07 octubre 2025

Construir puentes entre territorios también es una forma de crear futuro. La publicación “Programas Iberoamericanos de Cooperación Cultural: diálogo, solidaridad e incidencia para las políticas culturales iberoamericanas” refleja precisamente esa vocación: fortalecer vínculos, estimular el aprendizaje mutuo y consolidar redes vivas entre comunidades y gobiernos de la región.

Presentada durante Culturópolis 2025, en el marco de la Mondiacult, en Barcelona, la obra es una iniciativa del Espacio Cultural Iberoamericano de la SEGIB, co-coordinada por Mónica Barcelos (Programa Ibermuseos), Sara Díez Ortiz de Uriarte (SEGIB) y Paola de la Vega (gestora cultural independiente).

Reuniendo artículos de ocho programas iberoamericanos de cooperación, la publicación presenta experiencias que, en distintas áreas de la cultura, impulsan intercambios, oportunidades de formación y proyección, fortaleciendo la incidencia de las políticas culturales en los territorios.

Entre los destaques se encuentran las entrevistas con Margareth Menezes, ministra de Cultura de Brasil; María Eugenia Herrera, ministra de Panamá; Jordi Martí Grau, secretario de Estado de Cultura de España; y Paulina Soto Labbé, investigadora y política chilena. Sus reflexiones reconocen el papel estratégico de estos programas en la integración cultural iberoamericana y en la construcción de un espacio común de solidaridad y diversidad.

IberCultura Viva participa en la obra con un artículo que reflexiona sobre la innovación del modelo de cooperación público-comunitaria y el protagonismo de las organizaciones culturales como motor de transformación social:

“La propuesta de IberCultura Viva es precisamente esa: reconocer y fomentar, a través de la política pública, el protagonismo de las organizaciones culturales comunitarias como expresión legítima de la diversidad cultural y como motor de transformación social. (…) En esa tensión reside la innovación del modelo: un programa de cooperación internacional que no opera de arriba hacia abajo, sino desde la base, con autonomía, participación social y construcción colectiva.”

Al celebrar los 35 años de la Conferencia Iberoamericana y los 20 años de la SEGIB, esta publicación reafirma la importancia de la cooperación cultural como camino de diálogo, solidaridad e incidencia en las políticas públicas, abriendo nuevas sendas hacia un futuro más justo, vivo y comunitario.ade e incidência nas políticas públicas, abrindo novas veredas para um futuro mais justo, vivo e comunitário.