México

Seminario en animación sociocultural comunitaria

05 noviembre 2024

La propuesta para el banco de saberes:

El Seminario en Animación Sociocultural Comunitaria (SASC) es un programa socioeducativo orientado a miembros de una comunidad para potenciar sus capacidades de análisis e incidencia positiva en su comunidad a través del arte y la cultura con un enfoque social.

Objetivo general: El objetivo del seminario es  propiciar un espacio formativo para la gestión de proyectos socioculturales y comunitarios a partir de la animación sociocultural, a fin de generar un abordaje situado en los derechos sociales y culturales, y posibilitar la acción en clave colectiva y como agentes locales, así como brindar herramientas pedagógicas/metodológicas que permitan impulsar acciones articuladas y de carácter transversal enfocadas en la realidad de los contextos territoriales, para la reconfiguración de la interacción social, la transformación y sostenibilidad de sus propias Comunidades. 

Objetos específicos: 1) Desarrollar un curso/seminario para la formación de 20 a 30 animadores/as socioculturales mediante la corporalización de los conocimientos desde la lúdica y el movimiento, e incitar al análisis de la realidad para la idealización y diseño de acciones colectivas e interdisciplinares que atiendan a necesidades particulares del contexto social; 2) Posibilitar la dinamización de procesos colectivos que permitan generar reconfiguraciones/transformaciones sociales e incidencia política en y hacia los contextos territoriales a partir del arte y la cultura.

Duración prevista: 24 horas (4 jornadas con duración de 6 horas cada una).

Necesidades para el desarrollo de la propuesta:

* Técnicas: Mesas, sillas o equivalentes, proyector y sonido, papeletas y marcadores.

* Espacial: El espacio requerido puede ser mixto (espacio abierto y cerrado), o al aire libre para efectuar dinámicas en movimiento y con la capacidad de 20 a 30 personas.

Destinatarios: Agentes y promotorxs culturales/sociales, artistas, docentes, estudiantes de artes, ciencias sociales y humanidades, integrantes de colectivos y organizaciones culturales comunitarias, pueblos originarios, ya cualquier interesadx en la acción cultural comunitaria. El seminario es apropiado para mujeres, hombres y otros géneros, a partir de 17 años (sin límite máximo de edad). Se conformará estrictamente de un 60% mínimo de participantes del género femenino y otros, y un 40% masculinos.

Número mínimo y máximo de participantes: de 20 a 30.