Image Image Image Image Image
Scroll to Top

Para o Topo.

Noticias

02

Mar
2021

Em Noticias

Representantes de organizaciones culturales comunitarias presentan sus aportes al PET 2021-2023  

Em 02, Mar 2021 | Em Noticias |

La cuarta sesión del proceso de planificación de IberCultura Viva para el período 2021-2023 estuvo dedicada al trabajo con las organizaciones culturales comunitarias (OCC) de los países que integran el programa. El encuentro virtual, que se desarrolló el viernes 26 de febrero, contó con la participación de 44 personas, entre representantes de OCC que integran el Grupo de Trabajo Participación Social y Cooperación Cultural y de los gobiernos de Argentina, Chile, Costa Rica, México y Perú, que conforman la comisión especial de trabajo para el PET, además de la Unidad Técnica.

Conforme explicó en la apertura el secretario técnico del programa, Emiiano Fuentes Firmani, la idea es que las organizaciones sean protagonistas en este proceso, y que en base a la presentación que se hizo el viernes 12 de febrero -y en los distintos conocimientos y experiencias que han tenido con el programa- las personas integrantes de las redes y OCC puedan presentar sus propuestas, sus ideas, sus intenciones, para alimentar la planificación que se está discutiendo y que será presentada al Consejo Intergubernamental IberCultura Viva a fines de marzo.

“Esta sesión es muy importante, es un espacio para escuchar, para compartir, para colocar inquietudes, percepciones y necesidades en una forma concreta que pueda abonar al Plan Estratégico Trianual de IberCultura Viva. Es un momento que celebramos porque podemos tener este espacio de participación con el sujeto principal que da vida al programa, que son las organizaciones culturales comunitarias”, comentó Valeria López López, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en nombre de la presidencia del Consejo Intergubernamental.

Enseguida, Rosario Lucesole, consultora de proyectos de la Unidad Técnica, dio la palabra a las personas que enviaron por correo electrónico algunas propuestas para el PET 2021-2023. La mayoría de estos aportes fueron presentados en el formato discutido dos semanas antes, en la capacitación sobre Gestión Orientada a Resultados de Desarrollo (GORD) que Adriana Osset (SEGIB) ofreció a los/las participantes del GT. Así como se les había comentado, algunas de las propuestas llegaron vinculadas a los objetivos estratégicos, resultados y líneas de acción que integran el primer bosquejo del plan estratégico.

España 

Guillermo Maceiras, de la Comunidad VEDI-Ventana a la Diversidad (País Vasco, España), abrió el debate explicando de manera resumida sus tres propuestas: 1) “Movilidad y formación en gestión cultural comunitaria a redes de la Península Ibérica e intercambio de saberes con redes latinoamericanas”; 2) “Integrar conceptos como la soberanía narrativa en medios digitales como elemento vertebrador de cara a mejorar las capacidades para el trabajo en entornos digitales de las OCC”; 3) “Economía regenerativa y la diversidad cultural no sólo como respeto, sino como fuente de innovación”.

Respecto a la primera, Guillermo contó que la Comunidad VEDI está participando de la emergente REACC (Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria), una “red de redes a nivel español que busca aglutinar y articular las diferentes iniciativas y redes de cultura comunitaria e innovación ciudadana”, y propuso intercambios con Puntos de Cultura y redes latinoamericanas de CVC. La segunda propuesta trata de proyectos colaborativos inter-redes, priorizando comunidades y colectivos con limitado acceso a internet, y la tercera versa no sólo en un modelo económico que “no desperdicia nada”, por otro que “recupera el daño que se le ha hecho al entorno”, generando oportunidades económicas en el seno de las propias comunidades.

 

Costa Rica

Eric Madrigal, integrante de la Asociación Cultural del Swing y el Bolero Costarricenses y del Movimiento CVC Costa Rica, hizo aportes relacionados a los tres objetivos estratégicos (OE) del PET. Respecto al primer objetivo, además de sugerir la inclusión del trabajo intersectorial con gobiernos locales, propuso la generación de un espacio de intercambio entre las personas que concluyen el Curso de Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria dictado por FLACSO.

Para el OE2, sugirió la creación de una oficina de participación ciudadana (los indicadores serían las bitácoras de trabajo y documentos de planificación de la oficina), y la inclusión de una lìnea para fomentar espacios de formación en gestión cultural comunitaria, incluyendo a “personas que sin ser necesariamente ‘académicas’ puedan brindar sus conocimientos, algunos de ellos ancestrales, en la gestión comunitaria y del patrimonio cultural”.  

Para el OE3, propuso que se tome en consideración las visiones sobre la gestión sociocultural del Patrimonio Cultural Inmaterial que va más allá de las metodologías de la UNESCO y de los países miembros, incorporando la participación comunitaria y la construcción colectiva de inventarios y planes de salvaguarda.  

 

 

México

Sandra Villarreal Hernández, de la agencia Circular (México), orientada a la gestión de proyectos culturales, propuso para el OE1 una convocatoria abierta para agentes culturales (nacionales, subnacionales e internacionales), para la generación de un directorio digital público, y un mapeo sobre políticas culturales de base comunitaria, además de actividades de intercambio de buenas prácticas entre agentes culturales, “con un programa establecido para aterrizar diseño, implementación y evaluación de políticas culturales desde la práctica y desde la profesionalización”.

