Argentina

Eva (en voz alta) redes feministas barriales

05 noviembre 2024

La propuesta para el banco de saberes:

El EVA es un espacio de cuidado para las que cuidan, es un taller que desarrolla contenidos sobre desigualdades por razones de género, propicia la escucha y producción de relatos que cuenten experiencias de mujeres en barrios populares. El EVA fue pensado como un espacio de escucha atenta y respetuosa, para compartir temores y esperanzas. Esta es una experiencia que se viene desarrollando desde 2019, con diferentes grupos, en diferentes espacios culturales. El EVA es una herramienta que permite afianzar redes organizacionales, propiciar la toma de la palabra y reconstruir lazos sociales. Ni Una Menos lleva adelante un proceso de sistematización de la experiencia del EVA y confía en la oportunidad de compartir los saberes construidos comunitariamente. https://www.youtube.com/watch?v=yfui3Gd5XV0&t=999s

Objetivos: General – Socializar herramientas que permitan construir espacios de cuidados de calidad para mujeres y disidencias de barrios populares, quienes tienen acceso y control desigual de recursos materiales y simbólicos, por razones de género, para fortalecer las redes de contención barriales. Específicos: 1) Presentar la experiencia del EVA, contexto de desarrollo y desafíos; 2) Desarrollar el EVA con formadoras y agentes comunitarios. Propiciar la experiencia de producción de relatos que permitan nombrar vivencias desde la colectividad barrial y organizacional; 3) Compartir la sistematización de la experiencia, reflexión y análisis de la metodología de trabajo. 

Duración prevista: Seis jornadas, de tres horas cada una.

Necesidades para el desarrollo de la propuesta:

* Técnicas: Papelería básica, cuadernos, hojas y lapiceras para escribir. Mobiliarios: mesa, sillas y artefactos necesarios para un refrigerio (bebidas calientes, frescas, panecillos para acompañar una merienda o desayuno). Es importante contar con un equipo de sonido pequeño, proyector sólo para dos encuentros.

* Espacial: Se requiere un espacio reservado, silencioso, donde las participantes puedan expresarse cómodamente. De ser al aire libre, tiene que estar alejado de posibles distracciones o factores que dificulten la escucha del grupo.

Destinatarios: Mujeres y diversidades, referentas de organizaciones sociales, formadoras comunitarias, de 20 a 60 años

Número de participantes: mínimo 10, máximo 20