Cuba

Manantial de artes: agricultura, cultura, educación ambiental

05 noviembre 2024

La propuesta para el banco de saberes:

La propuesta se presenta en dos versiones: una para quienes quieran visitar el proyecto en Cuba y otra en forma de taller para llevar a otras localidades. Se abordará el tema de la agricultura urbana en pequeños espacios, desde la visión agropecuaria y agroecológica con asimilación de los conocimientos y adelantos técnicos y los conocimientos ancestrales, promoviendo la biodiversidad y la protección al suelo y el uso racional de los recursos energéticos y el agua, fertilización y alimentación animal. Además, serán abordados temas como Cultura alimentaria y talleres de formación y vocación profesional desde el arte y la cultura, y la experiencia con los Talleres de Agro biodiversidad con estudiantes de la enseñanza primaria y secundaria junto a la actividad de personas con discapacidades y sus familiares, así como la realización de actividades culturales como arma de formación de hábitos y conductas de ciudadanía responsable, y la transformación comunitaria para incidir en lo regional y global en función de los Objetivos de Desarrollo Social.

Duración previstaSe prevén 5 jornadas entre 6 y 8  horas teórico-práctico en Cuba. Para impartir el taller en ciudades de otras naciones interesadas, el taller se reduciría a 3 jornadas de 6 horas, aunque puede extenderse si incluye personas con discapacidades intelectuales, como son personas con Síndrome de Down y con otras discapacidades intelectuales que no impidan su comunicación social y si se cuenta con los medios técnicos necesarios y los audiovisuales que acompañan las conferencias participativas y  realización de actividades públicas. 

Necesidades para el desarrollo de la propuesta:

Técnicas: Para realizar el proyecto en países que inviten, se requiere proyector, computadora, salón de reuniones o espacio con mesas, sillas, audio y micrófono, papelógrafos, pizarra, borrador, plumones. Se pasarán videos y documentales. En todos los casos se aplican técnicas interactivas. 

En Cuba: Se requiere transportación y la habilitación de las áreas de Granjita Feliz, el Taller de Agro biodiversidad, las Fincas Las Piedras, La Mora y Vista Hermosa.

Destinatarios: 

El evento está dirigido a 30 personas de la comunidad y a los visitantes extranjeros que asistan, compuestas por familiares de personas con discapacidades intelectuales, sensoriales y físicas, productores de pequeños espacios, familiares de oncopediátricos y funcionarios interesados en el desarrollo del proyecto. Asistirán hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores, y personas con discapacidades. 

Número mínimo y máximo de participantesde 30 a 200 personas.