04 septiembre 2025

De norte a sur, México se llena de colores, voces y movimientos: los escenarios se abren, los talentos florecen y comunidades enteras celebran el arte como un espacio de encuentro y transformación. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, lleva adelante hasta diciembre la programación “Tengo un sueño estatal, Fiesta de las Culturas Comunitarias”.

En total, se realizarán presentaciones artísticas y culturales en 23 entidades del país, protagonizadas por los Semilleros Creativos. Estos grupos de formación gratuita con enfoque comunitario, integrados por infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social, se han convertido en fuente de talento y resiliencia. Sus integrantes se han presentado en los recintos más importantes del país e incluso en escenarios internacionales.

Sembrar futuros

En cada encuentro, el arte se transforma en convivencia y diálogo. En teatros, museos y centros culturales, las comunidades disfrutan de dibujos, pinturas, narraciones, teatro, danza, circo y muchas otras expresiones que germinaron durante los últimos seis meses de trabajo colectivo.

Al presentar la iniciativa, el director general de Vinculación Cultural, Diego Raúl Martínez García, subrayó la importancia de la colaboración entre instancias federales, estatales y municipales para impulsar políticas culturales transformadoras:

“Los Semilleros Creativos se han consolidado como espacios fundamentales de escucha y construcción de comunidad con infancias y juventudes. Abrir estos espacios en los estados es apostar por un cambio de perspectiva, sumar esfuerzos y multiplicar experiencias que permitan a las nuevas generaciones crecer libres de violencia”.

Tabasco en fiesta

Representantes de estados como Oaxaca, Guerrero y Campeche coincidieron en que el programa se ha convertido en un vínculo vital entre las políticas culturales y la vida comunitaria, especialmente en territorios con gran diversidad indígena y afrodescendiente.

La experiencia demuestra que los Semilleros son lugares seguros donde niñas, niños y jóvenes encuentran su voz, descubren talentos y dialogan con sus raíces. Algunos continúan sus estudios en escuelas especializadas, acceden a becas de creación o se dedican al trabajo social y la docencia. Otros eligen el camino del escenario, transformando el sueño en proyecto de vida.

Así lo relató Cuitláhuac Adelelbo Díaz Acevedo, exintegrante del Semillero de Teatro en Tecomán, Colima: “Mostrar lo que hacemos va más allá de un capricho juvenil: es una pasión que muchos llevamos dentro, la voluntad de hacer teatro y arte en general, y de compartirlo con todo México”.

Con la Fiesta de las Culturas Comunitarias, el Gobierno de México reafirma tres compromisos centrales: fortalecer redes interinstitucionales, fomentar una cultura de paz en comunidades en situación de vulnerabilidad y estrechar los lazos entre estados, municipios y comunidades.