España

Baila a tu manera, el cuerpo como texto

05 noviembre 2024

La propuesta para el banco de saberes:

La danza nos muestra el lenguaje del cuerpo. La danza es una disciplina estético-expresiva que organiza en secuencias significativas la manifestación de la totalidad de la persona. Cada cuerpo, mediante la danza, amplía e indaga sus posibilidades de movimiento y quietud, sus gestos y ademanes, posturas, tonos, destrezas y habilidades. La danza está siempre (en las casas, en los parques, bajo el sol y bajo la lluvia, en las aceras, en las instituciones), y es por ello que en este taller se propone generar un espacio-tiempo. Un lugar. La propuesta consiste en generar un laboratorio/taller donde se reflexione y se ponga en práctica la danza como manifestación de disfrute y el cuerpo como texto. Una ocasión para bailar sin fronteras de edad, fisonomía corporal o aptitudes físicas. La experiencia quiere ofrecer a sus participantes herramientas para descubrir y fortalecer un canal de comunicación y expresión. Reconocer el cuerpo como posibilidad de placer, aprendizaje y juego para lograr finalmente un mayor conocimiento personal que mejore el dominio del lenguaje no- verbal y su trasmisión. https://vimeo.com/185506437

Objetivos: ● Facilitar el acercamiento a nuevos recursos para la investigación/exploración del cuerpo. ● Estimular el trabajo creativo colectivo y el empoderamiento de las comunidades desde el cuerpo ● Construir un espacio de aprendizaje sin errores ni aciertos, donde romper las barreras mentales, ideas preconcebidas y prejuicios. ● Generar el bienestar integral (cuerpo-mente), respetando y valorando la heterogeneidad corporal y el universo interno creativo de cada participante. ●Indagar, así, una nueva poética en el campo de la vida singular y comunitaria.

Duración prevista: 6 días de seis horas

Necesidades para el desarrollo de la propuesta:

* Técnicas: 2 mesas chicas, 1 silla por participante. Equipo de sonido con sus correspondientes altavoces. Proyector digital.

* Espacial: Al aire libre o espacio cerrado, teniendo en cuenta que es una propuesta de movimiento y que cada persona debe estar cómoda para desplegar sus movimientos.

Destinatarios: La invitación es trabajar de modo intergeneracional y multicultural, poniendo en diálogo a los más jóvenes, con personas adultas y mayores, a personas nativas y migrantes.

Número mínimo y máximo de participantes: Mínimo 10, máximo 60.