La propuesta para el Banco de Saberes: A través de esta formación y laboratorio infantil de cine comunitario, la organización quiere invitar a que las bibliotecas abran las puertas a la creación, a la producción de contenido audiovisual como una estrategia para narrar los contextos territoriales de los espacios que habitan, para que las y los usuarios tengan la oportunidad de contar sus propias historias acerca de los personajes, oficios, paisajes y saberes de su entorno pero, para que también, tengan el espacio para visibilizarlas a través de los cine foros o cineclubes programados en la biblioteca y otros espacios aliados (colegios, universidades, redes de bibliotecas, etc).
Esta propuesta cuenta con dos partes: 1- Conversatorio «Las Bibliotecas Hacen Cine» y Seminario – Taller para mediadores de lectura y animadores socioculturales “Mi Vida Es Una Película”; 2- Laboratorio de cine comunitario infantil y adolescente.
Duración prevista: 7 días (6 horas por día)
Necesidades de la propuesta:
* Técnicas: Video beam, portátil, sonido y portátil, micrófonos, parlantes, telón para proyectar, internet.
* Espacial:
1- Conversatorio «Las Bibliotecas Hacen Cine» y Seminario – Taller para mediadores de lectura y animadores socioculturales: salón amplio y cerrado, con silletería movible para también realizar talleres experienciales en el espacio desocupado.
2- Laboratorio de Cine comunitario Infantil / Adolescente: Se desarrollará en una comunidad donde exista la posibilidad de moverse en ella con seguridad para hacer el rodaje, con los niños y niñas, en el mismo territorio, ya que, 90% de la experiencia es práctica. Se requiere para la formación inicial un espacio bajo techo (Puede ser abierto o cerrado).
3- Exhibición de cortometrajes en comunidades y/o bibliotecas: espacio en la biblioteca o al aire libre en comunidades.
Destinatarios:
1- Conversatorio «Las Bibliotecas Hacen Cine» y Seminario – Taller para mediadores de lectura y animadores socio – culturales: Mediadores de lectura, padres de familia, maestros, bibliotecarios, gestores y creadores culturales, voluntarios, población en general interesada. mayores de 17 años en adelante
2- Laboratorio de Cine Comunitario: niños, niñas y adolescentes entre los 9 y 13 años
3- Exhibición de cortometrajes en comunidades y/o bibliotecas: público en general de las comunidades. Todas la edades -desde primera infancia hasta adultos mayores.
Número de participantes:
1- Conversatorio «Las Bibliotecas Hacen Cine» y Seminario – Taller para mediadores de lectura y animadores socioculturales: mínimo 40 personas – máximo 100 personas
2- Laboratorio de Cine comunitario Infantil – Adolescente: Mínimo 15, máximo 30 (9 a 13 años)
3- Exhibición de cortometrajes en comunidades y/o bibliotecas: Mínimo 40 personas – máximo: ilimitado


