Con cerca de 700 mil habitantes, el municipio de Quilmes, en Argentina, forma parte desde 2023 de la Red de Ciudades y Gobiernos Locales IberCultura Viva. A través de la Dirección General de Políticas Socioculturales, dependiente de la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes, lleva adelante su trabajo en el Centro de Producción Cultural Amaicha, ubicado en la localidad de Solano. Este espacio surgió en 2013 como respuesta a la demanda de artistas de circo, murga y arte callejero que buscaban un lugar propio para formarse, capacitarse y crear colectivamente.
Actualmente, el centro ofrece alrededor de 35 talleres, que incluyen circo, coro estilo montevideano, teatro comunitario, expresión corporal, producción de espectáculos, plástica infantil, clown, hip hop, costura, escenografía, andinismo y mucho más. Las actividades se realizan sobre la base de principios de inclusión, participación activa y gratuidad, eliminando barreras económicas en el acceso a la cultura.
La metodología de gestión contempla diagnósticos participativos, planificación anual, redes de colaboración y acciones inclusivas que promueven el respeto, la diversidad y la valorización de la identidad cultural. La programación está pensada para todas las edades y se difunde ampliamente a través de las redes sociales de la secretaría. El calendario anual culmina con una muestra colectiva abierta a la comunidad.
El CPC Amaicha nació en un contexto de revitalización de las expresiones populares, como las murgas, que recuperaron visibilidad en el país tras la restitución de los feriados de carnaval en 2010. Desde entonces, el espacio se ha convertido en símbolo de una política cultural de base comunitaria que fortalece la identidad local y estimula la participación ciudadana a través del arte.
Además de fomentar el emprendedurismo artístico y la creación de compañías culturales, el centro promueve la inclusión de grupos históricamente marginados y estimula el intercambio entre territorios. La resistencia de la comunidad a lo largo de los años, incluso frente a gestiones que intentaron desarticular la propuesta, demuestra la fuerza de esta política cultural profundamente arraigada.