13 octubre 2025

A partir de este lunes 13, está abierta la convocatoria al concurso de cortometrajes “Tesoros Vivos, memoria y territorios”, lanzado por el Programa IberCultura Viva. La iniciativa premiará producciones audiovisuales dedicadas a valorar, visibilizar y compartir las acciones de organizaciones culturales de base comunitaria, así como de pueblos y comunidades tradicionales de la región. Con foco en las maestras y los maestros de la cultura popular, el concurso invita a registrar prácticas, técnicas y modos de vida que expresan el patrimonio cultural inmaterial y la diversidad de los territorios iberoamericanos.

“En las manos y en las voces de maestras y maestros de la cultura popular late una fuerza ancestral capaz de transformar memorias en futuro. El lenguaje audiovisual es un aliado en esta misión de preservar, registrar e inspirar. Con este concurso reafirmamos el compromiso de IberCultura Viva con el patrimonio vivo, con los derechos culturales y con prácticas de producción que sitúan a la comunidad en el centro”, afirma Márcia Rollemberg, presidenta del Programa.

Podrán participar personas integrantes de colectivos o personas propuestas por colectivos residentes en los países miembros del Programa: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Los videos deberán tener entre 1 y 7 minutos de duración, clasificación apta para todo público y podrán ser realizados con cualquier dispositivo. Se aceptan obras en español, portugués o en lenguas de comunidades de los países participantes, con traducción adjunta cuando no estén en español o portugués. No se aceptarán videos generados por inteligencia artificial.

Las inscripciones estarán abiertas hasta las 18 horas del 30 de octubre de 2025 (horario de Buenos Aires). El envío se realizará en línea a través del Mapa IberCultura Viva, con enlace de visualización en una plataforma gratuita y documentación que acredite autoría, derechos de imagen y, cuando corresponda, evidencias de procesos horizontales de producción. Serán descalificadas las obras promocionales o aquellas que vulneren derechos humanos y culturales, o que promuevan la discriminación y la violencia.

Evaluación y premiación
La evaluación de las propuestas estará a cargo de la Unidad Técnica, la Comisión Organizadora y la Comisión de Evaluación, integrada por representantes de los países miembros. Entre los criterios de análisis figuran: adecuación al tema y centralidad de los Tesoros Vivos; presencia de perspectivas de género, interseccional e intergeneracional; promoción explícita de derechos humanos y culturales; vínculo comunitario y contribución al desarrollo cultural; calidad técnica y claridad de la propuesta.

Los modelos de producción horizontales y colaborativos, con participación efectiva de la comunidad y presentación de evidencias del proceso, recibirán puntuación adicional, al igual que las obras realizadas por mujeres, personas trans y personas integrantes de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas.

Las cinco obras premiadas recibirán 3 mil dólares cada una. Las personas responsables de los videos ganadores deberán entregar, en un plazo máximo de 15 días después de la publicación de los resultados, un recorte vertical en formato reels (de 1 a 2 minutos, con subtítulos y el logotipo de IberCultura Viva) para su difusión institucional en las redes del Programa y de sus aliadas.