10 diciembre 2024
Con más de 2,5 millones de habitantes, Medellín, capital del departamento de Antioquia, es reconocida como una de las pioneras en la implementación de políticas públicas para la cultura viva comunitaria en América Latina. Desde 2011, la ciudad mantiene una política específica para el reconocimiento y la promoción de iniciativas culturales de base comunitaria, articulada por la Secretaría de Cultura Ciudadana, que integra la Red de Ciudades y Gobiernos Locales de IberCultura Viva desde 2019 (marcando la primera adhesión a la Red).
La política busca fortalecer el tejido sociocultural de la ciudad con acciones que promueven los derechos culturales, la diversidad, la cultura de paz, el acceso democrático a los bienes culturales y la valoración de los saberes ancestrales. También fomenta iniciativas orientadas a la lectura, la escritura, la capacitación tecnológica y el apoyo a proyectos productivos autogestionados, en el marco de la economía solidaria. La formación de niñas, niños y adolescentes es una prioridad transversal, especialmente en el fortalecimiento del programa “La ciudad de los niños”.
La ciudad también apoya convocatorias públicas dirigidas a la cultura comunitaria. Entre 2013 y 2023, se entregaron más de 130 premios y estímulos. Entre los hitos destacados se encuentra el apoyo al encuentro “Educar en la Armonía” (2016), la participación de ocho organizaciones en el III Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (2018), además de procesos editoriales en colaboración con el programa IberCultura Viva.
La experiencia de Medellín ha sido una referencia iberoamericana, contribuyendo al debate internacional sobre políticas culturales de base comunitaria. En articulación con IberCultura Viva, la ciudad ha ampliado su presencia en encuentros, congresos y publicaciones, consolidando un modelo de gestión que valora la escucha, la participación y el compromiso con los territorios.