10 diciembre 2024
Con aproximadamente 90 mil habitantes, el cantón de Alajuelita, en la provincia de San José, Costa Rica, integra la Red de Ciudades y Gobiernos Locales de IberCultura Viva desde 2022 y se ha consolidado como una referencia en procesos participativos de construcción de políticas culturales. La experiencia de la Unidad de Gestión Cultural Municipal, en articulación con la sociedad civil a través del colectivo GESCUA – Gestoras Socioculturales Unidas de Alajuelita, dio como resultado un importante hito institucional: la Política Cultural de Alajuelita, aprobada en 2019 tras cuatro años de co-creación con los territorios.
Esta política tiene como principal objetivo garantizar condiciones sociales e institucionales para que la población ejerza sus derechos culturales con base en las realidades de cada distrito. El documento se ejecuta mediante el Plan Estratégico 2020-2024, alineado al Plan de Desarrollo Humano Cantonal, y prevé acciones conjuntas entre la gestión pública y representantes de la sociedad civil. Uno de los principales resultados de la política fue la creación de los Núcleos de Acción Cultural Comunitaria (NACCs), que dieron origen al GESCUA, hoy base organizativa de la política cultural local.
La metodología participativa incluye la creación de una Comisión de Corresponsabilidad Cultural, compuesta por representantes distritales y del gobierno municipal, responsable de desarrollar planes de acción, agendas culturales anuales y mecanismos de fomento, como fondos concursables y talleres de capacitación. La política también establece que todas las decisiones deben ser aprobadas por el Consejo Municipal, con el aval de GESCUA, asegurando legitimidad social al proceso.
Desde la implementación de la política, se han conformado cinco núcleos distritales activos, se han distribuido más de 15 mil dólares en apoyo a artistas y organizaciones locales, y se han promovido colaboraciones internacionales con países como Ecuador y Argentina. Aproximadamente 4.500 personas ya han participado en las actividades. La participación en la red IberCultura Viva ha ampliado el reconocimiento de esta política, posibilitando el acceso a formaciones como el curso internacional de posgrado con la FLACSO, visibilidad internacional y asesoramiento técnico.