La propuesta para el banco de saberes:
Esta propuesta busca contribuir al desarrollo sociocultural de niñas, niños y adolescentes habitantes de pueblos o contextos barriales/populares, así como a la descentralización de los servicios culturales y educativos y a la divulgación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes desde el reconocimiento y apropiación identitaria de los entornos a través de herramientas y productos audiovisuales/cinematográficos. La propuesta consiste en desarrollar la programación de un Laboratorio de Audiovisual Participativo y de Exploración Identitaria para Niñas, Niños y Adolescentes, conformado por actividades artístico-culturales y educativas, investigación previa y un proceso intensivo de convocatoria para la participación de las niñas, niños y adolescentes en el laboratorio, del cual resultarán 3 video cápsulas producidas por ellxs, desde su perspectiva y lenguajes, con una duración de entre 10 y 15 minutos c/u.
Los contenidos del laboratorio se desarrollan a partir de los siguientes ejes transversales y estratégicos: Género y diversidad; Identidad e interculturalidad; Derechos humanos/Derechos de las NNA/Derechos Culturales; Medio ambiente; Migración; Desarticulación de la violencia y la desigualdad; Cultura de paz y Cultura comunitaria.
Duración prevista: 5 jornadas de 4 horas c/urnadas
Necesidades de la propuesta:
* Técnicas: Proyector, mesas, sillas o equivalentes, sonido.
* Espacial: El espacio requerido puede ser mixto (espacio abierto y cerrado), o al aire libre para efectuar dinámicas en movimiento y con la capacidad de 20 a 30 personas
Destinatarios: Grupos de niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 12 años de comunidades, pueblos, colectivos, espacios sociales y culturales, espacios educativos, etc.
Número de participantes: Un mínimo de 15 y máximo de 30


