Costa Rica

Voces del pasado y presente (Pueblo Brunca – diversidad cultural)

05 noviembre 2024

La propuesta para el Banco de Saberes:

Este proyecto busca desarrollar habilidades y conocimientos ancestrales para las comunidades, así como fomentar el interés y respeto hacia los pueblos indígenas que existen en Costa Rica y en todo el continente americano. Los talleres son teóricos y prácticos, y pretenden compartir la historia, luchas y desigualdades que el pueblo indígena de Rey Curré-Yímba Cájc ha llevado con los años. La propuesta se divide en cuatro partes centrales: en primer lugar, se efectuará una introducción general de los pueblos originarios, teniendo el territorio indígena de Rey Curré-Yímba Cájc como eje central, y de qué manera inició y creció el proyecto Jícaro Artesanía hasta la actualidad. En segundo lugar, se realizará un taller práctico para que las y los participantes puedan labrar una pieza en jícara. Como tercera actividad, se llevará a cabo una exposición sobre la cultura Brucájc, la confección de artesanías, las diversas leyendas que existen, las medicinas naturales y tradiciones que se han mantenido con el paso de los años. Finalmente, se desarrollará un taller práctico en el cual se explicará un poco sobre el tinte natural llamado Nonshá^cra (Genipa americana), que se utilizó en el pasado para diversas actividades y actualmente se ha tratado de rescatar para utilizarlo en las nuevas generaciones.

Duración prevista: 5 días, 4 horas cada taller.

Necesidades de la propuesta:

*Técnicas: Proyector, sonido, sillas, mesas, pinceles, hojas blancas, lapiceros, lápices de colores.

* Espacial: Espacio techado, con iluminación, preferiblemente para que las personas participes del taller puedan ver de una forma clara y precisa lo que se expondra en cada uno de los espacios.

DestinatariosPersonas jóvenes y adultas.

Número de participantes: Mínimo 6, Máximo 50.