Una oportunidad para profundizar saberes, dialogar con los territorios y fortalecer las políticas culturales comunitarias. Inscripciones abiertas hasta el 14 de diciembre de 2025
Si trabajas en cultura y crees en el poder transformador de las comunidades, esta es una oportunidad para ampliar horizontes y fortalecer tu trayectoria. Este viernes 21 de noviembre se abrió la convocatoria de becas para la edición 2025 del Posgrado en Políticas Culturales de Base Comunitaria, impartida por la FLACSO-Argentina en alianza con el Programa IberCultura Viva. La formación, completamente virtual, es reconocida por capacitar a gestores públicos, colectivos culturales y liderazgos comunitarios en toda Iberoamérica.
Las becas están dirigidas a personas de los 14 países miembros de IberCultura Viva: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. El curso se desarrollará entre abril y diciembre de 2026, con una dedicación mínima de diez horas semanales.
Las inscripciones deben realizarse a través del Mapa IberCultura Viva, plataforma que reúne miles de iniciativas culturales comunitarias de la región. Para postular, es necesario demostrar experiencia en el ámbito cultural, ya sea en la gestión pública, en la acción territorial, en proyectos comunitarios o como liderazgo reconocido. También se valoran formaciones en artes, ciencias sociales y humanidades, así como el trabajo de maestras y maestros portadores de saberes tradicionales.
El compromiso con la equidad guía todo el proceso: al menos la mitad de las becas se destinará a mujeres. Algunos países requieren documentación específica, como registros nacionales de artistas y agentes culturales (Ecuador,República Dominicana y Chile). Todos los detalles están disponibles en la convocatoria completa, publicada en el sitio del programa.
Trayectoria
Desde 2018, IberCultura Viva ha otorgado más de 820 becas, consolidando una red plural y comprometida con el fortalecimiento de las políticas culturales de base comunitaria en toda Iberoamérica. Ahora, nuevas voces, nuevos territorios y nuevas experiencias están invitadas a sumarse a esta construcción colectiva.
Sobre el curso
Más que una certificación académica, el curso es un espacio de encuentro entre trayectorias diversas, donde maestras y maestros de saberes ancestrales dialogan con gestores culturales, donde las prácticas comunitarias conversan con las políticas públicas y donde el conocimiento territorial adquiere centralidad.
A lo largo de nueve meses, las personas participantes profundizarán en temas como gestión cultural comunitaria, derechos culturales, economía solidaria, marcos normativos, participación social, comunicación pública y estrategias de incidencia política. La propuesta pedagógica privilegia el intercambio entre pares, valorando experiencias locales, inquietudes y procesos que nacen de los territorios.
Los trabajos finales pueden ser publicados por el Programa IberCultura Viva y utilizados por los países miembros como insumo para políticas culturales existentes o en desarrollo. Es conocimiento que circula, genera impacto y retorna a las comunidades.
Haz clic aquí para leer la convocatoria completa y realizar tu inscripción.