
Estructura institucional: Ministério da Cultura do Brasil
Representante del País en el Programa: Secretaria de Cidadania e Diversidade Cultural
Año de ingreso al programa: 2014
Principal Política Cultural de Base Comunitaria
Área directa: Dirección de la Política Nacional de Cultura Viva.
Política Nacional de Cultura Viva.
Año de creación: 2004.
Objetivo principal: La “Cultura Viva” se basa en el reconocimiento de que el acceso a los bienes y servicios culturales es un derecho social básico y, por tanto, una obligación del Estado. Pero a diferencia de la idea de que el Estado debe «llevar» la cultura, la política se basa en la potenciación de los grupos y agentes culturales que ya existen en los territorios y comunidades del país. En el centro de la política Cultura Viva, los Puntos de Cultura son grupos culturales de la sociedad civil que promueven el acceso de la población a los bienes y servicios culturales en los territorios y comunidades donde actúan.
Destinatarios: Colectivos, organizaciones y redes de cultura comunitaria, Pueblos originarios, Comunidades afrodescendientes, Gestores culturales.
Alcance histórico: 6500 puntos de cultura registrados, en 1400 municipios (el 25% del país) en las 27 unidades federativas (UFs). Hasta 2022, cerca de 4 mil proyectos fueron apoyados. Aproximadamente 20 millones de personas beneficiadas. Para 2024, se estima apoyar a 12 mil Puntos, impactando en cerca de 100 millones de personas.
Principales componentes del Programa: Apoyo económico y/o material, Reconocimiento – registro – mapeo, Articulación y trabajo en Red, Formación, Difusión y visibilización.
Leyes: Ley Nº 13.018/2014 – Política Nacional de Cultura Viva (sancionada el 22 de julio de 2014).
Página web: www.gov.br/culturaviva
Lea también:
Ley Cultura Viva: de programa de gobierno a politica de Estado