La propuesta para el banco de saberes:
El enfoque de la propuesta implica una introducción a la capoeira como arte de la cultura popular de matriz afrobrasilera, con perspectiva decolonial: antirracista, feminista e interseccional. La formación alienta el desarrollo de prácticas colaborativas-colectivas y no competitivas-individualistas, a través de la enseñanza integral de un arte decolonial, sudamericano, nacido de la lucha contra la esclavitud y el racismo. La formación se asienta en una perspectiva antirracista y de inclusión de diversidades de géneros, corporalidades, franjas etáreas, capacidades, mediante el aprendizaje de técnicas de movimiento que involucran lucha, danza, acrobacia, musicalidad (canto y percusión) e historia cultural, junto a la práctica de la lengua portuguesa.
A partir de la formación en artes de matriz afrodescendiente como lo es la práctica de capoeira, busca desarrollar un curso intensivo abierto a la comunidad que difunda conocimientos y prácticas culturales subalternas que hibridan elementos afro, nativos y occidentales. De esta manera apunta a alentar un espacio de formación en artes (danza y percusión) de raíz callejera y afrocentrada como la capoeira y la samba, con visión comunitaria, cultural e inclusiva.
El curso ofrece clases, juegos, entrenamientos, rondas de charlas sobre historia cultural del arte. Contempla, además, la posibilidad de realización de muestras y facilita materiales digitales como recursos educativos (cancionero, cuaderno de clases, clases grabadas, series documentales), así como instrumentos de percusión necesarios para el aprendizaje musical.
Duración prevista: 7 días

Necesidades de la propuesta:
* Técnicas: Proyector, sonido. (Sugeridos: instrumentos de percusión)
* Espacial: Cada participante debe contar con 2 metros cuadrados para su práctica, se sugiere un espacio amplio y luminoso, puede ser al aire libre si las condiciones del clima lo habilitan preferentemente en un piso donde pueda desenvolverse la danza (que no sea de tierra, arena).
Destinatarios: Abierta a todas las personas que quieran participar, se privilegia incentivar a mujeres jóvenes, adultas y mayores. Franja etaria: Desde los 13 años de edad, sin límite de edad. Se adapta a cada cuerpo.
Número de participantes: Mínimo 10, máximo 40.