La propuesta para el Banco de Saberes:
Los círculos de mujeres tienen un newen (fuerza) y un kimün (saber) distintivo, es un espacio donde se encuentran y acompañan en un mundo de hombres. Las técnicas antiguas de confección textil han pasado de generación en generación en el pueblo Mapuche. Para ellas, replicar, difundir, compartir, practicar, tejer, enseñar y aprender, son todos actos de resistencia.
La propuesta prevé sesiones de técnicas de manejo textil, tales como: lavado, escarmenado, hilado, teñidos naturales y sintéticos, construcción de una pieza textil, con trawün y matetun. Compartir los secretos para que una lana quede bien lavada usando ingredientes naturales y los ciclos de la luna. Cómo secar la lana, salir a recolectar elementos del entorno para descubrir sus colores ocultos, asegurarse de que se impriman en la lana. Afinar un buen hilado y torcer con firmeza, para luego urdir un pequeño bastidor y crear un tejido único.
* Duración prevista: 7 días
Necesidades de la propuesta:
* Técnicas: Mesas, sillas, cocinilla, fogón, cocina a leña o salamandra. Pesa o gramera. Proyector y computador. Agua.
* Espacial: Algunas actividades, como el hilado y escarmenado, se pueden realizar en espacios cerrados, pero el teñido y el lavado, deben ser en ambientes abiertos o ventilados. Ideal un espacio de 6 x 6 metros en adelante, pero se adecuan a los espacios.
Destinatarios: Mujeres desde los 15 años en adelante
Número mínimo y máximo de participantes: mínimo 4, máximo 20


