04 abril 2025

Seminario internacional, Caravana, Festival, Congreso y encuentros intersectoriales forman parte de la agenda del Programa, que también lanzará su Red Educativa.


A partir de esta semana, IberCultura Viva aterriza en México para una intensa jornada de actividades, reafirmando su compromiso con la integración latinoamericana y el fortalecimiento de la cultura de base comunitaria. La agenda incluye el II Festival Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, la Caravana Quetzalcóatl, el I Seminario Internacional “Cultura Viva Comunitaria: Una Escuela Latinoamericana de Políticas Culturales” y el VI Congreso Latinoamericano de CVC.

Arte y movimiento en los territorios
El II Festival Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria se celebrará del 3 al 7 de abril en Guadalajara, y forma parte del recorrido de la Caravana Quetzalcóatl (haz clic aquí para conocer las otras rutas y saber más). La presidenta de IberCultura Viva, Márcia Rollemberg, y el representante de Brasil en el Programa, João Pontes, participarán de las actividades, que incluyen presentaciones teatrales, espectáculos de danza, círculos de diálogo y otras expresiones artísticas y culturales. La programación completa está disponible en este ENLACE.

Encuentro de saberes
Del 8 al 10 de abril, las miradas se dirigirán a la Ciudad de México, que será sede del I Seminario Internacional “Cultura Viva Comunitaria: Una Escuela Latinoamericana de Gestión Cultural”. El evento reunirá a gestores públicos, activistas, investigadores y especialistas en cultura para tres días de debates, talleres y mesas temáticas enfocadas en el fortalecimiento de la gestión cultural y las políticas públicas de base comunitaria. La programación está disponible AQUÍ.

La conferencia inaugural estará a cargo del reconocido antropólogo e investigador Néstor García Canclini, con la ponencia “Desafíos de la Cultura Viva Comunitaria: de los diálogos con las instituciones a las plataformas digitales”. Para Canclini, es urgente reflexionar sobre cómo activar la convivencia comunitaria en tiempos dominados por corporaciones electrónicas y redes sociales, y de qué manera las culturas arraigadas en los territorios dialogan con instituciones locales, nacionales y globales.

Márcia Rollemberg, presidenta de IberCultura Viva, destaca la importancia de la cooperación y de los diálogos intersectoriales

Cooperación fortalecida
Según Márcia Rollemberg, el Seminario representa un hito en la construcción colectiva de la política cultural latinoamericana: “Este es un encuentro construido de forma colaborativa y multisectorial. Avanzar en las políticas culturales requiere la construcción de redes, el diálogo entre saberes – académicos, populares y de la gestión pública. Eso es lo que impulsa la cooperación entre ciudades, estados y países miembros de IberCultura Viva, siempre fortaleciendo la gestión compartida y la participación de todos los sectores de la sociedad”.

Red Educativa
Uno de los momentos destacados del Seminario será el lanzamiento de la Red Educativa IberCultura Viva, una iniciativa orientada a la articulación de saberes académicos, populares y ancestrales en beneficio de las comunidades culturales de la región. “Queremos contribuir a la circulación del conocimiento, democratizando el acceso a las investigaciones académicas, a las tecnologías sociales y a los derechos culturales, con articulación y valorización de las culturas tradicionales y populares. Para construir sociedades más justas y democráticas, también es necesario reducir las desigualdades en la valoración de los saberes”, sostiene Márcia.

Expansión de la Red de Ciudades
Durante el Seminario se anunciarán nuevas acciones de la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales, reforzando la articulación entre gobiernos y territorios culturales. “La cultura está viva porque vive en los territorios. Es donde las personas viven, trabajan, se organizan y construyen sus narrativas. Favorecer esos intercambios es fundamental para la democracia cultural y la sostenibilidad de las políticas culturales”, destaca Diego Benhabib, consultor de Redes y Formación de IberCultura Viva.

Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria
El cierre de esta jornada en México estará marcado por la participación del Programa en el VI Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, que se realizará del 11 al 16 de abril en Cherán K’eri y Morelia, Michoacán. IberCultura Viva apoya la participación de 68 personas en el evento a través de la Convocatoria de Movilidad. “La edición 2025 superó todas las expectativas, con 286 postulaciones, consolidándose como la más grande hasta la fecha. El Congreso es una referencia para el campo de la cultura viva, y trabajamos mucho para garantizar la presencia de las delegaciones de los países miembros. Buscamos fortalecer las redes comunitarias, sostén de los derechos democráticos y la justicia social. Cada organización que ha llegado a México expresa un una trama comunitaria territorial que se hace cuerpo común en estas instancias”, afirma Flor Minici, secretaria técnica del Programa.

IberCultura Viva participará en el diálogo intersectorial que marcará el cierre del Congreso, en Morelia. En esta ocasión, la representante de Colombia ante IberCultura Viva, María Vicenta Moreno, y el representante de México, Diego Raúl Martínez García, presentarán una carta y el Manifiesto por los 10 años del Programa, como un hito de celebración y reafirmación de sus principios, perspectivas y compromisos con la cultura comunitaria en Iberoamérica.