Chile

Mosaicos comunitarios para la cultura viva en américa latina

05 noviembre 2024

La propuesta para el banco de saberes: De manera lúdica e inclusiva, este taller busca plasmar la identidad de las comunidades y sus territorios mediante la planificación y creación comunitaria de una obra artística significativa para la comunidad y su entorno, hermoseando un lugar de uso comunitario o espacio público, a través de la técnica del mosaico con azulejos y/o materiales que la comunidad estime conveniente. Se realizará en conjunto un mosaico comunitario que represente la identidad de la comunidad para el reconocimiento del territorio y los derechos culturales que en él se ejercen, como patrimonio intransferible e inalienable de las culturas vivas comunitarias.

Objetivos1) Difundir las prácticas culturales comunitarias de la cultura viva, a través de la creación de un mosaico colectivo que plasme la identidad del territorio y la comunidad que lo constituye; 2) Contribuir al fortalecimiento de la identidad local de la comunidad, para su autorreconocimiento en el entorno donde ejerce sus derechos culturales; 3) Propiciar instancias de diálogo y participación entre la comunidad para el fortalecimiento de su confianza; 4) Unificar a la población en una obra colectiva que refleje sus principios y valores, ejerciendo una práctica cultural comunitaria; 5) Dignificar los territorios desde el Arte Comunitario como propuesta.

Duración prevista: 7 días

Necesidades de la propuesta:

* Técnicas: Mesa grande; 12 sillas; azulejos de colores, colafría o pegamento según necesidad de la propuesta comunitaria. Fragüe. Proyector o data.

* Espacial: Espacio luminoso, amplio y limpio para trabajar. Puede ser al aire libre o espacio cerrado, cómodo para los participantes, según estación del año.

* Destinatarios: A toda la comunidad, familia, mujeres, infancias, juventudes, adultos mayores, personas con discapacidad, etc. A partir de 8 años (guaguas acompañadas de un responsable).

Número de participantes: De 8 personas en adelante.