En el OE2, Sandra propuso la realización de talleres en comunidades y de foros virtuales “donde los representantes de proyectos comunitarios den a conocer parte de sus procesos y necesidades de colaboración”. También mencionó una campaña de difusión en redes para dar a conocer a organizaciones culturales comunitarias y pueblos originarios, y la generación de un diagnóstico a partir de realidades locales, en torno al tema de género, para definir un programa de trabajo con temáticas clave. Para el OE 3, sugirió una campaña de difusión sobre elementos característicos de la tradición oral y el patrimonio cultural inmaterial, con especial enfoque en la inclusión, además de un programa de formación sobre escrituración de lenguas originarias.

México 2

Rocío Orozco, de CulturAula México, realizó una serie de aportes y solicitudes en torno a la nueva planificación. En el OE1 solicitó la construcción de indicadores de impacto que puedan servir como modelo para las políticas culturales de base comunitaria. Además, propuso la realización de cursos de formación/sensibilización a funcionarios y agentes culturales con capacidad de incidencia en la políticas públicas y la apertura del programa de formación para recibir propuestas de OCC e instituciones educativas de todos los países. También apoyó la iniciativa de generar una red de universidades que articule con el programa. 

Para el OE2, Rocío propuso un mapeo de instancias de formación en gestión cultural comunitaria y una convocatoria para promover instancias de formación generadas desde la experiencia del trabajo territorial, junto con articulaciones para acompañar procesos en marcha. También destacó la inclusión de acciones para promover la accesibilidad y disminuir la brecha digital, y el desarrollo de una línea de acción para incluir la difusión en otros medios como la radio y la televisión. En el caso del OE3 propuso una serie de herramientas para la difusión de las experiencias de cultura viva comunitaria y la inclusión de otros medios con producciones sobre género y cultura.

Argentina

Celia Soler, de la Colectiva Cultural Posta (San Juan, Argentina), sugirió el establecimiento de un sistema de comunicación con agencias gubernamentales de todas las regiones que componen los países miembros, tanto adheridas como no adheridas a la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales. “Esto implicaría un arduo trabajo de relevamiento de los referentes zonales de la función pública que se constituirían en destinatarios de esas comunicaciones para la divulgación en sus territorios”, detalló. 

Aurora Beatriz Silva, de Convocados por Lúdica (província de Buenos Aires), envió varios documentos, incluyendo una sistematización de conceptos, un recursero para la gestión y las memorias del IV Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, que se realizó en Argentina en mayo de 2019. Una serie de indicadores fue presentada en sus aportes al PET 2021-2023.              

  

El Salvador

Ana del Carmen Cañas, de la Asociación Salvadoreña para el Desarrollo Integral (ASALDI), presentó algunas reflexiones generales y algunas consideraciones particulares, como el desarrollo de un glosario para las abreviaciones y siglas (CVC, PCBC, PIPA, REPPI, etc), la utilización conjunta de los términos “pueblos originarios/pueblos indígenas” y la inclusión del concepto de equidad de género. En el caso del OE3 propuso que sea la promoción para el reconocimiento legal del patrimonio cultural inmaterial y la sistematización de saberes en el caso de las lenguas indígenas.

 

Uruguay

Julio Persa, de Intermedios Producciones, solicitó incorporar una línea de acción para tener fondos para apoyar el mantenimiento y la infraestructura de los espacios culturales. “Si bien es un gran avance haber incluído de forma explícita lo referente al patrimonio inmaterial, que sin duda es el patrimonio que generamos constantemente, también puede ser importante pensar en acciones que apoyen el desarrollo de infraestructuras donde los colectivos desarrollamos las actividades y acciones”, comentó.

 

Perú

Efrain Aguero, del Punto de Cultura Cinco Minutos Cinco (Lima, Perú), que se dedica al cine comunitario, también reforzó las sugerencias enviadas por correo, con algunas estrategias/acciones deseables de ser desarrolladas, como el mapeo de organizaciones culturales comunitarias que se encuentren impulsando procesos de incidencia en sus territorios, y la construcción de protocolos de referencia para las políticas culturales de base comunitaria. También destacó la necesidad de fortalecer la capacidad de acompañamiento de los REPPI (representantes de los países ante el programa) a los procesos de incidencia de las OCC y de involucrar también a los gobiernos locales, por medio de estrategias de sensibilización, de capacitación y promoción. 

 

Otras intervenciones

Esta cuarta sesión de planificación también contó con intervenciones de dos representantes del Movimiento Latinoamericano de CVC, Pamela Otoya (Perú) y María Emilia de la Iglesia (Argentina), que solicitaron una mejora en los canales de diálogo con los REPPIS y el apoyo a los Congresos Latinoamericanos de Cultura Viva Comunitaria. Emmanuel Audelo, de la Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria México, también pidió apoyo a las instancias previas a la organización del Congreso Latinoamericano de CVC de 2023 y acciones para acompañar el III Congreso Mesoamericano de CVC que está proyectado para realizarse en Cuba en 2022. Por Chile participó Lorena Berrios, representante de la Mesa Regional de Organizaciones Culturales Comunitarias de la Región del Maule e integrante de Colectiva Cultural Equidad y Género.

Las próximas sesiones de la comisión especial de trabajo estarán dedicadas a la construcción de indicadores y al Plan Operativo Anual (POA 2021). Todos los aportes de las sesiones serán procesados por la Unidad Técnica para ser enviados al Consejo Intergubernamental (CI) para su revisión. La reunión del CI en la que se discutirá la aprobación del PET 2021-2023 y del POA 2021 será realizada las primeras semanas de abril.

 

Revisa el video de la cuarta sesión, en la que participaron integrantes del GT Participación Social e Cooperación Cultural

Tags |