La propuesta para el banco de saberes:
El curso “Enredando Saberes: Pedagogías de la esperanza para la atención de las infancias desde el arte y la cultura” busca que educadoras y educadores, talleristas, artistas y quien realice trabajo con y para las niños y niñas de región centro y pacifico del país fortalezcan su habilidades desde un enfoque de derechos y por una cultura de paz.
Objetivos: General: Promover la formación de profesionales de la educación a través de pedagogías enfocadas en la cultura de la paz y derechos humanos para generar una reflexión crítica y una práctica que fomente el respeto de las infancias en contextos escolares y comunitarios a partir del arte y la cultura. Objetivos específicos: ● Reflexionar sobre las construcciones socioculturales y perspectiva de las infancias ● Compartir las bases pedagógicas enfocadas en la cultura de la paz y derechos Humanos a partir del arte y la cultura ● Fomentar la instauración de una cultura de paz y respeto de los derechos humanos de las infancias en los procesos educativos ● Otorgar herramientas analíticas y metodológicas para el trabajo con niñas, niños y adolescentes.
Duración prevista: 5 jornadas de 5 horas c/u
Necesidades de la propuesta:
* Técnicas: Proyector, mesas, sillas o equivalentes, sonido.
* Espacial: El espacio requerido puede ser mixto (espacio abierto y cerrado), o al aire libre para efectuar dinámicas en movimiento y con la capacidad de 20 a 30 personas
Destinatarios: Docentes de nivel básico, educadoras y educadores populares, integrantes de organizaciones de sociedad civil y colectivos y organizaciones comunitarias, talleristas, artistas, promotores/as de la cultura, y facilitadoras/es de grupos con trabajo directo con niñas, niños y adolescentes de 6 a 15 años. Las y los participantes deberán tener un mínimo de 17 años y sin límite máximo de edad.
Número de participantes: Desde 20 y hasta 30 participantes.