Estructura institucional: Secretaría de Cultura del Gobierno de México
Representante del País en el Programa: Dirección General de Vinculación Cultural
Año de ingreso al Programa: 2014

Principal Política Cultural de Base Comunitaria
Área directa: Dirección General de Vinculación Cultural
Programa Cultura Comunitaria
Año de creación: 2019
Objetivo principal: Contribuir al acceso y ejercicio pleno de los derechos culturales de las personas, grupos y comunidades a través del diseño e implementación de políticas públicas culturales de base comunitaria que fomenten la cultura de paz, la participación en la vida cultural, el desarrollo cultural y el fortalecimiento de capacidades locales. Para ello, se desarrollan: 1) Semilleros creativos: Modelo de formación artística comunitaria para la niñez y juventudes para la construcción de espacios seguros. 2) Jornadas culturales comunitarias: Modelo de convivencias semanales para la recuperación afectiva de los espacios públicos basado en la mediación sociocultural, arte educación y programación cultural comunitaria. 3) Formación y participación cultural comunitaria: Oferta formativa para el público general y el funcionariado; capacitación a equipos territoriales del programa Cultura Comunitaria a nivel nacional; dispositivos de acompañamiento y articulación entre organizaciones culturales comunitarias.
Destinatarios: Pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes; niñas, niños y jóvenes; mujeres; personas privadas de la libertad; personas con discapacidad y neurodivergencias; agentes culturales; Colectivos, organizaciones y redes de cultura comunitaria.
Principales componentes del Programa: Formación, Articulación y trabajo en Red, Reconocimiento – registro – mapeo, Difusión y visibilización.
Alcance histórico: 33.914 actividades culturales en las que han participado 2.234.983 personas, en 711 municipios de las 32 entidades federativas (28.7% del país). 42.102 agentes culturales registrados en la plataforma Telar, correspondientes a las 32 entidades federativas, además de 800 colectivos registrados.

Página web: https://culturacomunitaria.gob.mx/