Começa hoje o encontro intermunicipal latino-americano “Tejiendo Territorios”, reunindo vozes e experiências de culturas vivas comunitárias de toda a região
Alajuelita, en Costa Rica, se convierte esta semana en un punto de encuentro para el diálogo cultural y territorial latinoamericano. Del 28 al 31 de octubre se realiza el Encuentro Intermunicipal Latinoamericano “Tejiendo Territorios”, una jornada que reúne a gestoras y gestores culturales, representantes de gobiernos locales y organizaciones comunitarias para tejer agendas comunes y fortalecer políticas culturales basadas en los saberes de los territorios.
La iniciativa forma parte del proceso participativo de actualización de la Política Cultural de Alajuelita y fortalece los vínculos entre municipios que reconocen la cultura como motor de desarrollo, ciudadanía y buen vivir.
Entre las y los participantes internacionales destacados se encuentran: Gabriela del Pilar Yauza (Santiago del Estero, Argentina), Federico Prieto (Entre Ríos, Argentina), Santiago Buitrón Chávez (Ecuador), Francy Álvarez Vega (Bogotá, Colombia), Alan Giussepe Diosdado Jaime (Guadalajara, México), Víctor Hugo Prada Ardila (Medellín, Colombia) y Adriana Lourdes Abundís Medina (Guadalajara, México).
La programación incluye paneles, recorridos territoriales, espacios de reflexión sobre derechos culturales y un Pasacalles Latinoamericano, una gran celebración de la diversidad que tendrá lugar el 31 de octubre a las 18:30, en el Parque de Alajuelita. La mayoría de las actividades es gratuita y abierta al público.
Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales
Fortalecer las políticas culturales de base comunitaria es reconocer la fuerza que nace de los territorios, de las redes locales y de los saberes colectivos. La Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales está abierta a nuevas adhesiones, y este puede ser el momento para que otros municipios se sumen a esta articulación internacional.
Con 30 integrantes de 6 países iberoamericanos, la Red conecta gobiernos locales que apuestan por la cultura como un derecho y como fuerza de transformación social. Desde 2019, promueve el intercambio de saberes, la colaboración entre territorios y la construcción conjunta de políticas culturales más justas, vivas y participativas.
Al integrarse a la Red, Alajuelita reafirma su compromiso con el protagonismo comunitario y con la cultura como eje de desarrollo local, democracia participativa y cooperación entre territorios.
Programación completa:



