La propuesta para el banco de saberes:
En la cultura del candomblé, el principio del intercambio de conocimiento está en la convivencia, y la oralidad es su principal vehículo. Tradicionalmente, la enseñanza es pasada de los más viejos a los más jóvenes, en general por medio de orins (cantigas), acompañadas de ilu (ritmo de los tambores y otros instrumentos de la tradición del candomblé) y un conjunto de gestos significativos del cuerpo en movimiento, ijo (dançza). Para facilitar el acercamiento a los signos de la cultura de terreiro –buscando perpetuar el legado cultural iniciado por los ancestralesos africanos y afro brasileños y fomentar el desarrollo de la cultura negra local-, este proyecto sugiere la realización de encuentros con la comunidad anfitriona, con duración de 20 horas. Además de la grabación de un documental en estas vivencias, la propuesta incluye diálogos con agentes locales sobre los desafíos de la permanencia y difusión de las culturas afrodescendientes en Iberoamérica.
Duración prevista: 5 días
Necesidades para el desarrollo de la propuesta:
* Técnicas: Conforme las necesidades y posibilidades de la comunidad anfitriona; no existen demandas técnicas a priori.
* Espacial: Un espacio que integre los participantes con seguridad.
Destinatarios: Agentes culturales, activistas, personas interesadas en el tema y las comunidades anfitrionas, extendiendo el debate y la creación de herramientas para la movilización en defensa de los derechos de los pueblos afrodescendientes y de las mujeres negras.
Número mínimo y máximo de participantes: de 5 a 100.


