La propuesta para el banco de saberes:
La propuesta tiene como objetivo principal facilitar el desarrollo de exposiciones en espacios culturales y museos comunitarios mediante la colaboración con las comunidades locales. Se busca construir narrativas que reflejen la identidad cultural y la memoria colectiva, considerando las perspectivas y necesidades específicas de cada espacio. Durante el taller, se realizará una reflexión sobre el significado simbólico del espacio de trabajo para la comunidad, seguida de una minga comunitaria para iniciar un proceso de activación previa. Posteriormente, se llevará a cabo un taller de valoración participativa para que la comunidad se acerque al espacio y al contenido con el que se va a trabajar, generando un proceso de valoración a través de la memoria. Con los resultados obtenidos, se realizará un taller participativo para desarrollar el guión museológico de la exposición, construyendo narrativas y seleccionando los elementos a exponer. Finalmente, se llevará a cabo un taller de producción y montaje de la exposición, que incluirá su presentación a otros miembros de la comunidad. La participación activa de la comunidad, combinada con la museología, la curaduría y el arte comunitario, será fundamental en todas las etapas del taller, promoviendo la colaboración y la contribución de las experiencias únicas de cada participante.
Duración prevista: 7 días
Necesidades de la propuesta:
*Técnicas:
Material didáctico: Se incluyen marcadores de colores, pliegos de papel, lápices, tijeras, revistas, hilos de colores, pegamento y artículos de limpieza para la minga comunitaria.
Equipamiento: Se requiere un computador, proyector, altavoces, cámara de video o celulares con capacidad para grabar videos sencillos, y acceso a internet si es posible.
Mobiliario: Se necesitan mesas y sillas para los participantes del taller.
Recursos humanos: Se sugiere la presencia de una o dos personas de la organización para asistir en la organización y coordinación de las actividades.
*Espacial:
Espacio adecuado: Se necesita un espacio amplio y adecuado para realizar las actividades del taller, que permita la interacción entre los participantes y el acceso a materiales y recursos, de preferencias en el espacio con el que trabaja.
Destinatarios:
La propuesta está destinada a personas de todas las edades, desde adolescentes hasta adultos mayores. Se busca crear un espacio inclusivo donde todas las generaciones puedan participar activamente en la construcción de la identidad cultural y la preservación de la memoria colectiva. Las actividades están diseñadas para adaptarse a diferentes niveles de conocimiento y experiencia, permitiendo la participación de personas de todas las edades y trasfondos.
Comunidad específica a la que está dirigida la propuesta:
Centros culturales, museos, teatros, archivos, bibliotecas, espacios de encuentro, fundaciones culturales u otros espacios culturales de base comunitaria que estén interesados en aplicar la metodología son bienvenidos a participar.
Número de participantes: de 15 a 20 participantes.



Saiba mais: Museu Etnográfico FB Daniel Rodriguez Sacoto