La propuesta para el banco de saberes:
Se proponen cinco talleres basados en una metodología teórico-práctica con enfoque intercultural, con el fin de brindar principios para la creación de libros infantiles basados en los saberes de las comunidades, en sus vivencias, su territorio y sus lenguajes. En esto, se darán a conocer algunas posibilidades de libro impreso, digital y en audio basados en la expresión literaria y gráfica, alrededor de lo anterior se plantea profundizar en los saberes de las comunidades locales, sus expresiones, sus historias y sus lenguajes, para finalmente lograr la creación del primer borrador de mini-libro infantil e intercultural.
Duración prevista: 5 días. Cada una de las 5 actividades tendrá una duración de 3 horas (Importante los espacios entre días para avanzar o resolver dudas en el camino creativo)
Necesidades de la propuesta:
* Técnicas:
– Salón amplio con buena iluminación, mesas, sillas, tablero acrílico.
– Materiales de papelería, hojas de block, lápices, colores, lapiceros, tijeras.
– Para el taller 2: video beam, cable de extensión con varios conectores, 3 portátiles o cada asistente puede traer su computador personal, teléfonos inteligentes, acceso a internet.
– 1 ó más fotos antiguas.
* Espacial: Espacio cerrado, amplio e iluminado.
Destinatarios: Personas mayores de 18 años, de cualquier identidad de género, según el interés de la organización interesada por esta propuesta se pueden organizar grupos diversos, por ejemplo, un taller exclusivo para mujeres, pueblos originarios en específico, entre otros, pero esto no quiere decir que lo queremos limitar.
Número de participantes: 10