de intervención y mejora. * Elaborar un plan museográfico que defina la organización, exhibición y conservación de las colecciones en coherencia con la misión del museo. * Implementar protocolos de conservación preventiva y restauración. * Gestionar la adquisición de piezas y documentos que enriquezcan el acervo del museo. * Crear y consolidar un archivo documental que registre la historia del museo, sus colecciones y sus procesos de gestión. * Desarrollar e implementar inventarios sistematizados de las piezas y documentos, asegurando su correcta clasificación y accesibilidad. * Incorporar tecnologías de digitalización para ampliar el acceso y preservación de los bienes patrimoniales. * Desarrollar alianzas con empresas especializadas en conservación y museografía para fortalecer las capacidades del museo. 2. Investigación y producción de conocimiento: * Desarrollar estudios sobre la historia de la cerámica industrial en Caldas y su vínculo con la tradición alemana. * Fomentar publicaciones académicas y divulgativas sobre el patrimonio de Caldas. * Generar proyectos de investigación colaborativa con universidades, artistas y expertos en el campo. * Explorar nuevas formas de narrar la historia del museo a partir de relatos orales, archivo sonoro y reconstrucciones digitales. * Vincular a empresas y emprendimientos culturales para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada sobre los procesos industriales y artísticos y su impacto social. 3. Exhibición y comunicación del patrimonio: * Diseñar exposiciones permanentes y temporales que resalten el legado cerámico y su evolución. * Incorporar nuevas narrativas museográficas mediante el uso de herramientas tradicionales e interactivas con ayuda de la multimedia e inteligencia artificial. * Ampliar la accesibilidad de los contenidos a diversos públicos, incluyendo estrategias inclusivas y digitales. * Crear experiencias inmersivas que permitan conectar la historia de la cerámica con la vida cotidiana de los visitantes. * Promover la participación de artistas locales en la conceptualización y desarrollo de exposiciones, incluyendo residencias y colaboraciones creativas. 3. Educación y apropiación social del patrimonio: * Desarrollar programas educativos innovadores que integren el uso de técnicas tradicionales y narrativas transmedia y talleres experienciales. * Fomentar la participación activa de la comunidad en la construcción de nuevas narrativas sobre el patrimonio industrial y su impacto en la identidad local. * Promover el sentido de identidad local a través de actividades creativas como la co-creación de relatos históricos y testimoniales. * Generar estrategias de comunicación cultural que conecten con diferentes generaciones y públicos. * Establecer alianzas con empresas del sector cultural y educativo para patrocinar programas de formación y acceso al museo. * Incluir en los programas educativos la presencia de artistas locales para compartir su conocimiento y experiencias con la comunidad. 4. Fortalecimiento institucional y sostenibilidad: * Establecer alianzas con instituciones nacionales e internacionales para el desarrollo de proyectos conjuntos. * Diversificar fuentes de financiación para garantizar la sostenibilidad del museo, incluyendo estrategias de mecenazgo, crowdfunding y apoyo empresarial. * Mejorar la infraestructura y los recursos del museo para ofrecer una experiencia enriquecedora a los visitantes. * Implementar modelos de gestión que integren nuevas tecnologías y enfoques participativos para la toma de decisiones. * Vincular a empresas comprometidas con el desarrollo de la cultura y la educación como aliados estratégicos en la financiación y ejecución de proyectos. 5. Innovación y diálogo con la contemporaneidad: * Integrar tecnologías digitales en la exhibición y gestión de colecciones, como narrativas interactivas. * Impulsar la interacción entre la cerámica tradicional e industrial y expresiones contemporáneas, generando espacios de experimentación artística y cultural. * Crear un laboratorio de nuevas narrativas que explore diferentes formas de comunicar el patrimonio de Caldas a través de medios innovadores. * Fomentar la conexión entre la memoria histórica y la creatividad actual mediante residencias artísticas, proyectos colaborativos y espacios de diálogo interdisciplinario. * Establecer vínculos con artistas locales para la producción de piezas y obras inspiradas en el patrimonio cerámico del municipio. * Desarrollar un programa de residencias artísticas y colaboraciones con creadores locales para explorar nuevas formas de expresión en cerámica. SOBRE CRESE La Corporación CRESE (Corporación de Responsabilidad Social Efectiva) es una entidad sin ánimo de lucro, fundada el 30 de abril de 2012 como una iniciativa familiar (Vanegas-Vélez), que promueve el bienestar integral a través de la cultura, la salud y la sostenibilidad ambiental. Mediante una pedagogía experiencial basada en el método educativo Waldorf, se centra en el aprendizaje artístico, la atención individualizada y la conexión con la naturaleza para impulsar iniciativas que fortalezcan la identidad, la convivencia y el desarrollo humano y ambiental. Su labor abarca la conservación del patrimonio cultural y natural, la promoción de la salud física y mental, y el empoderamiento social, con un enfoque especial en la formación y liderazgo de las mujeres, mediante la gestión eficiente de recursos para garantizar su sostenibilidad y crecimiento y el fomento de alianzas estratégicas que potencian el impacto de sus programas y proyectos. MISIÓN: Promover el bienestar integral a través de la cultura, la salud y la sostenibilidad ambiental, utilizando una pedagogía experiencial inspirada en el método Waldorf, para el fomento de la identidad local, la convivencia y el desarrollo humano mediante el arte, la conexión con la naturaleza y el liderazgo social. VISIÓN: Ser un referente en la transformación social, cultural y ambiental, impactando comunidades a través de modelos educativos innovadores, la preservación del patrimonio y el fortalecimiento del liderazgo, especialmente de las mujeres jóvenes, asegurando sostenibilidad y alianzas estratégicas a largo plazo. FILOSOFÍA: Creemos en el aprendizaje como un proceso vivencial que une el arte, la naturaleza y la educación para transformar vidas. Nos guiamos por valores de inclusión, cooperación y sostenibilidad, promoviendo el bienestar comunitario con un enfoque humano y participativo. Líneas Estratégicas 1. Cultural * Gestionar y fortalecer el Museo de la Loza y la Cerámica Contemporánea como un espacio de memoria, identidad y diálogo entre tradición de la loza y la Cerámica industrial e innovación en Caldas, Antioquia 2. Social * Promover el bienestar físico y mental mediante programas de salud, prevención y autocuidado. * Desarrollar iniciativas para el empoderamiento femenino, fortaleciendo el espíritu emprendedor y la sana convivencia. * Implementar estrategias de prevención de la drogadicción y acompañamiento en procesos de duelo. Generar espacios de formación para fortalecer habilidades personales y comunitarias. 3. Ambiental * Preservar el patrimonio natural de Caldas mediante el cuidado del entorno, la flora y la fauna. * Implementar acciones de sostenibilidad en el espacio físico de la corporación, promoviendo prácticas ecológicas y de educación ambiental. * Vincular a la comunidad en la conservación de la biodiversidad y el respeto por la naturaleza.

Inscreva-se

Você precisa acessar sua conta no Mapa Ibercultura Viva ou criar um cadastro para poder se inscrever em editais ou oportunidades

Acessar ou criar conta