07 abril 2025

 Inscríbete para seguir las actividades en línea, del 8 al 10 de abril, con acceso gratuito y derecho a certificación

Si te interesan las políticas culturales de base comunitaria, esta es tu oportunidad de participar, incluso a distancia, en el Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria: Una Escuela Latinoamericana de Políticas Culturales, que se llevará a cabo del 8 al 10 de abril en la Ciudad de México. La participación es gratuita y con certificación. Las inscripciones pueden hacerse en el siguiente enlace: https://linktr.ee/ilacvc.

Durante tres días, el evento reunirá a gestores, activistas, investigadores y especialistas de toda América Latina y de la región iberoamericana en conferencias, conversatorios e intercambios de experiencias inspiradoras. La conferencia inaugural estará a cargo de Néstor García Canclini, referente internacional en los estudios sobre cultura y globalización.

La iniciativa es fruto de una construcción colectiva entre organizaciones y redes culturales latinoamericanas, con el apoyo de instituciones públicas y de la sociedad civil. Para la presidenta de IberCultura Viva y secretaria de Ciudadanía y Diversidad Cultural del Ministerio de Cultura de Brasil, Márcia Rollemberg, el seminario es un espacio estratégico para fortalecer la gestión cultural comunitaria y la cooperación entre países. “La cultura viva nace en los territorios, en el pulso cotidiano de las comunidades, y es responsabilidad del Estado reconocerla con escucha activa y compromiso”, afirma.

Trabajo en red
El seminario es promovido por el Instituto Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (ILACVC) y Redes de Gestión Cultural (RGC), en alianza con la Caravana Quetzalcóatl, el Programa IberCultura Viva, la Fundación Casa de Rui Barbosa/MinC (Brasil), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el Lab Cultura Viva – Extensión UFRJ (Brasil), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro Cultural de España – Ciudad de México, Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Gestión (Brasil), el Pontão de Cultura Areté (Brasil), Trànsit Projectes (España) y la Diputació de Barcelona (España).

Haz clic aquí para consultar la programación COMPLETA.

Más información:
IberCultura Viva llega a México para ampliar intercambios y fortalecer redes

Abiertas las inscripciones para el Seminario Internacional sobre Cultura Viva Comunitaria en México

Néstor Canclini inaugura seminario sobre Cultura Viva en la Ciudad de México